- -
- 100%
- +

Respuesta al sentido de la vida según el autoestopista galáctico.

A modo de curiosidad, una de las famosas hormonas de la felicidad llamada serotonina, muy de moda, y que buscamos en alimentos, cambios vitales radicales y mucho trabajo mental, resulta que se produce en un 90% en el colon, donde conviven millones de bacterias en una agrupación llamada microbiota o flora intestinal. Así que parte de nuestra felicidad podría estar en el estómago.
¿Sabías que todos y cada uno de los habitantes del planeta Tierra, todos incluido tu jefe al que consideras un inepto, hacemos algo genial, algo de manera increíble, algo que nos vuelve locos, que nos apasiona y nos encanta enseñar a otros?
Seguro que estás pensando en ti mismo o en gente que conoces. Quizás sea cocinar, escribir, amar, jugar a la petanca o a la PlayStation, fastidiarle la vida a la gente, sacar de quicio a alguien, montar muebles, cuidar mascotas, tocar el ukelele o hablar de la teoría de supercuerdas. ¿Ya sabes cuál es tu talento? Si no lo sabes no te preocupes. Estás en el lugar adecuado para tratar de descubrirlo. Date cuenta de que tu talento puede ser inservible y poco útil para la sociedad. En ese caso seguiremos buscando algo que mejore tu entorno, aunque solo sea un poquito y sirva para construir un mundo mejor. Este libro va de dar y recibir.
Para recibir tenemos que estar siempre dispuestos a dar sin esperar nada a cambio.
En el libro hablaremos del Universo y de tu posición en él para aprender a relativizar. Pero ya te adelanto que eres una mota insignificante respecto al tiempo y el espacio. Te hablaré de las trampas e ilusiones cognitivas que llenan el entorno en el que nos movemos. Hablaremos de flexibilidad y adaptación. De cambio de mentalidad. De cambios generales que aparecen sin ser invitados a la fiesta. De sentido y sinsentido. De lo estocástico y lo determinista. Del mundo empresarial y de lo que podríamos mejorar para hacer del trabajo un lugar más agradable y que nos aporte una mayor dosis de felicidad. Del reparto no equitativo, de las desigualdades y de cómo vivir con conciencia plena. Hablaremos de tu foto fija que tendrás que mover para poder encajar en ella o volver a sacarte otra segundos después. Es importante saber situarnos en el planeta ya que en unos años pasaremos a desaparecer para siempre. Simplemente nos estaremos adelantando a lo que tiene planeado el sol (que no es otra cosa que explotar dentro de unos años y arrasar con el sistema solar tal y como lo conocemos en plan película de Roland Emmerich). Hablaremos de la muerte y sus enseñanzas para ponerte en situación sobre todas las cosas que te rodean. Pero no quiero hacerte spoiler. Tendrás que tener paciencia. Vamos a adentrarnos a hablar de la vida, de a qué dedicas tu tiempo, de lo que hiciste ayer y lo que harás mañana. Pero siempre después de haber sido conscientes de tu finitud para que quites o pongas grados de importancia a las cosas.

EL EFECTO MARIPOSA
Básicamente es la conexión que tenemos todos los seres vivos que habitamos este planeta (y que alguno se empeña en destruir con sus decisiones psicóticas).
Es posible que acabes de coger este libro de la tienda de un aeropuerto. O quizás lo hayas comprado en Amazon por una cantidad de dinero que ya has olvidado. Quién sabe si lo has dejado abandonado en un banco al leer el primer párrafo. Quizás un amigo ha podido recomendártelo. O te has confundido de título. Podría ser que me hubieras escuchado en alguna charla, en un taller en tu empresa o asistido a alguna de mis clases, who knows. Lo que quiero que te des cuenta es de que la vida está llena de casualidades y cosas que no controlamos en absoluto. Todas las decisiones que has adoptado en tu vida te han llevado al momento presente. Todas. Probablemente en la mayoría de los casos hayas tomado tú la decisión, así que eres el responsable de donde estás.
Estamos rodeados de un mundo en el que interactúan millones de personas creando caminos que confluyen con el nuestro sin saberlo. Y caminando por la vida (como decía Melendi) es como vamos diseñando el siguiente paso. Sin un objetivo a largo plazo espectacular, ambicioso e impresionante. No hace falta. Lo único real es el presente porque el pasado no se puede cambiar y el futuro no existe.
El objetivo es que seas una persona más consciente con cada página.
Veremos que en la vida tenemos problemas, aciertos, fallos y soluciones. Y cisnes negros que nadie pensaba que existían hasta que aparecen. Hablaremos también de cosas como el Ikagai japonés, el mindfulness, la apertura al crecimiento como mentalidad para la vida, la sincronicidad, la humanidad compartida, las creencias, los hechos frente a las opiniones, la gratitud, el perfeccionismo, el ego, la falta de empatía y la ausencia de compasión que nos ahoga como una tenaza, y miles de cosas más que meteremos como si de una caja de herramientas se tratase para que las puedas utilizar cuando lo necesites. Haremos ejercicios y aprenderemos con juegos divertidos que podrás utilizar donde quieras para expandir tu conocimiento y ganar alguna que otra apuesta a tus amigos y familiares. Porque la mejor forma de aprender es enseñar. Algo fundamental para entender nuestra relación circular con la muerte, el espacio y la vida. Y, sobre todo, vamos a ver cómo convertir nuestra mente al Growth Mindset, una mentalidad de apertura al cambio y al crecimiento personal.

Ningún futuro existe porque cuando lo estés viviendo ya se habrá transformado en presente.
Me encanta la visión de múltiples escenarios o universos, la cantidad de universos alternativos que generamos con cada decisión que tomamos, por minúscula que esta sea. Por ejemplo, esta mañana has tomado café en lugar de té. Pues has generado un evento diferente dado que tu cuerpo no estará igual, tu mente no estará igual, tu actitud ante el día de hoy no estará igual y cualquiera de esas situaciones estará generando situaciones alternativas. Es alucinante.

El camino, el objetivo, la meta, mi voluntad, mi anhelo y deseo para estas páginas es cambiar tu forma de pensar.
Desarrollar tu pensamiento crítico. No quiero que pienses como yo, solo quiero que pienses. Vale, son dos objetivos, pero si lo relees bien es uno solo. Porque el cambio es bueno, es posible y afecta a todas las áreas de tu vida, en especial a tu mentalidad. Por culpa de la inevitabilidad del cambio, la gente se aferra a lo conocido y no se enfrenta a nuevos desafíos con la típica táctica de la cochinilla, que se hace bola para que nadie pueda hacerle daño. Una técnica mejor es imaginar cómo afectaría el cambio para suavizar su efecto inicial. La creatividad surge en momentos en que la gente crea conexiones inesperadas en temas inconexos. (Así que igual tampoco es mala idea perder tiempo viendo vídeos de gatos en YouTube o pasar horas mirando por la ventana con melancolía).
La gente no quiere cambiar por el esfuerzo que supone cambiar, el trabajo extra, la imagen pública de «esta veleta no sabe lo que está haciendo».
Dilts plantea que para cambiar un nivel en concreto debemos atacar el nivel superior. Vale, genial, pero ¿cómo lo hago? La diferencia es que aquí veremos cómo activar mecanismos y sostenerlos en el tiempo. Lo podemos llamar las 6W6. ¿Qué son las 6W?

PARA OBTENER UNA MENTALIDAD GROWTH MINDSET:
• Debemos ser conscientes de nuestras habilidades, talentos y aptitudes y usar nuestros recursos para maximizarlos (neuroplasticidad).
• Debemos combinar excelencia profesional con realización personal y espiritual.
• Aprenderemos que las personas están dispuestas a aceptar el cambio, pero para ello debemos darles buenas herramientas.
• Conoceremos que no solo consiste en hacer un programa de entrenamiento; se trata de crear una cultura de aprendizaje constante en Growth Mindset.

Alguien que cambiaba cada pocos minutos era Steve Jobs, una persona fuerte. Él quería y podía cambiar, y de hecho cambió mucho a lo largo de su vida. Ed Catmull de Pixar, que trabajó con él más de veinte años, dice que fue evolucionando a lo largo de su vida, cambiando de dirección sin miedo a tomar la siguiente curva.
El orden de este libro sigue la lógica de mis clases presenciales y desembocará en una terapia cognitiva de auto-conocimiento y comprensión mayores. La referencia es la Pirámide de Robert Dilts sobre los niveles lógicos del pensamiento.
Capítulo 1. Why
Por qué hacemos las cosas. Es la parte donde nos conoceremos y desaprenderemos lo que no deberíamos haber aprendido. Te contaré errores que he cometido para que aprendamos juntos.
Capítulo 2. Where
Dónde estamos en estos momentos. Cuál es mi relación con el entorno y cómo puedo adaptarme de la mejor manera posible.
Capítulo 3. When
En qué momento estamos leyendo este libro, ayer, hoy y mañana. Cuál es el momento más importante. Para qué nos sirven los recuerdos y la planificación.
Capítulo 4. What for
Ya sabes dónde fallas. Ya sabes dónde estás y sabes en qué momento te encuentras. Genial. ¿Y ahora qué hago y, sobre todo, para qué lo hago?
Capítulo 5. What
Qué es lo que vamos a hacer. Cuáles son las motivaciones que nos empujarán a nuestros actos. En qué vamos a cambiar. Aquí queremos tocar, sentir, experimentar. Cerraremos el círculo del primer capítulo y entenderemos para qué hacemos las cosas.
Capítulo 6. Will
Querer es poder, y para ello necesitamos un plan de acción concreto y definido. Vamos a hablar de pasos concretos, de creación de hábitos y aterrizaremos el avión para descargar todo su material.

Estás en el lugar apropiado para empezar a esforzarte y lograr el cambio. Esforzarte viene de esfuerzo. Esfuerzo supone sacrificio, ver las recompensas de seguir con paciencia, constancia, un camino largo, lento y doloroso. No te voy a mentir: es más cómodo estar en el sofá comiendo Cheetos que estar encima de la elíptica, ayudando a una persona o sentado en el despacho trabajando. Pero en el sofá la mayoría de las veces estamos perdiendo un tiempo precioso que realmente no volverá. Perder el tiempo, aburrirse, no hacer nada, dedicarse simplemente a saber que no estás haciendo nada productivo es muy bueno de vez en cuando, lo mismo que comer fast food de vez en cuando, remolonear, beber un gin-tonic… pero de vez en cuando. Es buenísimo, todo en su justa medida aporta cosas buenas. Aunque la mayoría de las veces nos dejamos arrastrar por nuestro canal de televisión favorito y este nos lleva a lugares conocidos a los que les entregamos nuestro tiempo para formar parte de los datos de audiencia al ver sus anuncios sobre vitaminas, jabones o seguros de coche. ¿No debería ser al revés? ¿No debería pagarnos la televisión por ver sus anuncios? ¿No deberíamos estar en nómina al entregar nuestro tiempo de ocio para ver cómo nos dice un famoso que tenemos que comprar una cama, un champú o una crema anti hemorroides?
¿Estás dispuesto a trabajar sobre el posible cambio que puedes darle a tu vida desde ya? ¿Por qué no empiezas ahora mismo a disfrutar de los días que te quedan por vivir? ¿Por qué no hacer un mundo un poco mejor, aunque sea solamente en tu pequeñísimo radio de acción? Aquí me viene una anécdota a la cabeza sobre la enseñanza de una historia que seguro has escuchado más de una vez.
El lanzador de estrellas de mar

En una playa de arena blanca, miles de estrellas de mar yacían a escasos centímetros del romper de las olas sin conseguir llegar al mar. El día no era especialmente bueno, así que apenas había paseantes por la playa. Las estrellas se agolpaban por miles en la orilla. A lo lejos se avistaba un solo hombre que se encargaba de recogerlas una a una y ayudarlas en su camino lanzándolas al mar sorteando las pequeñas olas que las devolvían irremediablemente. Un joven que caminaba con la música aislando sus pensamientos se le acercó y, viendo la dificultad de su empresa, le preguntó por la cantidad de estrellas que se quedarían sin llegar al mar pese a que estuviera todo el día lanzándolas por encima de las olas. El lanzador de estrellas le miró con ojos comprensivos, ya que él también había pensado lo mismo hacía muchos años, quizás a la misma edad que la que aparentaba el joven. Se agachó, cogió una estrella y la lanzó por encima de la ola que acababa de romper. Esperó unos segundos y respondió: «A esta estrella le acabo de cambiar la vida para siempre».
¡Toma metáfora sobre lo que podemos y lo que no podemos hacer a nuestro alrededor! Por cierto, si tu cerebro, al leer este precioso cuento (adaptado a mis palabras y escrito de mi puño y letra), se ha activado de alguna de estas maneras, me alegro mucho de que estemos juntos en estas páginas:

Por si no quieres hacerme caso y saltas de un capítulo a otro, casi todo está diseñado para poder ser leído de forma independiente, más o menos. Todo es Growth Mindset. Todo está dicho y por decir. Todo es importante, nada es importante. Porque, me hagas caso o no me lo hagas, nada tiene demasiada importancia si eres consciente de tu fragilidad y de que tú y solo tú tienes los mandos de tu cerebro en todo momento y nadie más puede saber qué hay dentro de él, por mucho que ahora la neurociencia diga que es capaz de predecir tus decisiones o utilizar la inteligencia artificial con sus algoritmos y patrones basados en Big Data para saber qué vas a comer mañana. Solo tú eres capaz de hacer que tu mente vaya en la dirección que quieres.
Este libro está especialmente pensado para aquellas personas que están hartas de repetir frases como: «soy tonto», «no tengo buena memoria», «nunca he conseguido hacerlo bien», «esto no es para mí», «a mí esto no se me da bien», «no soy creativo»… Vivimos en una época en la que intercambiamos tiempo por anuncios. Toma las riendas de tu vida por favor y que todo lo que hagas sea porque tú quieres hacerlo. Y no vas a tener el pelo de Sara Carbonero porque uses su champú.
• Las estrellas de mar forman parte de un mundo que a mí no me afecta, el mundo «océano y estrellas de mar». Me da igual lo que les pase. Es su problema.
• Las olas rompen y siempre devolverán las estrellas, haga lo que haga yo.
• Las estrellas sufren cuando las lanzas por encima de las olas. Eres un insensible por lanzarlas.
• No sé qué música estaba escuchando el joven y es importante para que yo empatice con la historia.
• Yo no tocaría una estrella de mar ni loco.
• La historia tiene fallos claros de guion, no tiene pasión y le falla el track record.
• No soy nadie para cambiar el destino de las estrellas de mar, ¡qué presión!, bastante tengo con mis propios problemas.
• No entiendo las metáforas… ¿Yo soy la estrella, el lanzador, el chico o el océano?
• Qué chorrada acabo de leer… Me he equivocado de libro sin duda. Me parece que, si no lo arrugo mucho, se lo envuelvo a mi suegra y le cae como regalo de amigo invisible, que siempre me toca ella y así se fastidia al leer este rollo.
Pon aquí la que se te haya pasado por la mente (sí, coge un lápiz y escribe porque es divertido plasmar tus pensamientos en papel, no tengas miedo):

Si te has sentido identificado con alguno de los puntos, que sepas que este libro es perfecto para ti. Lo irás descubriendo poco a poco. Si no te has identificado con ninguno de ellos, quizás no has leído la historia con toda la concentración que requería porque es muy profunda.
Te felicito por la suerte que has tenido, por todas las decisiones que has tomado para llegar aquí, por leer este libro, por todas las preguntas que vas a hacerte y por poder buscar las respuestas y no tener que esperar a que llegue el cáncer, el ictus, el accidente o el infarto para tener una epifanía, un momento clave para preguntarte quién eres, para darte cuenta del tiempo desperdiciado, para conocer qué lugar ocupas en el mundo, qué es lo que estás haciendo con tu tiempo, si dedicas más tiempo al trabajo que a la familia, para analizar tu soledad, para ver si merece la pena lo que detestas hacer… Si no tienes prisa, este libro funciona como un tortazo para que reacciones sin tener que llegar a morirte por leerlo.
Y si por algún motivo, médico o de edad avanzada, ya estás en los últimos segundos del partido, espero poder ayudarte a aprobar el examen final de tu vida, aunque sea con chuletas y copiando al empollón de la clase.
¿El último día de nuestra existencia valoraremos como positivo el camino andado?
Anticípate a eso y comienza a dar pasos en la dirección que quieres andar sintiendo plenamente cada paso.
¡Bienvenido al viaje de tu vida; agárrate fuerte que nos vamos!

__________
1 Sigue moviéndote hacia delante. Aparece en la película Rocky Balboa (Rocky VI). La filosofía de Rocky merecería un capítulo aparte porque contiene la mayoría de las enseñanzas necesarias para alcanzar tu mejor versión. Rocky, primera parte es la mejor película de toda la saga pero en todas ellas encontrarás acción, emoción, enseñanzas para la vida y un modelo a seguir de no rendirse, no bajar los brazos, volver a levantarse cueste lo que cueste.
2 Como ya te he dicho, este libro se apoya mucho en la repetición, el esfuerzo individual, el ejemplo de otros y el espejo como medio para mejorar. Quiero dedicar justo al final un capítulo entero a la moda de poner frases impactantes, atribuírselas a una personalidad relevante y que te cambien la vida solo por leerlas. Quiero que sepas que esa moda de las frases chulas viene de hace muchísimos años. Tampoco es materialmente posible que se hayan dicho tantas frases en tantos momentos y que siempre haya alguien para escucharlas y difundirlas. Por ejemplo, se sabe que Sócrates no escribió una sola línea en toda su vida y no hacemos más que decir que esta o aquella reflexión viene directamente de su boca. Claro que fue una figura importante en el mundo, pero seguro que no dijo todo lo que se le atribuye. Es cierto que utilizar frases unidas a personalidades relevantes es una forma útil de conseguir fijar el concepto y provocar su posible aplicación. Pero me gustaría que fuéramos cautos a la hora de las atribuciones porque podemos pensar que solo determinadas personas son capaces de producir ese tipo de frases magistrales.
3 Tú eres la persona que se tiene que agachar a por la moneda. La pelota para que le saques todo el jugo a estas líneas está en tu tejado. La persona que se tiene que levantar cuando se caiga eres tú y yo no estaré ahí para levantarte. Las monedas salen de tu bolsillo, el tejado es tuyo y depende de ti que quieras levantarte del suelo, porque en el suelo estás muy a gusto, ¿no?
4 Recuerdo siendo pequeño que me reía de las personas que se esforzaban para conseguir sus metas. Recuerdo cómo valoraba mi inteligencia y mi rapidez innata para las cosas y despreciaba el esfuerzo. Muchas veces me reía de mi hermana, a la que le costaba muchas horas sacar un notable mientras yo sin apenas esfuerzo aprobaba. El problema estaba en que yo no me atrevía a hacerme la pregunta: ¿qué pasaría si tú estudias las mismas horas y no sacas tan buenas notas? No estaba dispuesto a conocer esa respuesta y no quería exponerme al error. Qué equivocado estaba…
5 Vivimos tiempos complicados, un mundo de entornos digitales anónimos, hologramas que representan una realidad de silicio y donde nos escondemos tras la pantalla. Y es precisamente por eso que existe un hambre insaciable, una necesidad vital de piel, de tocar, y un apetito enorme de conectar directamente y de forma personal. Así que quiero que conectes conmigo, quiero que compartamos, que difundas lo que aprendas en este libro, que lo ensucies, que lo arrugues, que me toques.
6 No olvides que soy profe en una escuela de negocios internacional y ahí les flipan los acrónimos, las reglas numéricas y los términos en inglés. Disculpa de antemano pero es así y no seré yo quien lo cambie.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.