Sherlock Holmes: La colección completa (Clásicos de la literatura) (Active TOC) (AtoZ Classics)

- -
- 100%
- +
—Quizá, Alice, sea conveniente que nos dejes solos —apuntó la mujer, y su hija abandonó el cuarto—. Bien, señor, prosiguió—, no tenía intención de hacerle semejantes confidencias, pero dado que mi niña le ha desvelado lo ocurrido, no me queda otra alternativa. Se lo relataré todo sin omitir detalle.
—El señor Drebber ha permanecido con nosotros cerca de tres semanas. Él y su secretario, el señor Stangerson, volvían de un viaje por el continente. Sus baúles ostentaban unas etiquetas con el nombre de "Copenhagen", señal de que había sido éste su último apeadero. Stangerson era hombre pacífico y retraído: siento tener que dar muy distinta cuenta de su patrón, agresivo y de maneras toscas. La misma noche de su llegada el alcohol acentuó tales rasgos. No recuerdo, de hecho, haberlo visto nunca sobrio después de las doce del mediodía. Con el servicio se concedía licencias intolerables. Peor aún, pronto hizo extensiva a mi hija tan reprobable actitud, llegando a permitirse una serie de insinuaciones que afortunadamente ella es demasiado inocente para comprender. En cierta ocasión la tomó en sus brazos y la apretó contra sí, arrebato cobarde que su mismo secretario no pudo por menos de echarle en cara.
—¿Por qué toleró esos desmanes tanto tiempo? —repuse—: ¿Acaso no está usted en el derecho de deshacerse de sus huéspedes, llegado el caso?
—La señora Charpentier se ruborizó ante mi pertinente pregunta.«¡Válgame Dios, ojalá lo hubiera despedido el día mismo de su llegada!", dijo. "Pero la tentación era viva. Me pagaba una libra por cabeza y día —lo que hace catorce a la semana—, y estamos en la temporada baja. Soy viuda, con un hijo en la Armada que me ha costado por demás. Me afligía la idea de desaprovechar ese dinero. Hice lo que me dictaba la conciencia. Lo último acaecido rebasaba el límite de lo tolerable y conminé a mi huésped para que abandonara la casa. Fue ése el motivo de su marcha."
—Prosiga.
—Cuando lo vi partir sentí como si me quitaran un peso de encima. Mi hijo se encuentra precisamente ahora de permiso, pero no le dije nada porque es de natural violento y adora a su hermana. Al cerrar la puerta detrás de aquellos hombres respiré tranquila. Sin embargo, no había pasado una hora cuando se oyó un timbrazo y recibí la noticia de que el señor Drebber estaba de vuelta. Daba muestras de gran agitación, extremada, evidentemente, por el alcohol. Se abrió camino hasta la sala que ocupábamos mi hija y yo e hizo algunas incoherentes observaciones acerca del tren, que según él no había podido tomar. Se encaró después con Alice y delante de mis mismísimos ojos le propuso que se fugara con él. "Eres mayor de edad", dijo "y la ley no puede impedirlo. Tengo dinero abundante. Olvida a la vieja y vente conmigo. Vivirás como una princesa." La pobre chiquilla estaba tan asustada que quiso huir, pero aquel salvaje la sujetó por la muñeca e intentó arrastrarla hasta la puerta. Dio un grito que atrajo de inmediato a mi hijo Arthur. Desconozco lo que ocurrió después. Oí juramentos y los ruidos confusos de una pelea. Mi miedo era tanto que no me atrevía a levantar la cabeza. Cuando al fin alcé los ojos, Arthur estaba en el umbral riendo y con un bastón en la mano. "No creo que este tipo vuelva a molestarnos", dijo. "Iré detrás suyo para ver qué hace." A la mañana siguiente nos enteramos de la muerte misteriosa del señor Drebber.
El relato de la señora Charpentier fue entrecortado y dificultoso. A ratos hablaba tan quedo que apenas se alcanzaba a oír lo que decía. Hice sin embargo un rápido resumen escrito de cuanto iba relatando, de modo que no pudiese existir posibilidad de error.
—Apasionante —observó Sherlock Holmes con un bostezo—. ¿Qué ocurrió después?
—Concluida la declaración de la señora Charpentier —repuso el detective—, eché de ver que todo el caso reposaba sobre un solo punto. Fijando en ella la mirada de una forma que siempre he hallado efectiva con las mujeres, le pregunté a qué hora había vuelto su hijo.
—¿No lo sabe?
—No..., dispone de una llave y entra y sale cuando quiere.
—¿Había vuelto cuando fue usted a la cama?
—No.
—¿Cuándo se acostó?
—Hacia las once.
—¿De modo que su hijo ya llevaba fuera más de dos horas?
—Sí.
—¿Quizá cuatro o cinco?
—Sí.
—¿Qué estuvo haciendo durante ese tiempo?
—Lo ignoro —repuso ella palideciendo intensamente.
Por supuesto, estaba todo dicho. Adivinado el paradero del teniente Charpentier, me hice acompañar de dos oficiales y arresté al sospechoso. Cuando posé la mano sobre su hombro conminándole a que se entregase sin resistencia, contestó insolente: "Imagino que estoy siendo arrestado por complicidad en el asesinato de ese miserable de Drebber." Nada le habíamos dicho sobre el caso, de modo que semejante comentario da mucho que pensar.
—Mucho —repuso Holmes.
—Aún portaba el grueso bastón que su madre afirma haberle visto cuando salió en persecución de Drebber. Se trata de una auténtica tranca de roble.
—En resumen, ¿cuál es su teoría?
—Bien, mi teoría es que siguió a Drebber hasta la calle Brixton. Allí se produjo una disputa entre los dos hombres, en el curso de la cual Drebber recibió un golpe de bastón, en la boca del estómago quizá, bastante para producirle la muerte sin la aparición de ninguna huella visible. Estaba la noche muy mala y la calle desierta, de modo que Charpentier pudo arrastrar el cuerpo de su víctima hasta el interior de la casa vacía. La vela, la sangre, la inscripción sobre la pared, el anillo, son probablemente pistas falsas con que se ha querido confundir a la Policía.
—¡Magnífico! —dijo Holmes en un tono alentador—. Realmente, progresa deprisa. ¡Acabaremos por hacer carrera de usted!
—Me precio de haber realizado un buen trabajo —contestó envanecido el detective—. El joven ha declarado que siguió un trecho el rastro de Drebber, hasta que éste, viéndose acechado, montó en un coche de punto. De vuelta a casa se tropezó a un antiguo camarada de a bordo, y los dos dieron un largo paseo. No ha sabido sin embargo decirme a satisfacción dónde se aloja este segundo individuo. Opino que las piezas encajan con pulcritud. Me divierte sobre todo pensar en las inútiles idas y venidas de Lestrade. Temo que le valgan de poco. ¡Pero caramba, aquí lo tenemos!
Sí, era Lestrade, que había subido las escaleras mientras hablábamos, y entraba ahora en la habitación. Eché sin embargo en falta la viveza y desenvoltura propios de su porte. Traía el semblante oscurecido, y hasta en la vestimenta se percibía un vago desaliño. Había venido evidentemente con el propósito de asesorarse cerca de Sherlock Holmes, porque la vista de su colega pareció turbarle. Permaneció todo confuso en el centro de la estancia, manoseando nerviosamente su sombrero y sin saber qué hacer.
—Se trata —dijo por fin— del más extraordinario, incomprensible asunto que nunca me haya echado en cara.
—¿Usted cree, señor Lestrade? —exclamó Gregson con voz triunfante—. Sabía que no podría ser otra su conclusión. ¿Qué hay del secretario, el señor Stangerson?
—El secretario, el señor Joseph Stangerson —repuso Lestrade gravemente—, ha sido asesinado hacia las seis de esta mañana, en el Private Hotel de Halliday.
7. Luz en la oscuridad
El calibre y carácter inesperado de la nueva noticia eran tales que quedamos todos sumidos en un gran estupor. Gregson saltó de su butaca derramando el whisky y el agua que aún no había tenido tiempo de ingerir. Yo miré en silencio a Sherlock Holmes, cuyos labios permanecían apretados y crispadas las cejas sobre entrambos ojos.
—¡También Stangerson! —murmuró—. El asunto se complica.
—No era antes sencillo —gruñó Lestrade allegándose una silla—. Por cierto, me da en la nariz que he interrumpido una especie de consejo de guerra.
—¿Está usted seguro de la noticia? —balbució Gregson.
—Vengo derecho de la habitación donde ha ocurrido el percance —repuso—. He sido precisamente yo el primero en descubrirlo.
—Gregson acaba de explicarnos qué piensa del caso —observó Holmes—. ¿Tendría usted inconveniente en relatarnos lo que por su cuenta ha hecho o visto?
—Ninguno —dijo Lestrade tomando asiento—. Confieso abiertamente que en todo momento creí a Stangerson complicado en la muerte de Drebber. El último suceso demuestra el alcance de mi error. Llevado de él, me puse a investigar el paradero del secretario. Ambos habían sido vistos juntos en Euston Station alrededor de las ocho y media de la tarde del día tres. A las dos de la mañana aparecía el cuerpo de Drebber en la calle Brixton. Era, por tanto, cuestión de averiguar qué había hecho Stangerson entre las ocho y media y la hora del crimen, y hacia dónde conducían sus pasos ulteriores. Despaché un telegrama a Liverpool con la descripción de mi hombre, y la advertencia de que no apartasen un instante los ojos de los barcos con destino a América. A continuación inicié una operación de rastreo por todos los hoteles y pensiones de la zona de Euston. Pensaba que si Drebber y su secretario se habían separado, era natural que el último buscara alojamiento en algún sitio a mano para descolgarse en la estación a la mañana siguiente.
—Habiendo tenido previamente la precaución de acordar con su compañero un posterior punto de encuentro —observó Holmes.
—En efecto. Toda la tarde de ayer se me fue en pesquisas inútiles. Esta mañana me puse a la tarea muy temprano, y a las ocho estaba ya plantado a la puerta del Halliday's Private Hotel, en la calle Little George. Inmediatamente me confirmaron la presencia del señor Stangerson en la lista de huéspedes.
—Sin duda es usted el caballero que estaba esperando —observaron—. Dos días hace que aguarda su visita.
—¿Cuál es su habitación —inquirí.
—La del piso de arriba. Desea ser despertado a las nueve.
—Subiré ahora mismo —dije.
Confiaba que, desconcertado ante mi súbita aparición, dejara escapar quizá una frase comprometedora. El botones se ofreció a conducirme hasta la habitación. Se hallaba en el segundo piso, al cabo de un estrecho pasillo. Me señaló la puerta con un ademán de la mano, y se disponía ya a bajar las escaleras, cuando vi algo que me revolvió el estómago pese a mis veinte años largos de servicio. Por debajo de la puerta salía un pequeño hilo de sangre que, trazando caprichosos meandros a lo largo del pasillo, iba a estancarse contra el zócalo frontero. Di un grito que atrajo al botones. Casi se desmaya al llegar a mi altura. La puerta estaba cerrada por dentro, pero conseguimos quebrantar el pestillo a fuerza de hombros. Debajo de la ventana de la habitación, abierta de par en par, yacía hecho un ovillo y en camisa de dormir el cuerpo de un hombre. Estaba muerto, y desde hacía algún tiempo, según eché de ver por la frialdad y rigidez de sus miembros. Cuando lo volvimos boca arriba el botones reconoció de inmediato al individuo que había alquilado la habitación bajo el nombre de señor Stangerson. Una cuchillada en el costado izquierdo, lo bastante profunda para alcanzar el corazón, daba razón de aquella muerte. Y ahora viene lo más misterioso del asunto. ¿Qué imaginan ustedes que encontré en la pared, encima del cuerpo del asesinado?
Sentí un estremecimiento de todo el cuerpo, y como una aprensión de horror, antes incluso de que Sherlock Holmes hablara.
—La palabra «RACHE», escrita con sangre —dijo.
—Así es —repuso Lestrade en tono de espanto, y permanecimos silenciosos durante un rato.
Había un no sé qué de metódico e incomprensible en las fechorías del anónimo asesino que acrecía la sensación de horror. Mis nervios, bastante templados en el campo de batalla, chirriaban heridos al solo estremecimiento de lo acontecido.
—Nuestro hombre ha sido avistado... —prosiguió Lestrade—. Un repartidor de leche, camino de su tienda, acertó a pasar por la callejuela que arranca de los establos contiguos a la trasera del hotel. Observó que cierta escalera de mano, generalmente tendida en tierra, estaba apoyada contra una de las ventanas del segundo piso, abierta de par en par. Al cabo de un rato volvió la cabeza y vio a un hombre descendiendo por ella. Su actitud era tan abierta y reposada que el chico lo confundió sin más con un carpintero o un operario al servicio del hotel. Nada, excepto lo temprano de la hora, le pareció digno de atención. El chico cree recordar que el hombre era alto, tenía las mejillas congestionadas, e iba envuelto en un abrigo marrón. Hubo de permanecer arriba un rato después del asesinato, ya que hallamos sangre en la jofaina, donde se lavó las manos, y huellas sangrientas también en las sábanas, con las que de propósito enjugó el cuchillo.
Miré a Holmes, impresionado de la semejanza existente entre la descripción del criminal y la adelantada antes por él. La euforia o la vanidad estaban sin embargo ausentes del rostro de mi amigo.
—¿Y no ha encontrado usted en la habitación nada que pudiera conducirnos hasta el asesino? —preguntó.
—En absoluto. Stangerson tenía en el bolsillo el portamonedas de Drebber, cosa por otra parte natural, ya que hacía todos los pagos. Contamos ochenta y tantas libras, las mismas que portaba antes de ser muerto. De los posibles móviles del crimen hay que excluir desde luego el robo. No había en los bolsillos documentos ni anotaciones, fuera de un telegrama fechado en Cleveland un mes antes más o menos, con la siguiente leyenda: «J. H. se encuentra en Europa». El mensaje no traía firma.
—¿Nada más? —insistió Holmes.
—Nada importante. Había sobre la cama una novela que debió leer antes de dormirse, una pipa en una silla adyacente, un vaso de agua posado sobre la mesita de noche, y en el antepecho de la ventana una menuda caja de pomada con dos píldoras dentro.
Sherlock Holmes saltó de su asiento, presa de un júbilo extraordinario.
—¡Me han facilitado ustedes el último eslabón! —exclamó jubiloso—. El caso está cerrado.
Los dos detectives le dirigieron una mirada llena de pasmo.
—Tengo ahora entre las manos —añadió con aplomo mi compañero— los hilos que componen esta complicada madeja. No sabría, ciertamente, dar cuenta de todos los detalles, pero cuanto de importante ha sucedido, desde la separación de Drebber y Stangerson en la estación hasta el descubrimiento del segundo cadáver, se me revela casi con la nitidez de lo efectivamente visto. Les haré una demostración de eso que digo. ¿Podría agenciarse las píldoras?
—Las traigo conmigo —repuso Lestrade dejándonos ver una pequeña caja blanca—; hice acopio de ellas, junto al portamonedas y el telegrama, para ponerlas después a buen recaudo en la comisaría. Están aquí de milagro, ya que no les atribuyo la menor importancia.
—¡Déme esas píldoras! —exclamó Holmes; y a continuación, volviéndose hacia mí, añadió: —Díganos, doctor, ¿son estás comprimidos de uso corriente?
Ciertamente no lo eran. De un gris nacarado, pequeños, redondos, se tornaban casi transparentes vistos al trasluz.
—De su transparencia y ligereza concluyo que son solubles en agua —observé.
—Exactamente —repuso Holmes—. ¿Tendría ahora la bondad de bajar al primer piso y traer a ese pobre terrier hace tiempo enfermo, el que ayer pretendía el ama de llaves que usted librase por fin de tanto sufrimiento?
Descendí al primer piso y tomé al perro en mis brazos. La respiración difícil y la mirada vidriosa anunciaban una muerte próxima. De hecho, por la nieve inmaculada de su hocico, podía colegirse que aquel animal había vivido más de lo que es costumbre en la especie canina. Lo posé sobre un cojín, encima de la alfombra.
—Partiré en dos una de estas píldoras —anunció Holmes, y sacando su cortaplumas hizo verdad lo que había dicho—. Devolveremos la primera mitad a la caja, con el propósito que después se verá. La otra mitad voy a colocarla en esta copa de vino, donde he vertido un poco de agua. Pueden ustedes apreciar que nuestro amigo el doctor llevaba razón, y que la pastilla se disuelve en el líquido.
—No dudo que todo esto es fascinante —terció Lestrade en el tono herido de quien sospecha estar siendo víctima de una broma—; ¿pero qué demonios tiene que ver con la muerte de Joseph Stangerson?
—¡Paciencia, amigo mío, paciencia! Comprobará a su tiempo hasta qué punto no es sólo importante, sino esencial. Bien, ahora añado a la mezcla unas gotas de leche que la hagan sabrosa y se la doy a beber al perro, que no desdeñará el ofrecimiento.
En efecto, el animal apuró con ansiedad el mejunje que, mientras hablaba, había vertido Holmes en un platillo y colocado después delante suyo. La actitud de mi amigo estaba revestida de tal gravedad que todos, impresionados, permanecimos sentados en silencio y con la mirada fija en el perro, a la espera de algún acontecimiento extraordinario. Ninguno se produjo, sin embargo. El terrier permaneció extendido sobre el cojín, batallando por llenar de aire sus pulmones, ni mejor ni peor que antes de la libación.
Holmes había sacado su reloj de bolsillo, y conforme pasaba el tiempo inútilmente, una grandísima desolación se iba apoderando de su semblante. Se mordió los labios, aporreó la mesa con los dedos, y dio otras mil muestras de aguda impaciencia. Tan fuerte era su agitación que sentí auténtica pena, al tiempo que los dos detectives, antes jubilosos que afligidos por el fracaso de que eran testigos, sonreían maliciosamente.
—No puede tratarse de una coincidencia —gritó al fin saltando de su asiento y midiendo la estancia a grandes y frenéticos pasos—; es imposible que sea una pura coincidencia. Las mismas píldoras que deduje en el caso de Drebber aparecen tras la muerte de Stangerson. Y sin embargo son inofensivas. ¿Qué diantre significa ello? Desde luego no cabe que toda mi cadena de inferencias apunte en una falsa dirección. ¡Imposible! Y aún así esta pobre criatura no ha empeorado! ¡Ah, ya lo tengo! ¡Ya lo tengo!
Con un alarido de perfecta felicidad acudió a la caja, partió la segunda píldora en dos, la disolvió en agua, añadió leche, y ofreció de nuevo la mezcla al terrier. No había tocado casi la lengua del desafortunado animal aquel líquido, cuando una terrible sacudida recorrió todo su cuerpo, rodando después por tierra tan rígido e inerte como si un rayo mortal se hubiera abatido sobre él desde las alturas.
Sherlock Holmes dio un largo suspiro y enjugó el sudor que perlaba su frente.
—Debiera tener más fe —dijo—; ya es tiempo de saber que cuando un hecho semeja oponerse a una apretada sucesión de deducciones, existe siempre otra interpretación que salva la aparente paradoja. De las dos píldoras que hay en este pastillero, una es inofensiva, mientras que su compañera encierra un veneno mortal. Vergüenza me causa no haberlo supuesto apenas vista la caja.
Semejante observación se me antojó gratuita, que difícilmente podía persuadirme de que Holmes la hubiera hecho en serio. Ahí estaba, sin embargo, el perro muerto como testimonio de lo cierto de sus conjeturas. Tuve la sensación de que empezaba a ver más claro, y sentí una suerte de vaga, incipiente percepción de la verdad.
—Todo esto ha de sorprenderles —prosiguió Holmes— por la sencilla razón de que no repararon al principio de la investigación en cierto dato, el único rico en consecuencias. Quiso la suerte que le concediera yo el peso que realmente tenía, y los acontecimientos posteriores no han hecho sino afirmar mi suposición original, de la que realmente se seguían como corolario lógico. Lo que a ustedes se presentaba en tinieblas o dejaba perplejos, señalaba para mí el camino auténtico, esbozado ya en mis primeras conclusiones. No debe confundirse lo insólito con lo misterioso. Cuanto más ordinario un crimen, más misterioso también, ya que estarán ausentes las características o peculiaridades que puedan servir de punto de partida a nuestro razonamiento. El asesinato hubiera resultado infinitamente más difícil de desentrañar si llega a ser descubierto el cadáver en la calle y no acompañado de esos aditamentos sensacionales y outré, los que le conferían, precisamente, un aire peculiar. Los detalles extraordinarios, lejos de estorbar esta investigación, han servido para facilitarla.
El señor Gregson, que había atendido a la alocución dando muestras de considerable impaciencia, no pudo al fin contenerse.
—Mire usted, señor Holmes —dijo—, no necesita convencernos de que es usted un tipo listo, ni de que sigue métodos de trabajo muy personales. Sin embargo, no es éste el momento de ponerse a decir sermones o ventear teorías. La cuestión es atrapar al criminal. Hice mi propia composición de lugar, al parecer equivocadamente. El joven Charpentier no ha podido estar complicado en el segundo asesinato. Lestrade ha escogido a Stangerson, enfilando también, por lo que se ve, una ruta desviada. Usted sin embargo, según lo demuestran algunas observaciones aisladas, acumula mayor conocimiento sobre el caso que nosotros, habiendo llegado el momento, creo, de que nos diga de una vez y por lo derecho lo que sabe. ¿Le consta ya el nombre del asesino?
—He de sumarme por fuerza a la petición de Gregson —observó Lestrade—. Ambos hemos hecho cuanto estaba en nuestras manos, y los dos hemos fracasado. Le he oído decir a usted desde que estoy en esta habitación que contaba ya con todos los datos precisos. Espero que no los tenga ocultos por más tiempo.
—Cualquier tardanza en el apresamiento del asesino —tercié yo—, podría darle opción a una nueva atrocidad.
Ante nuestra insistencia, Holmes dio muestras de vacilar. Continuó midiendo el aposento a grandes pasos, con la cabeza hincada en el pecho y las cejas fruncidas, señales que en él denotaban un estado de profunda reflexión.
—No habrá más asesinatos —dijo al fin, parándose en seco y mirándonos a la cara—. Tal posibilidad queda descartada. Me preguntan ustedes si conozco el nombre del asesino. La respuesta es sí. Ello, sin embargo, poco significa comparado con la tarea más complicada de ponerle las manos encima. Espero hacerlo pronto, y a mi manera: pero es asunto delicado, ya que hemos de vérnoslas con un hombre astuto y desesperado al que presta ayuda, como he podido comprobar, un cómplice de prendas no menos formidables. Mientras el asesino desconozca que alguien le sigue la pista, existe la posibilidad de atraparlo: mas en cuanto le asalte la más mínima sospecha cambiará de nombre, perdiéndose sin más entre los cuatro millones de habitantes que pueblan esta gran ciudad. Sin propósito de ofenderles, debo admitir que considero a nuestros rivales de talla excesiva para las fuerzas de la policía, y que ésta ha sido la razón de que no requiera su ayuda. Si fracaso, no dudaré en reconocer el error de esta omisión, mas es riesgo que estoy dispuesto a correr. De momento, sepan ustedes que tan pronto como considere posible transmitirles información sin poner en peligro mis planes, lo haré gustoso.
Gregson y Lestrade quedaron lejos de satisfechos con estas declaraciones y la no muy halagadora alusión al cuerpo de policía. El primero se sonrojó hasta la raíz de sus rubios cabellos, en tanto los ojos de abalorio del otro echaban vivas chispas de inquietud y resentimiento. Ninguno de los dos había tenido tiempo sin embargo de abrir la boca, cuando sonaron unos golpecitos en la puerta y la mínima y poco agraciada persona del joven Wiggins, portavoz de los pilluelos, entró en escena.
—Señor —dijo llevándose la mano a la guedeja que le caía sobre la frente—, tengo ya abajo el coche de caballos.
—Bien hecho, chico —repuso Holmes en tono casi afectuoso. Después, habiendo sacado de un cajón un par de esposas de acero, añadió: —¿Por qué no adoptan este modelo en Scotland Yard? Observen ustedes la suavidad del resorte. Cierra en un instante.
—También sirven las viejas mientras haya alguien a quien ponérselas —gruñó Lestrade.
—Está bien, está bien —repuso Holmes, sonriendo—. El cochero podría ayudarme a bajar los bultos. Dile que suba, Wiggins.
Me sorprendió ver a mi amigo prepararse a lo que parecía un largo viaje, ya que no me tenía dicho nada sobre su proyecto. Había en la habitación una pequeña maleta que asió enérgicamente y comenzó a sujetar con una correa. En tal manejo se hallaba ocupado cuando hizo acto de presencia el cochero.
—Venga acá, buen hombre —dijo hincando la rodilla en tierra, con la cabeza siempre echada hacia adelante—, y ponga mano a esta hebilla.