- -
- 100%
- +
En 1941 nace la primera computadora fabricada para un propósito comercial, denominada UNIVAC (Universal Automatic Computer) (Computadora Automática Universal).

Su valor de la época rondaba el millón y medio de dólares, pesaba 7250 kg, estaba compuesta por 5000 tubos de vacío, procesaba los dígitos en serie, podía realizar 100. 000 operaciones de suma por segundo.
Fue utilizada también en 1952 por una cadena de televisión para predecir la elección presidencial estadounidense de ese año. Con una muestra de apenas el 1 % de la población votante predijo correctamente que Eisenhower ganaría, algo que parecía imposible.
Presenciar una de estas gigantescas computadoras en pleno proceso era algo que realmente llamaba la atención de cualquier ciudadano común que no esté familiarizado con la tecnología, la escena era realmente como salida de las películas de ciencia ficción con sus mismos gabinetes, grandes consolas, innumerables técnicos yendo y viniendo por toda la sala, enormes contenedores con carretes de cintas girando de un lado para otro.
Resulta obvio que Isaac Asimov se haya inspirado de esa realidad de aquella época para producir sus historias, analizando la primera parte extraída de esta historia podemos notar ciertas similitudes con la realidad que vivimos actualmente, hoy el mundo no se concibe sin el uso de las computadoras, prácticamente todo depende de ellas.
También sorprende el párrafo siguiente cuando menciona “… un ejército de servidores…”, hoy cada individuo introduce a la internet un promedio de 40 % de información sobre sus actividades laborales, escolares, privadas, etc. Por lo que cada uno se convierte en servidor de información que suministra datos a Internet.
Actualmente si un individuo ingresa su nombre y apellido en un buscador de Internet, se va a sorprender realmente con toda la información que hay sobre él, y toda esta información está almacenada en servidores a los cuales seguramente no tenemos acceso el común de la ciudadanía.
Extracto del relato:
… La personalidad completa de cada uno de ustedes debe pasar a los archivos de Multivac.
… Pero ahora todavía deben decirnos más aún; vuestros más íntimos pensamientos; vuestros más secretos anhelos.
… Resulta difícil hacerlo la primera vez; incluso violento, pero hay que hacerlo. Una vez lo hayan hecho, Multivac tendrá un análisis completo de ustedes en sus archivos. Comprenderá vuestras acciones y reacciones. Incluso podrá prever con notable exactitud vuestro comportamiento futuro. … De esta manera, Multivac les protegerá. Si están en peligro de accidente, lo sabrá. Si alguien se propone hacerles daño, lo sabrá. Si son ustedes quienes traman alguna mala acción, lo sabrá y evitará que ésta se cometa, con el resultado que no tendrán que ser castigados por ella.
… Con el conocimiento que tendrá de todos ustedes, Multivac podrá contribuir al perfeccionamiento de la economía y de las leyes terrestres, para el bien de todos. Si tienen un problema personal, pueden acudir a Multivac con él, y Multivac, que les conoce a todos, podrá ayudarles a resolverlo.
… Entonces Gulliman ordenó que se realizase un análisis (solo lo podía realizar Multivac, naturalmente) de la capacidad que poseía Multivac para prever las posibilidades de enfermedad. Así, los médicos podrían ser llamados con rapidez para visitar y tratar a individuos susceptibles de volverse diabéticos antes de un año, o expuestos a sufrir una tisis galopante o un cáncer.
… Al alcance de cualquier habitante del planeta se encontraba una estación Multivac a cuyos circuitos se podían someter libremente toda clase de problemas y preguntas, con una libertad y sin prácticamente limitación alguna. A los pocos minutos, el maravilloso instrumento facilitaba las respuestas adecuadas.
… En cualquier instante del día o de la noche, cinco millones de circuitos individuales entre el cuatrillón o más que poseía Multivac, podían dedicarse a atender aquel programa de preguntas y respuestas. Éstas no eran necesariamente infalibles, pero sí enormemente aproximadas casi siempre, y los que acudían a Multivac tenían una fe absoluta en sus respuestas.
En la actualidad un gran número de personas tiene a su alcance una computadora o algún otro dispositivo mediante el cual se conecta a Internet. Con esta tecnología a su alcance puede introducir todas las consultas que desee realizar y obtener las respuestas en forma inmediata, en alguno de los millones de servidores que componen la red se encontrará la respuesta y si esta no existe, la red le devolverá aproximaciones a su consulta.
Extracto del relato:
… Multivac podía atender todas aquellas preguntas sin necesidad de ayuda.
… Además, cada pregunta y cada respuesta quedaban archivadas para constituir una pieza más en el conjunto de datos sobre la humanidad en general y sus representantes individuales en particular. incluso las triviales e impertinentes ayudaban a la humanidad, pues al reflejar la personalidad del que las hacía, permitían que Multivac aumentase su conocimiento de los hombres.
Hoy básicamente la red funciona de esta manera, todo se almacena, hasta lo más trivial, hoy esto es posible, ya que la tecnología para el almacenamiento de la información cada día se supera aún más y esto permite que siempre vaya en aumento el almacén de la información.
En la época en que Asimov escribió esta historia, los dispositivos de almacenamiento de información, como el disco rígido, todavía no existían, el primer disco rígido lo creó la empresa IBM en octubre de 1956; este se denominaba IBM 305 RAMAC (Random Acces Memory ACcounting System), tenía una capacidad para almacenar 5 millones de caracteres (5 Megabytes) y pesaba más de 1 tonelada.

El sistema de disco IBM 350 almacenaba cinco millones de caracteres de siete bits (aproximadamente 4, 2 MiB). Tenía cincuenta discos de veinticuatro pulgadas de diámetro. Dos brazos independientes se desplazaban verticalmente seleccionar un disco y horizontalmente para seleccionar una pista de grabación, todo para control de servomecanismos. El tiempo medio de posicionamiento en un registro era de seiscientos milisegundos.
Así, dada la tecnología de esa época, era imposible contar con una computadora que almacenara toda la información universal de todos los individuos, por lo que resulta sorprendente cómo el escritor pudo advertir que esto en el futuro sería posible de realizarse.
La última pregunta
Esta historia también escrita por Isaac Asimov en 1956 está basada sobre una pregunta que formulan 2 operarios asistentes de una computadora llamada Multivac, esta pregunta se la formulan a la misma Multivac.
La pregunta está relacionada con la existencia de una estrella y si esta es posible que pueda volver a surgir después de agotarse totalmente y desaparecer.
Esta pregunta va provocando que la primera computadora (Multivac) no pueda responderla, por lo que a medida que transcurren miles de años esta pregunta persiste siempre sin ser respondida.
Lo que sorprende de esta historia es la predicción del autor en cuanto al avance tecnológico en relación con el poder y disminución de las computadoras.
A continuación, se extraen párrafos de la historia para su análisis:
… Alexander Adell y Bertram Lupov eran dos de los fieles asistentes de Multivac. Dentro de las dimensiones de lo humano sabían qué era lo que pasaba detrás del rostro frío, parpadeante e intermitentemente luminoso –kilómetros y kilómetros de rostro– de la gigantesca computadora. Al menos tenían una vaga noción del plan general de circuitos y retransmisores que desde hacía mucho tiempo habían superado toda posibilidad de ser dominados por una sola persona.
Aquí vemos todavía una imagen de cómo eran las primeras computadoras gigantes que abarcaban un inmenso salón con infinidad de asistentes trabajando para que estas funcionen.
Extracto del relato:
… Jerrodd sabía poquísimo sobre el grueso tubo de metal excepto que se llamaba Microvac, que uno le hacía preguntas si lo deseaba; que, aunque uno no se las hiciera de todas maneras cumplía con su tarea.
… Cierta vez alguien le había dicho a Jerrodd, que el ‘ac’ al final de ‘Microvac’ quería decir ‘computadora análoga’ en inglés antiguo, pero estaba a punto de olvidar incluso eso.
… Era estupendo tener un Microvac propio, y Jerrodd se alegraba de formar parte de su generación y de ninguna otra. En la juventud de su padre, los únicos ordenadores existentes eran tremendas máquinas que ocupaban mil hectáreas de terreno.
… Habían estado creciendo en tamaño constantemente durante mil años y luego, de pronto, llegó el refinamiento. En lugar de transistores se usaron válvulas moleculares, de tal modo que hasta el
Aquí vemos cómo Asimov se anticipó en el desarrollo de la informática, porque no solo predijo que las computadoras disminuirían de tamaño, sino también que se les podía emitir órdenes con solo hablarles.
Si bien los transistores no se reemplazarán por válvulas moleculares, estos se reemplazarán por dispositivos electrónicos cada vez más pequeños y con mayor capacidad que el anterior.
Extracto del relato:
… MQ–17J sacó del bolsillo su contacto con el AC y lo dejó en la mesa delante de su compañero.
… contemplo sombríamente su pequeño contacto con el AC. Era un cubo de solo quince centímetros cúbicos y por sí mismo inútil, pera está conectado a través del hiperespacio al gran AC.
Aquí vemos cómo Asimov imaginó cómo en el futuro existirían dispositivos computacionales del tamaño necesario que cabrían en el bolsillo de una camisa.
Esto para nosotros actualmente es ya una normalidad, usar estos tipos de dispositivos con capacidad computacional, es parte de nuestras vidas diarias, de nuestras rutinas, tanto es así que para muchos ya es imprescindible a tal punto que no pueden concebir sus vidas sin esta tecnología.
Otra gran visión del escritor fue el hecho de haber predicho una de las formas de comunicaciones de las redes informáticas, las cuales se efectúan mediante frecuencias espaciales, es decir, constantemente a nuestro alrededor circulan por el aire transmisiones que contienen información.
Nuestros espacios están inundados de distintas formas de comunicación denominados “protocolos de comunicación”, alimentando constantemente recursos informáticos.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.