- -
- 100%
- +
31 Por otra parte, no eches en olvido tus obligaciones como guerrero, y no vaciles; para un CHATRIA28 no hay deber más sagrado que el pelear por una causa justa.
32 ¡Felices y afortunados quienes militan en ese glorioso combate que les abre de par en par las puertas del cielo!29
33 Pero, si olvidando las obligaciones de tu casta, te resistes a tomar parte en él, faltarás a tu deber, mancillarás tu honor y sobre ti pesará vergonzoso delito.
34 La gente pregonará tu perpetua deshonra, y para todo hombre bien nacido, la deshonra es peor que la misma muerte.
35 Los jefes creerán que rehúyes al combate por cobardía, y te verás menospreciado por aquellos mismos que más te ensalzaban.
36 Tus enemigos te recriminarán en tales términos, que la lengua se resiste a expresarlos, y harán escarnio de tu valor y de tus proezas. ¿Puede haber mayor ultraje?
37 Si sucumbes en la lid, se abrirán para ti las puertas del cielo; si triunfas, el señorío sobre la tierra será el galardón de tu victoria. Yérguete, pues, hijo de KUNTI, y decídete a luchar.
38 Acepta por igual el placer y el dolor, la ganancia y la pérdida, el triunfo y la derrota, y apréstate a la batalla. Así no caerás en pecado.
39 Acabo de exponerte la filosofía SANKHYA, el conocimiento que conduce a la visión de lo Eterno. Escucha ahora las enseñanzas referentes al YOGA30 o filosofía de la acción. Si llegas a entenderla, te librarás de las cadenas de todo obrar.
40 No hay esfuerzo estéril ni de consecuencias perjudiciales para quien huella este camino; hasta un leve progreso salva al hombre del nacimiento y de la muerte.
41 Uno es el objetivo del hombre que lo ha emprendido: alcanzarlo. Pero dispersos y mudables son los pensamientos de los irresolutos.
42 Los inconstantes de escaso discernimiento mucho hablan y se regocijan con la letra de los Vedas diciendo: “Nada hay sino esto”31.
43 Con egoísta deseo tienen el cielo por meta, y se representan el futuro nacimiento como recompensa de sus acciones. Así practican muchas y diversas ceremonias para gozar de riqueza y poderío.
44 Quien vive apegado a lo transitorio sigue los floridos discursos y prefiere el goce de la mansión celeste a la eterna absorción en la Divinidad32.
45 La enseñanza de los Vedas concierne a las tres cualidades o GUNAS33. Trasciéndelas, ARJUNA, así como supera los pares de opuestos34, y permanece firme en la Verdad eterna. Por encima de todo anhelo mundano, concéntrate en la plenitud de tu Yo.
46 Tan provechosos son los Vedas para el brahmán iluminado, como el agua de un estanque lleno hasta los bordes.
47 Haz que el móvil de tus actos sea el acto mismo y no sus ventajas; no te incite a la acción el aliciente del fruto, pero no permitas que tu vida se disipe en la inacción.
48 Firme y constante en el YOGA35 cumple tus deberes renunciando a todos los apegos y por igual sereno en el éxito que en el fracaso. Esta imperturbabilidad, este equilibrio se llama también YOGA36.
49 Toda acción es muy inferior al yoga del discernimiento: refúgiate en él. ¡Dignos de lástima son quienes obran en pos de la recompensa!
50 Aquel que consigue identificarse con el YOGA37 se abstrae de las buenas y malas acciones38. Aplícate, pues, al YOGA, que es sabiduría en acción.
51 El hombre verdaderamente sabio renuncia al fruto de sus actos y, libre de las ataduras del renacimiento, se encamina a la región bienaventurada39.
52 Cuando, gracias al discernimiento, hayas trascendido esta maraña de ilusiones, sentirás indiferencia por todas las doctrinas que te han sido reveladas, así como por las que se te revelaren.
53 Y cuando deje de fluctuar tu mente entre las contradicciones de todas ellas, y descanse inmutable en la divina contemplación, alcanzarás la unión espiritual.
Arjuna:
54 ¿Qué es lo que distingue, oh KRISHNA, al hombre absorto en BRAHMÁN? ¿De qué manera habla? ¿Se mueve y actúa como los demás hombres?
Krishna:
55 Cuando un hombre controla todos los deseos de su corazón y halla dentro de sí mismo y por sí mismo40 el contento y la felicidad, se dice que está firme en el supremo conocimiento.
56 Aquel cuyo corazón está libre de ansiedad en el dolor, permanece indiferente ante el placer41, está exento de aflicciones42, temor y cólera es calificado de sabio, firme en el supremo conocimiento.
57 Aquel que en ninguna circunstancia de su vida se inmuta, ni se siente afectado por los azares de la suerte; el que con ánimo sereno e imperturbable no se aflige en la adversidad, ni se regocija cuando la fortuna le sonríe, descansa en el supremo conocimiento.
58 Cuando aparta sus sentidos de los objetos de sensación, como tortuga que encoge sus miembros en la concha, firme se halla en el supremo conocimiento.
59 Los objetos de sensación, aunque no el gusto por ellos, abandonan al abstinente morador del cuerpo que de ellos no gusta, y aun el mismo gusto se desvanece al que persevera en la visión del Ser supremo.
60 Sin embargo, los sentidos fogosos e indómitos arrastran impetuosamente el corazón del sabio que contra ellos forcejea para alcanzar la perfección.
61 Sólo después de haber logrado la propia armonía puede tener el hombre su espíritu fijo en Mí, pues únicamente aquel que ha subyugado sus sentidos puede hallar, en verdad, la suprema sabiduría.
62 El hombre que se complace en los objetos de los sentidos suscita en sí una inclinación hacia ellos; del apego surge el deseo; del deseo el apetito desenfrenado;
63 del apetito desenfrenado dimana la turbación mental y de ella la pérdida de la memoria; de la pérdida de la memoria, la falta de discernimiento y por la falta de discernimiento se pierde el hombre.
64 Pero el que dueño de sí mismo se mueve entre los objetos de sensación, con los sentidos libres de gusto y repugnancia, sojuzgados por el Yo, logra la serenidad.
65 Una vez alcanzada se extingue toda pena y cuando el corazón permanece tranquilo, la mente alcanza asimismo la paz.
66 No hay conocimiento cuando falta la armonía; sin armonía no puede haber contemplación, sin ésta no puede haber paz, ¿y cómo puede ser feliz quien carece de paz?
67 Aquel que abandona su mente al ímpetu de los turbulentos sentidos ve pronto extraviada su razón como barquilla arrastrada por las olas de un mar embravecido.
68 De consiguiente, aquel cuyos sentidos están por completo desapegados de los objetos de sensación, aquél, en verdad, descansa en el sereno conocimiento de sí mismo.
69 Lo que es noche para las multitudes es día para el hombre disciplinado; cuando en vigilia están los demás seres, es noche43 para el sabio vidente.
70 Únicamente logrará la paz aquel en cuyo corazón van a extinguirse todos los deseos, como mueren las aguas torrenciales en el impasible océano, siempre lleno, pero sin desbordarse jamás.
71 Quien extirpa todo deseo y vive libre de egoísmo, aflicción y vanidad obtiene la suprema paz.
72 Esto es lo Eterno, oh ARJUNA; aquel que lo logra nunca más se halla expuesto a turbaciones ni engaños, y al llegar la hora de su muerte física queda absorbido en la Divinidad.
20 Sistema filosófico fundado por el sabio KAPILA; corresponde a la metafísica analítica y es una de las seis escuelas de filosofía de la India.

21 O sea, aquel hombre que, por medio de la meditación, ha llegado a alcanzar la sabiduría suprema, es decir, ha logrado identificar su Yo con la Divinidad.
22 La vida y la muerte no son más que dos fases o aspectos diversos de la vida única; en realidad la muerte no existe. El Yo superior se mantiene inalterable, pues la inmortalidad es uno de sus atributos.
23 El Ego o Yo superior de cada individuo es una radiación de la Divinidad; por ser uno con Ella es eterno, siempre ha existido y siempre existirá.
24 Absoluta es la identidad entre todos los Egos, así como entre éstos y el Ser Supremo.
25 El Espíritu Supremo, del cual es una irradiación el Espíritu o Yo Supremo del hombre. “¿No creéis que yo estoy en el Padre, y que el Padre está en mí?” (S. Juan, XIV, 10).
26 Heroico antecesor de ARJUNA. KRISHNA menciona este personaje con objeto de infundir valor al abatido príncipe, mientras que en otros pasajes recuerda a ARJUNA el nombre de su madre, KUNTI o PRITHA para echarle en cara su falta de firmeza.
27 Esto es, no comprenden que ese Espíritu es el Yo supremo que se oculta en lo más íntimo de su ser.
28 Casta militar, la segunda en categoría. (Ver nota 10 del Canto I).
29 El guerrero que peleando por una causa justa muere en el campo de batalla va inmediatamente al cielo de Indra.
30 La palabra YOGA tiene muchos significados en la lengua sánscrita, pudiendo interpretarse de muy diversos modos. A veces corresponde a la unión mística con la Divinidad o a la práctica de la meditación como medio de alcanzar la liberación espiritual: absorto en la contemplación del Ser Supremo, el hombre siente completa indiferencia por todo lo terrestre y, en profundo éxtasis, goza de una clara y correcta percepción de las verdades eternas, así del Universo visible como del invisible. Igualmente la palabra YOGA da a entender un estado especial en el que el principio pensador del hombre se halla en perfecto reposo y así puede reflejar al Ego Supremo; expresa asimismo un estado íntimo de paz y serenidad, producido por el conocimiento o devoción espiritual. Siendo, pues, tan variable el significado de dicho término, en las notas se expondrá el sentido correspondiente en cada caso.
31 Estos hombres, satisfechos con la letra muerta de los libros sagrados, no se toman el trabajo de inquirir la Verdad real contenida en sus páginas.
32 “El goce de los cielos” corresponde al estado puramente subjetivo o ilusorio en que se hallan los principios espirituales del hombre durante el periodo que media entre dos encarnaciones consecutivas. Dicho estado es el cielo de las religiones de la India, llamado SVARGA, Paraíso de Indra, Monte Merú, etcétera.
33 El conjunto de las tres cualidades es el Universo manifestado o existencia condicionada. Estas tres cualidades o modos (GUNAS) a que hacen referencia los VEDAS son SATTVA (luz, verdad, estabilidad y placer), RAJAS (pasión, deseo, dolor) y TAMAS (ignorancia, tinieblas, indiferencia). Para más detalles; ver los capítulos IV, X, XV y XVIII.
34 Los “pares de opuestos” son calor y frío, placer y dolor, es decir, corresponden a las aparentes contradicciones del mundo relativo.
35 En este caso la palabra YOGA expresa la “unión mística con Dios”, sin que obstáculo alguno pueda contrariar semejante estado.
36 Con la palabra YOGA se da aquí a entender el estado de serenidad de ánimo, en el cual la luz del Espíritu se refleja en la mente, de la propia manera que la luna se refleja con toda pureza en las aguas tranquilas de un lago.
37 Aquí corresponde a meditación, “unión con conocimiento”. (Chatterji)
38 El bien y el mal no son dos ideas absolutas, sino relativas; constituyen dos polos opuestos de un mismo factor o entidad. El bien y el mal tal como los comprendemos actualmente desaparecen ante el bien positivo que es el progreso de la humanidad, puesto que, en la escala evolutiva, es imposible poner el pie en los peldaños superiores sin haber antes pasado por los inferiores, como asimismo es imposible atesorar una virtud sin haber antes pasado por el vicio opuesto. El progreso individual sólo se obtiene mediante la propia experiencia vivida a través de diversas existencias terrenales. (De “Cartas que me han ayudado.”).
39 NIRVANA.
40 “Dentro de sí mismo y por sí mismo”, o sea, en el Yo superior y por el Yo superior.
41 Esto es, que queda extinguido en el hombre todo deseo de dar pábulo a los apetitos y a la sensualidad, una vez vivida la experiencia.
42 “Aflicción”, echar de menos ciertas experiencias pasadas por el goce que de ellas dimana.
43 La noche de la ignorancia, las tinieblas de la pasión y de lo ilusorio.
Canto III
Yoga de la acción
Arjuna:
1 Si juzgas, oh JANARDANA44, que el conocimiento es superior a la acción, ¿por qué me induces a cometer semejante acto de crueldad?
2 Mi razón se confunde al escuchar tu lenguaje ambiguo; te ruego, pues, que me indiques con toda claridad el camino más seguro para alcanzar la bienaventuranza.
Krishna:
3 Según te dije antes45 hay en este mundo dos caminos, oh tú de corazón puro: el de los SANKHYAS, o camino de la sabiduría, y el KARMA YOGA, o yoga de la acción.
4 El hombre no se libra de la acción simplemente por abstenerse de obrar; ni tampoco puede alcanzar el fin supremo por la mera renuncia a la acción.
5 En realidad nadie permanece inactivo ni por un momento siquiera, pues todo hombre, aun a despecho suyo, se ve impelido a obrar por las cualidades nacidas de su naturaleza material46.
6 Aquel que reprimiendo sus órganos de acción permanece inactivo, pero con el pensamiento ocupado en los objetos sensibles, es un falso devoto que tiene confusa el alma.
7 Por el contrario, se halla en el acertado camino quien, después de subyugar sus sentidos, se consagra a la acción, sin interesarse por el resultado.
8 Cumple, pues, tus deberes, ARJUNA; la acción es superior a la inacción. Sumido en la inacción ni siquiera podrías atender al sustento del cuerpo47.
9 Todas las acciones encadenan a su autor, excepto aquellas que se llevan a cabo por sacrificio. Procura, pues, desempeñar tus actos con dicha intención, esto es, rechazando toda mira interesada y todo móvil egoísta.
10 Cuando allá en remotos tiempos el divino Hacedor hubo creado a la humanidad juntamente con el sacrificio, dijo estas palabras: “Por el sacrificio multiplicaos, y sea él la vaca de la abundancia48 que sacie vuestros deseos”.
11 Mediante el sacrificio sustentad a los dioses, a fin de que ellos, a su vez, os sustenten a vosotros. Sirviéndoos así mutuamente, alcanzaréis el sumo bien.
12 Porque, alimentados por el sacrificio, los dioses os concederán los alimentos que apetecéis. El hombre que disfruta de los beneficios de los dioses sin ofrecer a éstos una parte en retorno es un ladrón.
13 Los hombres justos que se alimentan de los residuos del sacrificio quedan purificados de todas sus culpas, pero los impíos que para ellos solos preparan su alimento comen el pan del pecado.
14 Todos los seres viven del alimento; el alimento es producido por la lluvia; la lluvia dimana del sacrificio, y el sacrificio se origina de la acción.
15 Sabe que la acción nace de BRAHMÁN, el supremo Principio del universo; de consiguiente BRAHMÁN que todo lo abarca y penetra siempre está presente en el sacrificio.
16 El hombre que, halagando sus propios sentidos, no sigue debidamente aquí en la tierra el movimiento de esta rueda49, este hombre, ARJUNA, vive en vano.
17 Pero aquel que cifra toda su dicha en su Yo interno50 y sólo en sí mismo encuentra satisfacción y contento, nada le queda ya por hacer.
18 Para él no tiene aliciente alguno lo que se haga ni lo que deje de hacerse. Nada espera de todo cuanto en este mundo existe.
19 Aplícate, pues, a todas las obras que tengas que ejecutar, pero con entero desprendimiento, pues el hombre que muestra perfecta abnegación en todos sus actos alcanza lo Supremo.
20 Verdaderamente sólo por medio de las obras llegaron a la perfección JANAKA51 y otros varones. Asimismo tú, mirando por el buen gobierno del mundo, debes practicar las obras de tu cargo.
21 Aun cuando no sea más que para mantener a los hombres fieles a sus deberes, es indiscutible que debes cumplir tus obligaciones, porque cuanto hacen los hombres de encumbrada posición, sirve de modelo a los demás.
22 Nada hay en los tres mundos que me quede por hacer, ni hay nada que Yo no haya alcanzado y, sin embargo, siempre permanezco en acción.
23 Si por un solo instante diese yo tregua a mi infatigable actividad, los hombres todos prestos seguirían mi ejemplo.
24 Estos mundos caerían en la destrucción si dejara Yo de estar activo; Yo sería causa de la confusión de castas y perecería toda criatura viviente.
25 Así como el ignorante ejecuta sus actos aguijoneado tan sólo por el interés, el sabio debe obrar con toda abnegación, y sin otro deseo que el bien del mundo.
26 Guárdese, sin embargo, el sabio de turbar el ánimo de los ignorantes que obran únicamente por el fruto de sus acciones52; antes bien aplicándose devotamente con ellos al trabajo, procure hacérselo agradable.
27 Son las cualidades de la naturaleza material53 las que despliegan toda actividad; empero aquel cuyo entendimiento se halla ofuscado por el engañoso egotismo54 piensa que es él el autor de lo que lleva a cabo.
28 Mas el hombre que conoce la relación que existe entre las cualidades y las acciones se da cuenta de cómo las cualidades actúan sobre otras cualidades55, y queda desligado de todo acto.
29 Quienes viven bajo el engaño de las cualidades quedan ligados por ellas. Guárdese el sabio de hacer vacilar al ignorante.
30 Deja en mis manos todas tus acciones, ARJUNA, y con el pensamiento fijo en el Espíritu supremo, lánzate al combate, sin que en tu corazón aniden el egoísmo, la esperanza, ni la inquietud.
31 Los que siguen con perseverancia esta doctrina mía, llenos de fe y buena voluntad, quedan igualmente libres de los lazos de la acción.
32 Mas quienes no la practican, y de ella hablan con menosprecio, sabe que viven en el error, e incapaces de todo conocimiento, acaban por perderse.
33 Hasta el sabio obra bajo el impulso de su propia naturaleza56. No existe ser que no lo haga conforme a la suya. ¿Qué sentido tiene la restricción?
34 Vinculados a los objetos de los sentidos se hallan el afecto y la aversión. Evita caer bajo el yugo de estos dos sentimientos porque son los enemigos del hombre.
35 Vale más cumplir el propio deber57, aun cuando sea de manera defectuosa58, que el deber ajeno bien ejecutado59. Mejor es sucumbir desempeñando las propias obligaciones.
Arjuna:
36 ¿Qué es, oh KRISHNA, lo que induce al hombre hacia el mal, aun a pesar suyo, como si le impulsara una fuerza extraña?
Krishna:
37 Es el deseo, es la cólera60 nacida de la cualidad pasional61 voraz y perniciosa en extremo. He aquí, ARJUNA, el enemigo del hombre aquí en la tierra62.
38 De igual manera que el humo circunda la llama, el orín cubre el espejo y la matriz envuelve el feto, así también la funesta pasión vela el conocimiento.
39 Eterna amiga del sabio, la pasión cambia incesantemente de forma según el deseo y, al igual que el fuego, es devoradora e inextinguible.
40 Los sentidos, el pensamiento y la inteligencia son declarados asiento del deseo, el cual, nublando por medio de ellos el conocimiento, sume en confusión al Yo encarnado.
41 Por consiguiente, reprimiendo ante todo los sentidos, insigne descendiente de BHARATA, extirpa esta causa pecaminosa que aniquila la razón y mata el discernimiento espiritual.
42 Se ha dicho que los sentidos son poderosos, pero más poderoso que ellos es la mente, superior a la mente es la inteligencia, y aun superior a la inteligencia es Él63.
43 Sabiendo, pues, que Él es más poderoso que la inteligencia64 supedita el yo por medio del Yo, y mata este implacable enemigo que aparece en forma de deseo y es el más peligroso enemigo del alma.
Bhagavad

44 Palabra sánscrita que significa dispensador de bienes, sobrenombre de KRISHNA.

45 Ver Canto II, vers. 39.
46 GUNAS, modos o cualidades, clasificadas en SATTVA, RAJAS y TAMAS. Ver nota 15 del Canto II.
47 Esto es, dejarían de cumplirse los fines de la existencia.
48 KAMADUK en el original sánscrito de KAMA (deseo) y DUK (leche). Corresponde a la vaca de la abundancia, cuya leche adquiere la forma del objeto deseado.
49 Las revoluciones de la rueda de causa y efecto que rige el Universo.
50 Espíritu o ATMAN.
51 JANAKA, rey de Mithila y uno de los grandes RISHIS (adeptos o sabios reales). No podía renunciar a la acción por impedírselo los deberes inherentes a su condición de CHATRIA o guerrero.
52 Esto es, aquellos que no saben trabajar de otro modo que incitados por el beneficio que sus obras pueden reportarles.
53 Se refiere de nuevo a las tres GUNAS.
54 AHANKARA en el texto sánscrito, o sea, la falsa creencia de que el cuerpo, sus órganos y sus facultades intelectuales forman en conjunto el verdadero Yo, confundido con el yo mayávico o ilusorio que se considera como entidad aislada e independiente.
55 Las cualidades o energías en forma de órganos de los sentidos obran sobre las cualidades o energías en forma de objetos de los sentidos, sin que en ello tome el Yo parte alguna.
56 Se entiende generalmente por “naturaleza” el agregado o suma de disposiciones, tendencias, gustos e inclinaciones resultantes de los actos, pensamientos y hábitos que constituyen la personalidad.
57 DHARMA en el texto sánscrito.
58 “Aun cuando carezca de mérito o excelencia” (A. Besant).
59 El mérito no estriba en la cualidad de un acto determinado, sino en ceñirse a las obligaciones que incumben a cada cual, cumplidas con estricta sujeción a ellas.
60 En realidad, cólera y deseo vienen a resultar una misma cosa, puesto que todo deseo contrariado se transforma en cólera (Chatterji).
61 RAJAS, una de las tres cualidades de la naturaleza.
62 Porque encadenan al hombre a la tierra, exponiéndolo a toda clase de sufrimientos.
63 El Yo supremo, el Espíritu en el hombre y en todo.
64 Esto es, estando convencido de la identidad del Yo con el Espíritu supremo.
Procure el hombre elevar el yo por medio del Yo, y no permita que se degrade. Porque, en verdad, el Yo es amigo del yo y asimismo es su enemigo.
Bhagavad
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.