- -
- 100%
- +
42 Esto le da pie también al obispo para criticar la forma como ambas órdenes, franciscana y dominica, administraban las doctrinas que tenían en territorio payanés, en “El obispo de Popayán sobre varios asuntos” (25 de abril de 1613, AGI, Audiencia de Quito, sig.: QUITO, 78, N. 31), f. 1v.
43 Pedro Murillo Velarde S.J., “Título XVI: De los adulterios y del estupro, Dec. 192”, en Curso de derecho canónico hispánico e indiano, vol. IV, Libro Quinto (México: El Colegio de Michoacán, Facultad de Derecho, UNAM, 2005), 149.
44 Murillo, “Título XVI: De los adulterios y del estupro”, 149.
45 Ibid.
46 Murillo, ibid., 606.
47 Murillo, ibid., 602.
48 “Cap. 34. De la visita de las monjas” y “Cap. 35. De los locutorios de monjas”, en Tercer Concilio Limense, 1582-1583. Versión castellana original de los decretos con el sumario del segundo concilio limense, edición conmemorativa del IV Centenario de su celebración, con una Introducción por el P. Enrique T. Bartra, S.J. (Lima: Facultad Pontificia y Civil de Teología de Lima, 1982), 102.
49 AGI, “El obispo de Popayán sobre varios asuntos” (25 de abril de 1613, Audiencia de Quito, sig.: QUITO, 78, N. 31), f. 1.
50 AGI, “Cartas y expedientes del obispo”, f. 4v.
51 Lavrin, “Sexualidad: un reto a la castidad”, 274.
52 ANE, “Carta requisitoria sobre sacrilegio dirigida a Zorrilla Diego contra quienes entraron al convento de monjas de la Encarnación” (Popayán, 22 de febrero de 1611, Fondo Popayán, Caja 1), f. 4v.
53 ANE, “Carta requisitoria”, f. 4v.
54 ANE, ibid., f. 5.
55 ANE, ibid., f. 6.
56 AGI, “Juan Montaño sobre el estado del obispado” (Popayán, 14 de enero de 1611, Audiencia de Quito, sig.: QUITO, 86, N. 2), f. 1v.
57 AGI, “Sobre castigo de las monjas”, f. 35.
58 AGI, “Sobre castigo de las monjas”, f. 35.
59 AGI, ibid., f. 40.
60 AGI, “Quejas de los religiosos por el trato del obispo de Popayán” (Quito, 20 de marzo de 1614, Audiencia de Quito, sig.: QUITO, 86, N. 44), f. 6v.
61 AGI, ibid., f. 31v.
62 AGI, ibid., f. 27.
63 AGI, ibid., f. 31.
64 AGI, ibid., f. 5.
65 AGI, ibid., f. 9v.
66 AGI, “Petición del convento de la Concepción de Quito” (Quito, 1.° de marzo de 1628, Audiencia de Quito, sig.: QUITO, 88, N. 21), f. 1v.
67 A la llegada de las religiosas de la Encarnación, Zorrilla se desempeñaba como abadesa del convento de la Concepción; en el momento de este testimonio tenía 60 años.
68 AGI, “Petición de las monjas de la Encarnación de Popayán” (Popayán, 14 de agosto de 1629, Audiencia de Quito, sig.: QUITO, 88, N. 30), f. 28.
69 AGI, ibid., f. 1v.
70 Heinrich Kramer y Jacobus Sprenger, Malleus Malleficarum: el martillo de los brujos (Madrid: Círculo Latino, 2005), 32.
71 AGI, “Petición de las monjas”, f. 5.
72 AGI, ibid., f. 5.
73 Antonio Rubial, “Un caso raro. La vida y desgracias de sor Antonia de San Joseph, monja profesa en Jesús María”, en Memoria del II Congreso Internacional “El monacato femenino en el Imperio Español. Monasterios, beaterios, recogimientos y colegios”, ed. por Manuel Ramos Medina (México: CONDUMEX, 1995), 355.
74 AGI, “Petición del convento”, ff. 1r-1v.
75 Viforcos, “Reformas disciplinares de Trento”, 532-533.
76 AGI, “Monjas de la Encarnación de Popayán” (San Lorenzo, 11 de febrero de 1638, Audiencia de Quito, sig.: QUITO, 212, L. 6), ff. 177r-178v.
77 AGI, “Ayuda a una religiosa” (Madrid, 18 de abril de 1641, Audiencia de Quito, sig.: QUITO, 212, L. 6), ff. 211r-211v.
78 Michel De Certeau, La posesión de Loudun, ed. por Luce Giard, trad. por Marcela Cinta, Biblioteca Francisco Xavier Clavijero (Ciudad de México: Universidad Iberoamericana, 2012), 37.
79 De Certeau, La posesión de Loudun, 37.
80 AGI, “El deán de Popayán”, ff. 1-3.
81 En general, para 1613 el obispo había lanzado una censura contra todos los religiosos de los conventos de Popayán prohibiéndoles predicar y confesar en su jurisdicción; por su parte, los mercedarios denunciaron que el obispo solo les daba malos tratamientos y palabras afrentosas; ver: AGI, “Aprobación de D. Pedro Lasso de la Guerra” (Cali, 8 de abril de 1617, Audiencia de Quito, sig.: QUITO, 87, N. 8), f. 1. Los franciscanos dirían que el obispo era cruel, que había generado gran opresión en el obispado y que tildaba a todas las comunidades religiosas de ser “seminario de herejías”; ver: AGI, “Comportamiento del obispo fray Juan González de Mendoza” (Popayán, 7 de marzo de 1617, Audiencia de Quito, sig.: QUITO, 87, N. 6), f. 1.
82 AGI, “Mal comportamiento del obispo Juan González de Mendoza” (Cali, 8 de abril de 1617, Audiencia de Quito, sig.: QUITO, 16, R. 13, N. 45), f. 1v.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.