- -
- 100%
- +

DIBUCARTAS AL GRUMETILLO

JAVIER BRIZUELA MARCOS
ÁLVARO GONZÁLEZ DE ALEDO LINOS
DIBUCARTAS AL GRUMETILLO
EXLIBRIC
ANTEQUERA 2018
DIBUCARTAS AL GRUMETILLO
© Javier Brizuela Marcos
© Álvaro González de Aledo Linos
Diseño de portada: Santiago Arrarte Rubio
Iª edición
© ExLibric, 2018.
Editado por: ExLibric
c/ Cueva de Viera, 2, Local 3
Centro Negocios CADI
29200 Antequera (Málaga)
Teléfono: 952 70 60 04
Fax: 952 84 55 03
Correo electrónico: exlibric@exlibric.com
Internet: www.exlibric.com
Reservados todos los derechos de publicación en cualquier idioma.
Según el Código Penal vigente ninguna parte de este o
cualquier otro libro puede ser reproducida, grabada en alguno
de los sistemas de almacenamiento existentes o transmitida
por cualquier procedimiento, ya sea electrónico, mecánico,
reprográfico, magnético o cualquier otro, sin autorización
previa y por escrito de EXLIBRIC;
su contenido está protegido por la Ley vigente que establece
penas de prisión y/o multas a quienes intencionadamente
reprodujeren o plagiaren, en todo o en parte, una obra literaria,
artística o científica.
ISBN: 978-84-17334-59-8
Nota de la editorial: ExLibric pertenece a Innovación y Cualificación S. L.
JAVIER BRIZUELA MARCOS
ÁLVARO GONZÁLEZ DE ALEDO LINOS
DIBUCARTAS AL GRUMETILLO
Índice de contenido
Portada
Título
Copyright
Índice
Prólogo
Capitulo 1 Introducción
El porqué de este lío
Capítulo 2 Dos países en mi cuerpo
Capítulo 3 Escalafón de los dibugruminados
Capítulo 4 Escalafón de los desnarizados
Dibucarta 1 · Doraemon
Empezar a leer en la mano derecha.
Comentarios del grumetillo:
Dibucarta 2 · Nobita
Empezar a leer en la manga derecha.
Comentarios del grumetillo:
Dibucarta 3 · Shizuka
Empezar a leer en la corbata.
Comentarios del grumetillo:
Dibucarta 4 · Gigante
Empezar a leer en la manga derecha.
Comentarios del grumetillo:
Dibucarta 5 · Dorami
Empezar a leer en la mano derecha.
Comentarios del grumetillo:
Dibucarta 6 · Suneo
Empezar a leer en la patilla y el ojo derechos.
Comentarios del grumetillo:
Dibucarta 7 · Dekigusu
Empezar a leer en la patilla y la oreja derecha, boca abajo.
Comentarios del grumetillo:
Dibucarta 8 · Jayko Goda Gigantina
Empezar a leer en el texto a la derecha de la cara.
Comentarios del grumetillo:
Dibucarta 9 · Sewashi Nobi
Empezar a leer en el texto a la derecha de la cara.
Comentarios del grumetillo:
Dibucarta 10 · Ash
Empezar a leer en el brazo derecho.
Comentarios del grumetillo:
Dibucarta 11 · Homer Simpson
Empezar a leer en el cuello de la camisa
Comentarios del grumetillo:
Dibucarta 12 · Rasputín
Empezar a leer en la pechera.
Comentarios del grumetillo:
Dibucarta 13 · Mr. Burns
Empezar a leer en el ojo izquierdo y boca abajo.
Comentarios del grumetillo:
Dibucarta 14 · Scooby Do
Empezar a leer encima del collar.
Comentarios del grumetillo:
Dibucarta 15 · Profesor Pericles
Empezar a leer en la pata derecha y boca abajo.
Comentarios del grumetillo:
Dibucarta 16 · Jefe Bigun
Empezar a leer en el hombro derecho.
Comentarios del grumetillo:
Dibucarta 17 · Bowser
Empezar a leer en la oreja derecha.
Comentarios del grumetillo:
Dibucarta 18 · El Ratón Tomy
Empezar a leer en la oreja derecha.
Comentarios del grumetillo:
Dibucarta 19 · Cigarrillo
Empezar a leer en la parte derecha del círculo.
Comentarios del grumetillo:
¡NO!
Dibucarta 20 · Xana
Empezar a leer en el pelo a la derecha.
Comentarios del grumetillo:
Dibucarta 21 · Odd
Empezar a leer en el texto fuera de la cabeza.
Comentarios del grumetillo:
Dibucarta 22 · Gargamel
Empezar a leer en la manga derecha.
Comentarios del grumetillo:
Dibucarta 23 · Corto maltés
Empezar a leer en la cinta de la gorra.
Comentarios del grumetillo:
Dibucarta 24 · Poli Inmigrante
Empezar a leer en el hombro derecho.
Comentarios del grumetillo:
Dibucarta 25 · Aura
Empezar a leer en el brazo que asoma por detrás.
Comentarios del grumetillo:
Dibucarta 26 · Po
Empezar a leer en la pierna derecha.
Comentarios del grumetillo:
Dibucarta 27 · Tío Gilito
Empezar a leer en las plumas de la derecha de la cara.
Comentarios del grumetillo:
Dibucarta 28 · Cruela de Vil
Empezar a leer en el cuello, boca abajo.
Comentarios del grumetillo:
Dibucarta 29 · Oncólogo
Empezar a leer entre las piernas, boca abajo.
Comentarios del grumetillo:
Dibucarta 30 · Bob Patiño
Empezar a leer en la primera rasta del pelo.
Comentarios del grumetillo:
Dibucarta 31 · Rassimov
Empezar a leer en el pelo encima del medio de la frente.
Comentarios del grumetillo:
Dibucarta 32 · Profesor
Empezar a leer en el texto enfrente de la nariz.
Comentarios del grumetillo:
Dibucarta 33 · Calamardo
Empezar a leer en el cuello.
Comentarios del grumetillo:
Dibucarta 34 · Lucky Luke
Empezar a leer en el pañuelo del cuello.
Comentarios del grumetillo:
Dibucarta 35 · Sam Bigotes
Empezar a leer en la pistola derecha.
Comentarios del grumetillo:
Epílogo El futuro de un grumetillo
A todos los niños pacientes de la planta 10ª
(Hematología pediátrica) del Hospital Universitario
Marqués de Valdecilla de Santander
La enfermedad es la pérdida de la salud definida en su más amplio y ambicioso concepto.
Para aquellos que no lo sepan, el cáncer en la edad pediátrica es una enfermedad rara. A pesar de lo anterior, se diagnostican en nuestro país aproximadamente unos 1.500 casos nuevos al año en el grupo de la edad pediátrica (menores de 18 años).
Las enfermedades Onco-hematológicas, las Leucemias y los Linfomas como más frecuentes que son las que yo conozco, son especiales respecto a otras. Suponen períodos largos de tratamiento, son complejas, entrañan momentos duros e implican riesgos.
En su curso, repleto de vaivenes, montañas, pendientes y desniveles Javier caminó con paso decidido sin perder de vista el firme del suelo.
Gracias al trabajo científico y humano del personal sanitario, al inestimable motor que suponen los pacientes y sus familias, al desarrollo de asociaciones de padres y profesionales, los porcentajes de curación son cada vez mayores, aunque aún no nos resultan suficientes. Queremos curar más y con menos efectos secundarios, ¿verdad?
Cuando nuestra enfermedad empezó era la víspera de tu cumpleaños y te fastidió enormemente no celebrarlo. Cuando la enfermedad volvió no lo esperábamos y menos tan pronto. Sabíamos ya el concepto de quimioterapia, port-a-cath, ingreso, infecciones, punciones y heparina. Incluso recuerdo haber hablado de los monocitos, de la célula stem, del Helycobacter pylorii…y de todo aquello que ibas preguntando porque necesitabas
información, adaptada claro, para entender qué pasaba y por qué.
Es enormemente gratificante conocerte y ver cómo creces, sabiendo que podrás convertirte en lo que tú elijas.
Esta experiencia que relatas, con el universo de imaginación que a ti te funcionó, esperamos les resulte útil a otros niños/as y a sus familias.
La vela, el mar, las dibucartas y Los Dibugruminados, la firme ancla que representa tu familia con, espero, nuestra mano consiguieron que completases la travesía con éxito.
¡¡¡Enhorabuena Javier, lo conseguiste!!! Enhorabuena familia.
¡Esto sí que es una lección de vida!
Dra. Mónica López Duarte
Médica Adjunta de Hematología y Hemoterapia
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
Capitulo 1
Introducción
El porqué de este lío
Javier es un niño de 13 años que tuvo leucemia desde los 8 años. Álvaro es pediatra y navegante. “Carpe Diem” es una actividad de vela solidaria en la que un grupo de médicos y capitanes de Santander enseñan a disfrutar del mar y del deporte de la vela a los niños del Servicio de Hematología y Oncología del Hospital Valdecilla, a los que familiarmente llaman “los grumetillos”. Durante los ingresos de Javier, Álvaro le escribía cartas en las que le iba contando, como en cualquier carta, detalles de su vida profesional, familiar o de sus navegaciones, a la vez que intentaba inculcarle optimismo sobre su enfermedad. Pero estas cartas tienen una peculiaridad, y por eso el nombre de “dibucartas”. Llega un momento en que las letras empiezan a girarse o cambiar de tamaño para ir constituyendo un dibujo. Se leen habitualmente en el sentido de las agujas del reloj, y en determinados sitios el diseño del dibujo exige un corte de la frase. Entonces hay unos puntos suspensivos (dos, tres o cuatro) debiendo continuar la lectura donde reaparece ese número de puntos suspensivos.
Desde las primeras dibucartas surgió la idea de agruparlas en dos ejércitos. Uno sería el de los buenos, que intentaría ayudar a Javier a superar el duro trance en que se encontraba. Les llamaron “Los Dibugruminados” porque estaría constituido por héroes buenos de los dibujos animados y contaría con la ayuda de todos los grumetillos de vela. El otro sería el de los malos. Les llamaron “Los Desnarizados” porque casi todos estarían dibujados sin nariz, sustituida por un signo de interrogación. Se debe a que, en uno de los primeros ingresos, Javier tuvo una reacción alérgica a uno de los medicamentos que se manifestó por una crisis de asma, que le hizo vivir la angustia de encontrarse sin poder respirar. Quisieron que todos los malos pasasen por lo mismo. El ejército de los malos estaría constituido por villanos de los dibujos animados, así como por personajes tontos o avariciosos, a los que situarían en el escalafón en un orden jerárquico invertido: los más tontos y más malos tendrían mayor rango, de manera que se peleasen entre ellos y su eficacia combativa contra Javier fuera menor. Para resaltar más su aspecto deprimente la mayoría estarían dibujados en blanco y negro. Además, algunos de los buenos se infiltraron en el ejército enemigo, para sembrar más disensiones internas.
En este libro se recoge la historia de esta lucha desigual y se reproducen las dibucartas originales, cada una con su transcripción literal y unos comentarios de Javier sobre por qué eligió al personaje o qué le sugirió la dibucarta al recibirla. Están situadas por orden cronológico y no por su orden en el escalafón, para respetar el curso normal de su enfermedad, cuyo final fue positivo. No es un libro solo para niños, que son, obviamente, su principal destinatario. También está dirigido a sus padres. En primer lugar porque tendrán que ayudarles a descifrar las dibucartas. Pero en segundo lugar, y principalmente, porque son ellos los que tienen que comprender que hasta en los momentos más difíciles de la vida es posible tomar distancia y desdramatizar las situaciones. En el caso del cáncer pediátrico, pensando que a pesar de la crueldad del diagnóstico y de los años de duros tratamientos, la mayoría se curan y tarde o temprano llegará el momento en que todo esto será solo un mal recuerdo. Y a esa esperanza optimista es a la que hay que agarrarse para que no sucumba la pareja y toda la familia en el proceso.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.