- -
- 100%
- +
—Que no nos pase nada —murmuraban en retirada.
Cuando el brigada llegó al cuartel, no pocos se lo imaginaban agarrándose la cabeza y gritando «¡Pero en qué lío me habéis metido!». Sin embargo, y para sorpresa de todos, excepto del propio Salva, el comandante de Puesto elogió el talante de aquel guardia a sus órdenes.
—Un buen servicio, sí señor —lo felicitaba—. No tenía ni idea de la LITA esa. Pero confío en ti, muchacho, y sé que lo has hecho bien. De lo demás, me encargo yo.
El cabal aval de su superior lo tranquilizó poderosamente, le hizo sentir el espíritu del primer artículo del Reglamento, ese que habla del Honor y que cuenta que una vez perdido ya no se recobra jamás; un fogoso eslogan que decora las casas-cuartel a guisa de troglodítico rótulo de neón y del cual él se negaba a refutar.
—Peor para ti —le advertía el suboficial a solas en la oficina—. He aquí otra muestra de esa realidad subyacente de la que siempre te hablo. Has de saber que la férula del Régimen trabaja desde muchos y diversos frentes: desde las tablillas rotuladas hasta el martirio del Chato, ya sabes, el Régimen Disciplinario. En esta tu primera escaramuza contra la dictadura de la Cúpula te has conducido con bravura. Tú estás por encima. Lo sabía. Pero no bajes la guardia —le musitó con pasión—. Y ahora déjame lo del teco; a ver si la estira del berrinche, y uno menos.
Transcurrió media hora, una entera y varias más, durante las cuales dos llamadas telefónicas del primer Jefe requirieron del comandante de Puesto explicaciones de por qué un guardia eventual tomaba iniciativas tan fuera de sus mismísimas Instrucciones Particulares.
El brigada lo excusó diciendo que era un novato falto de «profesionalidad conveniente y mano izquierda». Pero ya no había remedio. La denuncia constaba en la autoridad competente y la jurisdicción del turismo competía a los funcionarios de Hacienda, quienes determinarían el lugar definitivo de depósito y confiscación. Hecho que se produjo al día siguiente. Había luchado contra la Bestia y había ganado. O eso creía.
O quería creer.
3
Se transportaba colmado de orgullo y procuraba disimularlo mostrando indiferencia con sus compañeros, pero Anabel le caló de inmediato tras los saludos de rigor en el rincón del viento.
—Pareces contento.
—Será que vuelvo a verte —respondió él con deshecha franqueza—. ¿Qué tal si vamos a la capital y paseamos en barca?
—No puedo. Sólo dispongo de dos horas libres antes de entrar al trabajo.
—Vaya, siempre igual —no pudo evitar lamentarse de un modo tan sincero que ella pareció a punto de retractarse.
Pero sólo fue un efímero gesto de compunción en la apabullante angularidad de su faz que quizás él tomó erróneamente, porque ella repuso sin vacilar:
—Ojalá pudiera; pero no.
—Déjame que por lo menos te acompañe.
Tampoco se avino, pero agregó, receptiva:
—Pero puedes darme el teléfono del cuartel, y te llamo cuando tenga libre. Y si coincidimos, nos vemos.
Se lo anotó y acordaron, en vista del parvo tiempo disponible, charlar y tratar de conocerse mejor a la sombra de tan místico rincón.
Sentados sobre un poyo, de respaldo el pretil a una honda calle a sus espaldas, ella le comentaba que no hay más fe válida que uno mismo, ni más dogma positivo que el ansia de vivir en libertad. Y esa ansia significa sacudirse de las cadenas del entorno cueste lo que cueste y luchar y morir por ello es felicidad bastante. Otra religión no hace sino deslavazar a la persona. Grandes personalidades así lo habían proclamado: «el opio del pueblo», «la involución de la humanidad», «el freno de la civilización», «el yugo de los oprimidos». Salva se atrevió a comentar que en verdad las iglesias contribuían a remachar ese yugo, pero estimaba necesario creer en alguien Superior al que recurrir cuando la desesperanza lo abate a uno en medio de los hombres. Anabel aseguraba que adorar algo que no se ve ni se experimenta denotaba un signo de ignorancia y, por lo tanto, de menoscabo personal. Las religiones sirven como remedio para dominar la locura y para sobrellevar la soledad y el tedio de vivir sin metas, pero sin más positivismo. Sí, en cambio, creía en la reencarnación. En el retorno a lo dejado. Morimos para volver. De ahí el afán por dejar un mundo lo menos paradójico e injusto posible, por si retornamos a un estrato social mísero o a una raza menospreciada.
Le refería sus seguras opiniones acompañándolas del aleteo extasiante de sus manos, que en cierto momento se elevaron para declararle su pasión por el firmamento y la insondable infinitud que apenas confunde la prepotencia de los que miran al progreso en detrimento de la paz y el bienestar contemporáneo. Cómo puede creer alguien que estamos solos en el Universo o lo absurdo que sería diferir otros dos mil años la constatación de que somos reyes de nada y príncipes de utopías asesinadas por astutos congéneres cuyo derecho a la vida es más que dudoso por mucho que sus leyes dicten otra cosa. En todo caso, mirar las estrellas era la paz, la armonía turbulenta que rige distinta allá arriba o quién sabe si Dios jugando a los dados y abajo el no menos impredecible amor para contrarrestar la insignificancia de ser humano y efímero.
Electrizado con el roce de su piel y rendido por las caricias filosofales de sus palabras y el magnetismo de su cosmos, Salva descansaba más que en el esconce de un templo en uno del Edén. Habían convertido aquel emplazamiento de débil alumbrado —un farol destartalado con medios cristales a la espalda de la iglesia— en un refugio donde intercambiaban sentimientos y sensaciones, no siempre cabalmente expresadas.
Pero el tiempo corre veloz cuando es un enemigo, y con una mirada al reloj y un aviso lapidario, Anabel acarreó que Salva dejara de sentirse como un ingrávido cosmonauta. Otra semana de tormento. Quizás menos porque ella tenía su teléfono.
Curiosamente, había olvidado el beso que tanto había fantaseado repetir. Ella y su aire de impasible sensualidad bastaron para contentar sus sentidos; no obstante, en la despedida Anabel se le arrimó para darle un piquito fugaz que le sorprendió y el efluvio a ella le embriagó y le desorientó, dilatándole luego una eternidad el camino al cuartel.
¿Enamorado —total y perdidamente— de la primera chica que había conocido, cazado en la primera verónica, como diría Velasco? Qué más quisiera, anheló echando pasos por sobre el bordillo de la acera como si anduviera por la cornisa de un pináculo: un delicioso vértigo allende la atracción física y notaba que le crecía con el paso de las horas.
¿Cómo lo sentiría ella?
Otro día especularé, zanjó, entrando en el pabellón de solteros.
Una armonía sin nombre retumbaba tras una puerta. Tenía que dormir. Dentro de unas horas salía de nocturno con Velasco.
«Misión especial», había advertido el brigada.
4
Velasco dejó caer la mano y enterró la colilla entre la hierba. Se incorporó y escudriñó una vez más. Luego miró a Salva y negó con la cabeza.
Llevaban así tres horas.
—Creo que echaré un sueñecito en esta buena hamaca —murmuró, y volvió a tenderse.
Salva, incansable y desvelado, dirigió un vistazo al inhollado césped, a la quieta luna reflejada como en un espejo fantástico en el centro de la cuadrilátera laguna, al perímetro intocado. No se movía ni una brizna. El rumor del río rasgueaba la noche. De cuando en cuando un vehículo rechinaba, y por lo demás todo era silencio y ansiedad.
De la contigua alameda de la Telefónica se distinguía el negror de sus más altas copas, perfiladas contra el cielo estrellado, por entre cuyas ramas, al cabo de las horas, Salva predecía la aparición de astros que marchan encadenados a su destino, contraseñando su fría o ardiente soledad bajo códigos de fulgores trémulos —azul, blanco, rojo.
Luego nadie hay más libre que el hombre.
Lo que al hombre le ocurre, se lo debe a sí mismo. Un astro no puede dejar su órbita. El hombre sí.
De pronto creyó percibir un crujido de pisadas… ¿O sería otra falsa alarma?
Salva chascó los dedos y Velasco, que también lo oía, aguzó el oído sin levantarse.
—Son ellos —siseó. Pegó un brinco de gato y se puso en pie en absoluto silencio.
Salva notó que sus músculos se tensaban obedientes al instinto de supervivencia. De atacar y defender se trataba.
—Cuando yo dé la voz de Alto, tú apareces por el otro lado.
Salva asintió y se separaron tal como tenían planeado.
Vio alejarse a Velasco en cuclillas, zanqueando con sus largas piernas como una araña en retirada, constriñendo su complexión al zócalo de carambucos que sostenía la alambrada.
Salva admiró la eficacia de ese estilo ceñido, sigiloso y veloz. Lo vio confundirse con un seto y dejó de apreciarlo.
No se les veía pero conocía el punto de intrusión por el ruido. Pugnaban ansiosos, imprudentes. Incautos. Por fin, uno coronó la tapia del bar. Su silueta se destacó nítida contra el resplandor de las farolas de la carretera; se sostuvo a cuatro patas y, farfullando algo, se descolgó al césped. Otro sujeto repitió el proceso con menos dilación. A zancadas se llegaron hasta el contorno del vaso; alguno acarició la superficie del agua y una onda suave fue a lamer las cuatro esquinas. La reflejada luna pareció sonreír. Y desde luego los intrusos sofocaban a duras penas tremendas risotadas. Ambos en cuclillas se giraron sobre sus talones, levantaron sus respectivas posaderas desnudas al aire y tomaron posición malabar al borde de la piscina.
Cagaban a dúo.
—¡Alto a la Guardia Civil, cabronazos! —rugió Velasco desde el fondo.
Salva también se dio a conocer.
—¡Arriba los brazos! —gritó, con una inflexión más bien chillona, se detectó con disgusto.
Los dos individuos hicieron un conato de huida, pero Velasco cargó el arma gritando que dispararía; y así uno se enredó con las bermudas y el otro resbaló, quedando ambos sentados en la hierba, las manos en la cabeza y el culo al aire.
Velasco les metió la linterna.
—¡Pero si es el Balilla! —exclamó—. Tenías que ser tú. ¿Te crees muy gracioso? ¡Subíos los pantalones ahora mismo, guarracos!
El que vestía bermudas y camiseta con las mangas arrancadas no era conocido por Velasco, pero el Balilla sí —el cual llamaba la atención por la raída cazadora tipo piloto que lucía a pecho descubierto—; y de ahí que el jefe de pareja le dedicara todas sus lindezas.
—¡Cerdo, que eres un cerdo! Te vas a enterar, Balilla, por mis cojones. ¿Y este, quién es?
—Es un coleguita de fuera. Pero no hemos hecho nada malo, agente, se lo juro.
—Cállate. Eso lo diré yo.
Desde su posición, Salva podía distinguirle a la espalda de la chupa el símbolo anarquista, una «A» llameante dentro de un círculo rojo.
Velasco enfocó al agua.
En la piscina flotaban en reposada deriva un zurullo oscuro y una pelota ovoide, agrietada.
—¡Cerdos! —les pateó con menos tesón que asco.
El Balilla se apartó la pelambrera de la cara y, dirigiendo a Velasco una mirada suplicante, se expresó en tono lastimero:
—Oh, agente. Sólo queríamos divertirnos un rato. Pero le juro que no volverá a ocurrir.
Velasco le estampó un pisotón en el pie.
—¡Que te calles, cerdaco! ¿Qué hago contigo, so mierda? —Velasco vaciló—. Ponte de rodillas —ordenó, y el otro obedeció como impulsado por un resorte—. Las manos a la nuca.
Velasco comenzó a cachearlo con grima.
—¡Ajá! —profirió sacando algo de uno de los innúmeros bolsillos de cremallera—. ¿Y esto…?
—Es una pelotita de hachís —admitió el Balilla.
—¿De qué clase? —interrogó al punto Velasco.
—De buten, tío —concretó el Balilla con una cordialidad extraña.
—Humm. Sabes que esto sí es delito. ¿O no?
El otro sacudió afirmativamente la pelambrera.
—Estás de suerte hoy, Balilla. Te voy a requisar el costo y dejaré que te largues. Pero como los de la piscina se me quejen, una sola vez, de que han visto otra mierda, aunque sea de perro, te preparo un marrón que entonces sí que te vas a cagar, pero camino del trullo. ¡Humo!
El otro salió de naja, pero el Balilla, aún de rodillas y sin volverse, se atrevió a implorar:
—Agente: déjeme un cachito, que todas las pelas que tenía me las he dejado en eso…
—Pero ¡cómo te atreves, cabroncete! —reaccionó Velasco blandiendo la pistola, y el Balilla huyó como un jabato.
A solas de nuevo, Salva preguntó a su compañero por qué no los había detenido.
—No habría servido de nada —respondió Velasco, enfundándose la Star. Tanteando la aprehensión, siguió explicando—: Sólo para hacernos perder el tiempo. El Balilla tiene antecedentes por tirones, robo de autorradios, hurtos en la consulta del médico, chalés reventados… Cagarse en una propiedad ajena no le habría afectado en absoluto.
—¿Y qué piensas hacer con la droga?
—Fumármela, no te jode; que este cabrón no sé de dónde la saca, pero siempre es de la mejor. Mañana hablaré con el dueño y le pondré al tanto. ¿Bajarás conmigo?
—No creo que pueda. He quedado con una amiga.
—Una amiga, ¿eh? Ten cuidado. Folla y corre. Todas las mujeres son unas golfas.
Conjeturó que la actitud de Velasco para resolver la situación había sido la más inteligente, pero no supo explicarse el desencanto que lo coreaba.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.