- -
- 100%
- +
94 Sebastian Balfour: Deadly embrace. Morocco and the road to the Spanish Civil War, Oxford / Nueva York, Oxford University Press, 2002.
95 Julián Casanova: Europa contra Europa 1914-1945, Barcelona, Crítica, 2011, pp. 61-71.
96 Roberto Bianchi: Pace, pane, terra. Il 1919 in Italia, Roma, Odradek, 2006.
97 Mondini and Schwarz: Dalla guerra alla pace, pp. 23-113.
98 Giorgio Rochat: L’esercito italiano da Vittorio Veneto a Mussolini (1919-1925), Bari, Laterza, 1967, pp. 17-37.
99 Cf. Cabanes: La victoire endeuillée, pp. 277-358.
100 Sabbatucci: I combattenti, pp. 52-61.
101 Il Popolo d’Italia, 7 y 9 de noviembre de 1918.
102 Ibíd., 25 de diciembre de 1918, 14 de enero de 1919.
103 Il Popolo d’Italia, 4, 8, 9, 10, 13, 14, 20, 27 y 30 de diciembre de 1918, 7, 14, 16 y 17 de enero de 1919. Italo Balbo, siguiendo sus convicciones mazzinianas, interpretó la iniciativa como potencialmente capaz de «rejuvenecer» Italia; cf. Claudio G. Segré: Italo Balbo. Una vita fascista, Bolonia, Il Mulino, 1988, pp. 37-63. El fracaso del proyecto de la Costituente en De Felice: Mussolini il rivoluzionario, pp. 470 y ss.
104 Il Popolo d’Italia, 11 de noviembre de 1918.
105 Mario Carli, nacido en San Severo (Foggia) en 1889, fue un miembro muy activo en la escena vanguardista florentina antes de la guerra. Junto a otros futuristas, se unió al movimiento intervencionista y se alistó como voluntario en los arditi, donde alcanzó el rango de capitán y fue herido, por lo que recibió una medalla. Carli tomó también parte en la ocupación de Fiume desde septiembre de 1919. Posteriormente, se convirtió en uno de los seguidores más importantes de Mussolini, dirigiendo la sección mussoliniana de los arditi hasta la Marcha sobre Roma. Vinculado a la tendencia fascista de Farinacci a mediados de los años veinte, ostentó diversos cargos políticos durante la dictadura fascista, siendo cónsul italiano en Brasil y Grecia en los años treinta. Falleció en 1935.
106 Roma Futurista. Giornale del Partito Politico Futurista (Roma), 20 de noviembre de 1918.
107 Gentile: Storia del partito fascista, pp. 20-21; Fabio Fabbri: Le origini della guerra civile. L’Italia dalla Grande Guerra al fascismo, 1918-1921, Milán, Utet, 2009, pp. 11-16.
108 Ferruccio Vecchi: «Arditismo», Roma futurista 9, 2 de marzo de 1919. Vecchi, nacido en Sant’Alberto (Rávena) en 1894, alcanzó el rango de capitán de arditi durante la
guerra. En tanto que ex ardito futurista, y junto con Mario Carli, fundó la Associazione fra gli Arditi d’Italia y el periódico L’Ardito. Fue uno de los activistas más violentos del primer movimiento fascista, y uno de los cabecillas del asalto a los locales de Avanti! en Milán en abril de 1919. Tras pasar brevemente por la cárcel en diciembre de ese mismo año, continuó su militancia activa en el movimiento filofascista de los arditi. No obstante, en diciembre de 1920 fue obligado a renunciar a sus puestos tanto en la asociación como en el periódico. Tras esto, abandonó toda actividad política y se convirtió en novelista y artista, cultivando la escultura y la pintura durante el régimen fascista.
109 Sabbatucci: I combattenti; Íd.: La stampa del combattentismo.
110 Por ejemplo, Il Popolo d’Italia, 28 de enero, 22 de febrero y 15 de marzo de 1919.
111 Sabbatucci: I combattenti, pp. 86-ff.
112 A Noi! (Turín), 20 de enero, 20 de febrero, y 1 de marzo de 1919; Il Popolo d’Italia, 1 de febrero de 1919.
113 Livio Vanzetto: «Contadini e grande guerra in aree campione del Veneto (19101922)», en Isnenghi (ed.): Operai e contadini, pp. 72-103.
114 Gianni Isola: Guerra al regno della guerra. Storia della Lega proletaria mutilati invalidi reduci orfani e vedove di guerra (1918-1924), Florencia, Le Lettere, 1990; Íd.: «Socialismo e combattentismo: la Lega proletaria. 1918-1922», Italia contemporanea 141, 1980, pp. 5-29.
115 Agostino Lanzillo: «L’ora dei combattenti», Il Popolo d’Italia, 20 de marzo de 1919; Íd.: «L’ora dei combattenti. Politicanti e soldati», Il Popolo d’Italia, 21 de marzo de 1919.
116 Especialmente de ciudades toscanas como Siena y Livorno; véase Il Popolo d’Italia, 15, 31 de marzo de 1919.
117 L’Idea Nazionale (Roma), 25 de marzo de 1919.
118 Andrea Ungari: «Tra mobilitazione patriottica e suggestioni eversive. La vicenda dell’Unione Nazionale Ufficiali e Soldati nel primo dopoguerra», Nuova Storia Contemporanea 5, 2001, pp. 41-76.
119 Mussolini: «Convergere gli sforzi!», Il Popolo d’Italia, 9 de abril de 1919.
120 Mario Carli: «Lo sciopero dello stento», Roma futurista, n.º 15-16, 13-20 de abril de 1919.
121 Fabbri: Le origini della guerra civile, pp. 38-49; De Felice: Mussolini il rivoluzionario, pp. 519-521.
122 Fabbri: Le origini della guerra civile, pp. 54-59.
123 Mondini: La politica delle armi.
124 H. James Burgwyn: The Legend of the Mutilated Victory. Italy, the Great War, and the Paris Peace Conference, 1915-1919, Westport, Greenburg Press, 1993.
125 Bianchi: Pane, pace, terra, pp. 205-220. Véase, por ejemplo, en Puglia, Simona Colarizi: Dopoguerra e fascismo in Puglia (1919-1926), Bari, Laterza, 1971, pp. 11-26.
126 Sabbatucci: I combattenti, pp. 184-203; Roberto Vivarelli: Storia delle origini del fascismo. L’Italia dalla grande guerra alla marcia su Roma, Bolonia, Il Mulino, 2012, vol. 1, pp. 436-460.
127 L’Idea Nazionale, 18 de junio de 1919. 128 Sabbatucci: I combattenti, p. 70.
129 Un exhaustivo relato del congreso en ibíd., pp. 98-119.
130 Cf. Francesco Giunta: Un po’ di fascismo, Milán, 1935, p. 66. Giunta, nacido en Florencia en 1886, fue un estudiante intervencionista que alcanzó el grado de capitán durante la guerra. Fundador de la ANC en Florencia, impuso una postura nacionalista y antisocialista en el movimiento excombatiente florentino. Ingresaría oficialmente en el movimiento fascista en octubre de 1919. Transferido a Trieste en 1920, fundó el diario Il Popolo di Trieste. Escuadrista activo, participó en la Marcha sobre Roma. Ostentó el cargo de secretario del Gran Consiglio del Fascismo hasta 1929. Entre octubre de 1923 y abril de 1924, fue también secretario del PNF. Y entre 1927 y 1932, subsecretario de la Presidenza del Consiglio. Tras algunos años alejado de la actividad política, se convirtió en el líder de la Camera dei Fasci e delle Corporazioni, y en 1943 en gobernador de Dalmacia. Se unió a la Reppublica Sociale Italiana (RSI). Tras la guerra, fue absuelto de todos los cargos y se retiró de la vida política. Murió en Roma en 1971.
131 Il Popolo d’Italia, 25 de junio de 1919. 132 L’Ardito (Milán), 29 de junio de 1919.
133 Gentile: Le origini dell’ideologia fascista (citando la edición en inglés: Nueva York, Enigma, 2005, p. 54); cf. Mosse: «Two World Wars».
134 Adamson: Avant-Garde Florence, p. 227.
135 Giuseppe Bottai: «Combattenti», Roma futurista, n.º 27, 6 de julio de 1919, n.º 29, 20 de julio de 1919.
136 Ambos individuos alcanzarían importantes posiciones dentro del régimen fascista. Giuriati, nacido en Venecia en 1876, ejerció como abogado, siendo un irredentista activo antes de la guerra. Fue voluntario en el conflicto y alcanzó el rango de capitán, siendo también herido y condecorado. Tras la aventura de Fiume, se unió al movimiento fascista, siendo diputado en 1921. Después de la Marcha sobre Roma, ocupó diversos cargos ministeriales en el régimen de Mussolini. Fue secretario del PNF en 1930-31, así como senador, aunque posteriormente se retiró de la política y rechazó ocupar cualquier cargo en la RSI. Murió en Roma en 1970. Por su parte, Host-Venturi nació en Fiume en 1892, fue también voluntario de guerra y capitán de los arditi y los alpini. Tras la ocupación de Fiume, se unió a la ANC y al movimiento fascista, y después de 1922 trabajó para integrar a los fascistas fiumanos en el régimen. Miembro de la ejecutiva nacional de la ANC, fue elegido presidente provisional de la asociación en 1924. Fue también secretario general de la federación fiumana del PNF entre 1925 y 1928, al tiempo que ocupó otros cargos ministeriales en el partido en la década de los treinta, siendo por ejemplo ministro de comunicaciones entre octubre de 1939 y febrero de 1943. Posteriormente se uniría a la RSI, aunque sin ocupar ningún puesto de relevancia. Dejó Italia tras la Segunda Guerra Mundial, y falleció en 1980 en Buenos Aires.
137 Sabbatucci: I combattenti, pp. 144-146; ACS, MI, PS (1920), b. 105, ff. ‘Fascio Romano di Combattimento’ I and II; L’Idea Nazionale (Rome), 30 de junio, 1 y 2 de julio de 1919.
138 Giuseppe Prezzolini: «Il compito dei combattenti», Il Fascio (Milán), 30 de agosto de 1919.
139 ACS, MI, PS (1920), b. 105, f. ‘Roma. Fascio di combattimento’.
140 ACS, MI, PS (1919), b. 84, f. ‘Movimento sovversivo Roma II’.
141 Il Fascio, 20 de septiembre de 1919.
142 ACS, MI, PS (1921), b. 89, f. ‘Firenze’, documento fechado el 1 de julio de 1919.
143 Il Fascio, 15 de agosto de 1919.
144 Paul Corner: Fascism in Ferrara, 1915-1925, Londres, Oxford University Press, 1975, pp. 56 y 68.
145 ACS, MI, PS (1920), b. 104, f. ‘Bolonia. Associazione Nazionale dei Combattenti’; Giornale del Mattino (Bolonia), 10 de abril de 1919.
146 Carta de U. Pasella a G. Maggi (1 de septiembre de 1919), citada por Gentile: Storia del partito fascista, p. 38.
147 L’Unità (Florence), 17 de julio, 7-14 de agosto de 1919.
148 Véase, por ejemplo, «Bericht des Reichswehrgruppenkommandos 1 an den Reichswehrminister Noske über mögliche Folgen der bevorstehenden Entlassung von 90.000 Offizieren und Mannschaften. Berlin» (julio de 1919), y «Anonyme Denkschrift über die Notwendigkeit eines Umsturzes» (12 de agosto de 1919), en Könnemann y Schulze (eds.): Der Kapp-Lüttwitz-Ludenforff-Putsch, pp. 19-23. Para los Balcanes, véase John Paul Newman: Yugoslavia in the Shadow of War. Veterans and the Limits of State Building, 1903-1945, Cambridge, Cambridge University Press, 2015, pp. 136-138.
149 Informe «Situazione militare della Germania» (Berlín, 5 de agosto de 1919), AMAE, Affari Politici 1919-1930, Germania, b. 1125.
150 [Sezione ‘P’ del Governo della Dalmazia], Battute di propaganda. Per i giovani Ufficiali nelle conversazioni coi soldati, Ancona, 1919.
151 Avanti! (Turín), 1, 2, 3 y 4 de julio de 1919.
152 Por ejemplo, De Felice: Mussolini il rivoluzionario, p. 428; Sabbatucci: I combattenti, p. 47; Mondini: La politica delle armi, passim.
153 Cf. Salvatore Lupo: Il Fascismo. La politica in un regime totalitario, Roma, Donzelli, 2000, p. 49.
154 Giovanni Zibordi: Critica socialista del fascismo, Bolonia, Cappelli, 1922, pp. 15-28, ahora en Renzo De Felice: Il Fascismo. Le interpretazioni dei contemporanei e degli storici, Roma / Bari, 1998, cita en p. 41.
155 G. Zibordi: «La smobilitazione dei cervelli», Avanti!, 22 de enero de 1919; «L’ord. D.G. politico» (sin fechar, pero probablemente de diciembre de 1918 o enero de 1919), ACS, MI, PS (1919), b. 84, f. «Reggio Emilia. Movimento sovversivo».
156 L’Ordine Nuovo (Turín), 2 de agosto de 1919.
157 Sabrina Sgueglia della Marra: «Le aggressioni agli ufficiali nel primo dopoguerra», Nuova Storia Contemporanea 3, 2012, pp. 117-134.
158 Angelo Tasca: Nascita e avvento del fascismo, Milán, La Nuova Italia, 2002 (1.ª ed. 1950), p. 195.
159 Avanti!, 4 de agosto de 1919.
160 Ibíd., 14 de agosto de 1919
161 Ibíd., 19 de agosto de 1919. Véase también Il Soviet (Nápoles), 7 de septiembre de 1919.
162 Avanti!, 4 de agosto de 1919.
163 Ibíd., 24 de agosto de 1919. 164 Ibíd., 17 de agosto de 1919.
165 Journal des mutilés et reformés des anciens combattants et des victimes de la guerre (París), 14 de junio y 19 de julio de 1919.
166 Annette Becker: «Du 14 julliet 1919 au 11 novembre 1920. Mort, où est la victoire?», Vingtième siècle, Revue d’histoire 49, 1996, pp. 31-44; Informe sobre la ARAC (11 de julio de 1919), AN, F/7, c. 13243, «Associations de Mutilés et Victimes de la guerre».
167 Documento del prefetto de Milán (9 de septiembre de 1919), ACS, MI, PS (1920), b. 104, f. «Milano. Associazione segreta fra combattenti e arditi di principi rivoluzionari».
168 Informe policial (22 de agosto de 1919), ACS, MI, PS (1920), b. 104, f. «Associazione fra gli “Arditi” d’Italia». La cursiva es mía.
169 La Libera Parola (Parma), 5 de julio de 1919.
170 Priamo Brunazzi: «Bisogna chiudere il becco ai corvi!», I Combattenti (Génova), 30 de agosto de 1919.
171 Cf. Il Fascio, 15 de agosto de 1919. Il Maglio. Giornale Settimanale degli ex Combattenti e Smobilitati (Varese) cambió su subtítulo a Settimanale dei Fasci di Combattimento della Lombardia, en el número 15, el 16 de agosto de 1919.
172 Cordova: Arditi e legionari Dannunziani.
173 Il Fascio, 4 de octubre de 1919; I Combattenti, 21 de septiembre de 1919.
174 Mondini: La politica delle armi, p. 42.
175 Por ejemplo, La Stampa (Turín), 14 y 17 de septiembre de 1919.
176 Sabbatucci: I combattenti, pp. 158-161; Il Popolo d’Italia, 21 de septiembre de 1919.
177 Michael A. Ledeen: The First Duce. D’Annunzio at Fiume, Londres, Johns Hopkins University Press, 1977.
178 Marco Mondini: «La festa mancata. I militari e la memoria della Grande Guerra, 1918-1923», Contemporanea 4, 2004, pp. 555-578. Íd., La politica delle armi, pp. 28-51; Victor Demiaux: «Dov’è la vittoria? Le rôle de la référence interalliée dans la construction rituelle de la sortie de guerre italienne (1918-1921)», Mélanges de l’École française de Rome, Mélanges de l’École française de Rome - Italie et Méditerranée modernes et contemporaines [en línea], 125/2, 2013, [consultado el 22 de febrero de 2014]. URL: http://mefrim.revues.org/1426
179 Para un relato detallado de las elecciones, véase Sabbatucci, I combattenti, pp. 203-223.
180 MAE-AD, Europe 1918-1929, Italie, 58, «Politique intérieure. Dossier général. Aout-Dec 1919», pp. 65-66.
181 «Memorandum by Mr. Rodd on the Nationalist Party in Italy» (25 de octubre de 1919), en: Documents on British Foreign Policy 1919-1939. First Series. Vol. IV. 1919, Londres, Herr Majesty’s Stationery Office, 1952, pp. 130-134.
182 La Presse de París. Édition du soir (París), 16 de noviembre de 1919. Este periódico se publicó en colaboración con 56 diarios diferentes, incluyendo Le Temps, Petit Journal, Action Française, París-Midi, La Victoire, Intransigeant y La Croix, entre otros. Por ende, el texto debió de ser ampliamente leído.
183 L’Humanité (París), 6 de noviembre de 1919.
184 Por ejemplo, véase Mussolini: «Rilievi elettorali», Il Popolo d’Italia, 16 de octubre de 1919.
185 Il Combattente (Capitanata), 2 de noviembre de 1919.
186 Pier Luigi Ballini: Le elezioni nella storia d’Italia dall’Unità al fascismo. Profilo storico-statistico, Bolonia, Il Mulino, 1988, pp. 186-187. Los mejores resultados se obtuvieron en Cerdeña y Puglia, gracias a la influencia de Gaetano Salvemini.
187 Andrea Baravelli: La vittoria smarrita. Legittimità e rappresentazioni della Grande Guerra nella crisi del sistema liberale (1919-1924), Roma, Carocci, 2006, p. 183.
188 I Combattenti, 6 de diciembre de 1919.
189 La Stampa, 2, 3 y 4 de diciembre de 1919; Corriere della Sera (Milan), 2 y 3 de diciembre de 1919; Avanti!, 2, 3, 6 y 7 de diciembre de 1919.
190 I Combattenti, 21 de diciembre de 1919. Fueron arrestados, entre otros, Ferruccio Vecchi y Mussolini, véase De Felice, Mussolini il rivoluzionario, pp. 574-575.
191 Spartacus. Organo della Lega Proletaria (Milán), 15 de enero de 1920.
192 Giorgio Rochat: «Antimilitarismo ed esercito rosso nella stampa socialsita e comunista del primo dopoguerra (1919-1925)», Il movimento di liberazione in Italia 76, 1964, pp. 3-42.
193 L’Ordine Nuovo, 22 de noviembre de 1919.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.