- -
- 100%
- +

Héctor D’Alessandro
Nacido en 1963 en Uruguay, es un escritor y coach de PNL. Ha ejercido diversas profesiones de las cuales ha sacado material para sus escritos de ficción y de ensayo. Estudió sociología, rebirthing, osteopatía y programación neurolingüística, es narrador oral, dinamizador cultural, blogger y coach especializado en el área de creatividad, además de mentor en escritura creativa. Ha sido premiado como ensayista y como cuentista, por jurados exigentes presididos por escritores de la talla de Eduardo Galeano, en Uruguay, en México y en España. Ha publicado biografías, auténticos best sellers, acerca de personajes outsiders muy famosos del Uruguay. Forma parte de la prestigiosa antología “Voces con vida” y ha ganado el premio que otorga el Kosmópolis de Barcelona con su relato “El perro que fuma”. Una antología reciente realizada por el Dr. Jurij Kunaver de Eslovenia lo ubica entre los escritores representativos de la actual literatura latinoamericana que tienen éxito en internet, gracias a su relato “El Cucaracho”.
Ediciones de Educación y Cultura de Puebla México edita “El cucaracho y otras aventuras”, una antología preparada y prologada por el gran escritor Marco Tulio Aguilera Garramuño que reúne cuentos que abarcan un periodo de treinta años de creaciones de Héctor D’Alessandro.
En esta antología, ha dicho Garramuño: “Si fuera posible meter los genes de Chéjov, Borges, Cortázar y Roberto Arlt en una máquina clonadora saldría una criatura semejante a Héctor D’Alessandro. Un hombre seductor, erudito, sabio, agradable, con un talento fuera de toda proporción.”
Sobre este libro.
Coaching para escribir es un libro sobre cómo activar la creatividad y motivarse para escribir. También resultará útil para otro tipo de seres creativos.
Coaching para escribir es un libro que combina una discurso original que deriva del discurso ensayístico al autobiográfico. Y en él se puede ver cómo ha construido el autor su propio camino creativo y de qué modo le han servido las diferentes propuestas que ha trabajado profesionalmente, como la PNL.
Este libro es realmente un libro de Coaching.
Y combina un discurso en donde el elemento subjetivo y biográfico muy audaz forma un entramado original con el factor de conciencia perceptiva propia del coaching con PNL.
Y de él obtendrán mucha motivación y creatividad sus lectores.
Coaching para Escribir con PNL
Héctor D’Alessandro
“Si intentas hacer unos cientos de esbozos de novelas, ninguno más largo de dos páginas, pero de tal claridad que cada palabras sea necesaria en sí misma; si escribes cada día anécdotas, hasta aprender a encontrar la forma más rica en significado, más eficaz; si eres infatigable en recoger y pintar tipos y caracteres humanos; si relatas sobre todo las cosas más difíciles y si escuchas relatar, con ojos y oídos atentos al efecto producido en los otros presentes, si viajas como un pintor de paisajes y costumbres…Finalmente se reflexiona sobre los motivos de las acción humana, no se desdeña ninguna indicación para instruirse en este campo y se hace, noche y día, colección de cosas semejantes. Y se dejan pasar, en este múltiple ejercitar, una decena de años: lo que se crea después en el laboratorio, puede también salir a la luz del sol”.
Friedrich Nietzsche
El acto de escribir es un modo de representar mis pensamientos; al hacerlo transcribo mis pensamientos originales en diferentes formatos: imágenes y conceptos. En la acción de coaching para escribir no percibo diferencias estructurales entre la composición de una trama de ideas y conceptos y una trama de imágenes, situaciones y escenas, veo así un concepto desagregándose en múltiples variables y puedo observar asombrado cómo una de estas variables cobra importancia radical en tal grado que pasa constituirse al menos por un tiempo como el elemento central que lo explica todo o hacia donde todo parece dirigirse momentáneamente; no otra cosa hago cuando desarrollo las líneas argumentales de la acción de un personaje y las diferentes características de su personalidad comienzan a tomar un protagonismo que altera a la totalidad de la trama y dan cuenta a nivel explicativo de buena parte de la misma. Nunca lo experimenté de otro modo y esto me ha permitido hacer transiciones no siempre claras para un cerebro sometido a la doma de la especialización. Escribir entonces y desarrollar creatividad son manifestaciones de un modo de estructurar profundo al que con herramientas como la PNL y otras que he ido adicionando luego de probarlas se puede acceder y volverlo consciente, convertirlo en aprendizaje, para la persona interesada.
Héctor D’Alessandro
Vivimos una época extraordinaria en la cual ya no tendrás que pagar más para que te entreguen unos contenidos que están en cualquier libro, sino para que alguien preparado para ello te guíe en un proceso que necesariamente resultará en un aprendizaje.
Héctor D’Alessandro
Índice
Héctor D’Alessandro
Sobre este libro.
Presentación
PRIMERA PARTE
Coaching para escribir con Programación Neurolingüística
I
II
III
IV
V
SEGUNDA PARTE
Literatura y Niveles Neurológicos.
Introducción.
Los niveles neurológicos en acción.
TERCERA PARTE
No sabes que lo sabes y otros escritos.
No sabes que lo sabes o todo lo que necesitas saber para escribir una obra maestra.
Construcción de personajes. Personajes planos y redondos. Movidos por principios o por metas.
La Rejilla Forster-Weber de H. D’Alessandro para el análisis de personajes.
Personajes planos y redondos; movidos por principios o por metas.
Aplicación de la rejilla Forster-Weber de Héctor D’Alessandro.
La función narrativa del adjetivo.
Composición y tipo de frase.
Despedida
Contacto
Presentación
Coaching para escribir es un libro que tiene un propósito: generar en ti una movilización general del pensamiento que active tu creatividad. Y que al final, con toda la nueva información y la acción sutil que el propio texto ejerce en tu cerebro, te pongas en marcha y empieces a expresar todo eso que llevas tanto tiempo deseando escribir. El coaching es principalmente una acción, una interacción entre dos personas, durante la cual se mantiene un diálogo que potencia en el coachee sus capacidades y se despotencian sus limitaciones; aun así, este modo de ver la interacción es esclavo de un modo de hablar en el cual un actor es activo y el otro es pasivo y nada se dice en este modelo de lenguaje del beneficio que obtiene cognitivamente el coach que lidera momentáneamente la conversación para conducirla a fines interesantes, es decir que al final de la misma haya un horizonte más amplio para el cliente (coachee) y también para el coach (que conduce la conversación potenciadora). Este libro en ese sentido abre un dialogo y cuestiona varias verdades que no son tales sobre el aprendizaje par sustituirlas por procesos. Los elementos que se trabajan en el mismo son interesantes y se trata de llevarlos un poco más allá del nivel de la mera información. La falta de preguntas convierten al saber vivo en letra muerta, de otro modo no se entiende que durante ochenta años se haya aceptado como conceptos concluyentes la definición de “personaje” de E.M. Forster y no se haya visto la necesidad de ampliarla o mejorarla. En este libro y en mis talleres de lo que se trata es de pasar a la interacción con los otros y con uno mismo bajo bases de dialogo nuevas, ya sabemos que toda esa retórica de comparar las ideas propias con las de otros y confrontar es sólo retórica y que en realidad nos parecemos en la interacción comunicativa mucho más a maquinas binarias que a Sócrates. De lo que se trata es de conectar con el Sócrates interior que por algún motivo ha quedado en estado de narcosis.
Coaching para escribir es un libro que trata acerca de qué hacer con el propio cerebro para entender los intríngulis de la escritura creativa y qué hacer (usando el cerebro) para escribir con una destreza que pueda considerarse artística.
Coaching para escribir es un discurso construido para despertar en tu cerebro el deseo de aprender usando procedimientos discursivos propios de la PNL. La programación neurolingüística es conocida como el “modelado de la excelencia” y dispone de una gama importante de estrategias para realizar ese objetivo: aprender cómo hacen las personas aquello que hacen de modo excelente, modelar el modo como los mejores en una disciplina hacen eso que tan bien saben hacer para poder reproducirlo. PNL es la sigla de programación neurolingüística y hace referencia a la presencia activa de “programas” en el cerebro que determina el modo en que representas la experiencia vivida en tu interior. Neurológico porque esa representación interna tiene su correlato a nivel de toda la neurología y se puede observar externamente en los movimientos de ojos, la postura corporal, alteraciones del sistema involuntario y varios otros procesos. Y, finalmente, lingüística porque se observa para intervenir, modificar o potenciar el elemento lingüístico como un emergente expresivo de sucesos que están actuando en la profundidad inconsciente. Las herramientas de PNL que aquí se mencionen se mostrarán en su efecto al ser utilizadas.
Coaching para escribir es un libro que trata acerca de cómo ponerse en una actitud interior, emocional y neurofisiológica adecuada y excelente para alcanzar niveles cada día superiores de desempeño en escritura creativa.
Coaching para escribir es un libro que trata acerca del vínculo que existe entre autoconocimiento, desarrollo personal y creatividad. Tres procesos que concurren para afianzar la expresión por escrito de lo más excelente que una persona puede llegar a mostrar al mundo. No hay creatividad sin autoconocimiento y no puede producirse autoconocimiento sin desarrollo personal, asociación esta última que implica una dimensión ineludible de profundidad.
Coaching para escribir es un libro que trata acerca del desarrollo de nuestras capacidades creativas vinculado a un autoconocimiento que implica la toma de conciencia de distintas personalidades interiores que nos habitan y de las cuales es interesante disponer como recursos conscientes. La creatividad mediante este tipo de coaching que he implementado invita a conocer quién está escribiendo a través de mí, dicho de otro modo: cuando escribo quién está escribiendo en cada momento. Una toma de conciencia que va mucho más profundamente que el simple esclarecimiento de qué tipo de narrador ficcional, científico o filosófico estoy utilizando. Esta toma de conciencia ahorra mucho trabajo y direcciona de un modo muy poderoso.
Coaching para escribir es un libro que trata acerca de personas y de valores y de cómo éstas son guiadas y motivadas por estos últimos. Descubrir, entonces, qué valores son realmente tuyos (más allá de los heredados, los aceptados por conveniencia, porque queda bien, porque son socialmente bien vistos o porque eran tradicionales en tu educación) hará que las fuentes de tu inspiración sean realmente significativas y tu motivación poderosa.
Coaching para escribir es una herramienta para que cualquier persona que quiera expresar su creatividad pueda alcanzar el nivel de excelencia que merece y pueda desarrollar su potencial.
Coaching para escribir con PNL es un proceso de activación de la persona a nivel de su aprendizaje. Esta activación requiere el uso simultáneo por parte del coach de todas las herramientas necesarias de PNL y de lo que no sea PNL para comprender y modelar el proceso de su cliente y poder facilitarle el acceso a su estado de creatividad. Cualquier persona que no conozca la PNL puede comprender este libro y además encontrará en este libro información que le estimulará a recabar más información. Con la finalidad de transmitir de un modo claro una información profunda muy trabajada en la práctica he centrado toda la explicación en el poderoso instrumento conocido como “niveles neurológicos”. Debe quedar claro de todos modos que en el contexto de la sesión de coaching para escribir no se trabaja de un modo exclusivamente intelectual con los niveles neurológicos; es un proceso neurológico y físico. Este punto me interesa esclarecerlo debido a que más de una vez las personas me suelen decir que la PNL “es mental” y cuando comienzo a explicar algo más los instrumentos de la PNL, cobran conciencia de que se trata de un proceso holístico, en el que no está ausente ninguna dimensión de la persona en el momento de la comunicación de aprendizaje dinámico.
En PNL toda comunicación humana puede leerse como un proceso de aprendizaje. Se utilizan distintos instrumentos como los niveles neurológicos o por ejemplo el metamodelo del lenguaje y el modelado que actuando conjuntamente potencian la comunicación entre personas a su máximo nivel, a su versión más poderosa.
Quiero especificar que los textos incluidos en este libro tienen diferentes objetivos. Algunos son explicativos, otros son modeladores, es decir: explicando lo que la palabra escrita hace en tu cerebro, te lo va haciendo. El texto que integra la tercera parte de este libro y que se titula “La función narrativa del adjetivo” posee una dimensión de aprendizaje que es la siguiente: está escrito de tal modo que mientras los lees puedes permitir a tu cerebro que se esponje, se abra y asimile en la misma lectura el proceso que se le está invitando a hacer: desfocalizar la atención de ciertos elementos textuales y la focalización en otro tipo de elementos.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.