Tesoros fósiles de Firavitoba

- -
- 100%
- +


Tesoros fósiles de Firavitoba. Ciencia y arte en interpretación paleoambiental / Fossil treasures of Firavitoba. Science and art in paleo-environmental interpretation / Vergara, Inés; Garzón, Laura E; Patiño, Luz; Díaz, Jhonathan; Barrantes, Laura. Tunja: Editorial UPTC, 2021. 98 p. ISBN 978-958-660-536-6ISBN Digital 978-958-660-537-31. Paleontología. 2. Reconstrucción Paleoambiental. 3. Ilustración Científica. 4. Bioestratigrafía 5. Invertebrados. 6. Geología Social.(Dewey 500 /21) (THEMA RBGF - Geología histórica)

Primera Edición, 2020
50 ejemplares (impresos)
Tesoros fósiles de Firavitoba. Ciencia y arte en interpretación paleoambiental
Fossil treasures of Firavitoba. Science and art in paleo-environmental interpretation
ISBN: 978-958-660-536-6
ISBN Digital: 978-958-660-537-3
Colección de Investigación UPTC N.º 206
Proceso de arbitraje doble ciego
Recepción: junio de 2020
Aprobación: agosto de 2020
© Inés Vergara G, 2021
© Laura E. Garzón, 2021
© Luz Patiño, 2021
© Jhonathan Díaz, 2021
© Laura Barrantes, 2021
© Imágenes y fotografías, de los autores, 2021
© Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2021
Editorial UPTC
Edificio Administrativo – Piso 4
Avenida Central del Norte 39-115,
Tunja, Boyacá
comite.editorial@uptc.edu.co
www.uptc.edu.co
Rector UPTC
Óscar Hernán Ramírez
Comité Editorial
Manuel Humberto Restrepo Domínguez, Ph. D.
Enrique Vera López, Ph. D.
Yolima Bolívar Suárez, Mg.
Sandra Gabriela Numpaque Piracoca, Mg.
Óscar Pulido Cortés, Ph. D.
Edgar Nelson López López, Mg.
Zaida Zarely Ojeda Pérez, Ph. D.
Carlos Mauricio Moreno Téllez, Ph. D.
Editora en Jefe:
Lida Esperanza Riscanevo Espitia, Ph. D.
Coordinadora Editorial:
Andrea María Numpaque Acosta, Mg.
Corrección de Estilo
Martha Liliana Álvarez Ayala
Editorial JOTAMAR S.A.S.
Calle 57 No. 3 - 39.
Tunja - Boyacá - Colombia.
Libro financiado por la Dirección de Investigaciones de la UPTC. Se permite la reproducción parcial o total, con la autorización expresa de los titulares del derecho de autor. Este libro es registrado en Depósito Legal, según lo establecido en la Ley 44 de 1993, el Decreto 460 de 16 de marzo de 1995, el Decreto 2150 de 1995 y el Decreto 358 de 2000.
Libro resultado de investigación con SGI-2766
Citar este libro / Cite this book
Vergara, I., Patiño, L., Díaz, Jhonathan; Barrantes, L. & Garzón, L. (2021). Tesoros fósiles de Firavitoba. Ciencia y arte en interpretación paleoambiental. Tunja: Editorial UPTC.
DOI: https://doi.org/10.19053/9789586605366
Resumen
En esta obra de divulgación científica converge la ciencia y el arte en la interpretación paleoambiental del miembro superior calcáreo de la Formación Tibasosa. El texto se complementa con ilustraciones científicas sobre conceptos básicos de geología y paleontología que apoyan la comprensión de los análisis bioestratigráficos, los procesos tectosedimentarios y los análisis taxonómicos de la paleofauna marina. Se aplican técnicas de ilustración como puntillismo, diagramación, teoría del color y el uso de software digital, para reconstruir detalles morfológicos de los especímenes analizados y generar recursos visuales para públicos con diferentes grados de especialización en la temática. El análisis de los fósiles permite identificar 12 taxones de la paleofauna marina: cuatro de la clase gasterópoda, cuatro de la clase bivalvia, tres de la clase echinoidea, y uno de la clase cephallopoda; así mismo, se interpreta que el ambiente de depositación corresponde a una plataforma interna de aguas tranquilas y someras con temperatura cálida y salinidad normal. Los autores destacan la importancia de la geología social para dinamizar la relación entre la academia y la comunidad, fomentar la conservación del patrimonio en espacios de apropiación social del conocimiento y visibilizar el potencial fosilífero de Firavitoba, Boyacá, un municipio poco explorado a nivel paleontológico.
Palabras clave: Paleontología. Reconstrucción Paleoambiental. Ilustración Científica. Bioestratigrafía. Invertebrados. Geología Social.
ABSTRACT
In this work of scientific dissemination, science and art converge on the paleo-environmental interpretation of the upper calcareous member of the Tibasosa Formation. The text is complemented by scientific illustrations on basic concepts of geology and paleontology that support the understanding of biostratigraphic analyses, tectosedimentary processes and taxonomic analyses of marine paleofauna. Illustration techniques such as pointillism, diagramling, color theory and the use of digital software are applied to reconstruct morphological details of the analyzed specimens and generate visual resources for audiences with varying degrees of specialization in the subject. Fossil analysis allows to identify 12 taxa of the marine paleofauna: four of the gasteropod class, four of the bivalvia class, three of the echinoide class, and one of the cephallopoda class; likewise, it is interpreted that the depositing environment corresponds to an internal platform of calm and shallow waters with warm temperature and normal salinity. The authors emphasize the importance of social geology in energizing the relationship between academia and the community, promoting heritage conservation in spaces of social appropriation of knowledge and making visible the fossil potential of Firavitoba, Boyacá, a municipality little explored at the paleontological level.
Keywords: Paleontology. Paleoenvironmental reconstruction. Scientific Illustration. Biostratigraphy. Invertebrates. Social Geology.
Contenido
Introducción
Sección I.
Conceptos generales
Geología
Petrografía
Procesos de alteración de los fósiles
Ilustración científica
Iconografía paleontológica
Reconstrucción paleoecológica
Sección II.
Marco metodológico
Identificación del área de estudio
Procedimiento en campo
Estratigrafía
Recolección de fósiles
Interpretación paleoambiental
Criterios petrográficos
Criterios bioestratigráficos
Proceso iconográfico
Proceso de reconstrucción paleoecológica
Paleoambiente
Sección III.
Interpretación paleoambiental del Miembro Calcáreo Superior
de la Formación Tibasosa
Localización
Condiciones geológicas
Análisis petrográfico
Columna bioestratigráfica
Análisis Tafonómico
Biofacies
Biozonas
Paleontología e iconografía fósil
Clase Gastropoda
Clase Bivalvia
Clase Cefalópoda
Clase Echinoidea
Reconstrucción paleoecológica
Clase Gastropoda
Clase Bivalvia
Clase Cefalópoda
Clase Echinoidea
Interpretación paleoambiental
Reflexiones y experiencias:
Bibliografía
APÉNDICE
Introducción
Históricamente la ciencia y el arte han sido ramas de la comprensión humana que al reunirse potencializan la divulgación y apropiación social del conocimiento sobre una temática particular. Las expresiones ilustradas de organismos fósiles o de las condiciones paleoecológicas de una región, más allá de la construcción de simples modelos bidimensionales o tridimensionales, se convierten en una herramienta de comprensión de los hechos del pasado a partir de los hallazgos del presente.
En la paleontología y estratigrafía, los fósiles constituyen la fuente de información primaria para definir el ciclo de vida, el ecosistema, los medios de locomoción, patrones y fuentes de alimentación de los organismos ancestrales; este conocimiento apoyado con la ilustración permite establecer relaciones taxonómicas con los organismos sucesores, en especial, cuando los hallazgos de material fósil son insuficientes en el proceso de reconstrucción.
Este libro presenta la interpretación paleoambiental del miembro superior calcáreo de la Formación Tibasosa aflorante en el municipio de Firavitoba del departamento de Boyacá. La sección I, incluye conceptos claves de las geociencias y la ilustración científica, orientados hacia estudiantes, profesores, investigadores y comunidad en general, independientemente de su grado de especialización en la temática. La sección II, describe el proceso metodológico implementado; se incluyen los criterios, procedimientos, equipos y técnicas utilizadas. La sección III, recopila los resultados del estudio, presenta la reconstrucción paleoecológica del ecosistema, y propone una interpretación paleoambiental basada en los hallazgos y soportes de trabajos científicos previos sobre la región. Todas las secciones están acompañadas de ilustraciones que facilitan la comprensión y ofrecen al lector una experiencia cognitiva apoyada en medios visuales.
Los autores agradecen el apoyo del Museo Universitario de Ingeniería Geológica y de la Dirección de Investigaciones (DIN) de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia por avalar el proyecto de Investigación SGI 2766 del cual se deriva esta obra.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.