- -
- 100%
- +
allanamiento m ⊕ Registro sorpresivo que hace la policía en un domicilio, bodega o establecimiento. ~ de domicilio m Acción de entrar, ilegalmente, en el domicilio de una persona [E, Ec: allanamiento de morada].
allanar v {la policía allana un lugar} Registrar la policía un domicilio, bodega o establecimiento. En E, se refiere a entrar en la casa de alguien sin su consentimiento.
allazote adj ∅ coloq Aum. de allá.
allicito adv ∅ coloq → allacito.
allpaurpi f ∅ zoo Nombre de varias especies de aves de aproximadamente 15 cm de largo. Tienen el pelaje de color marrón, con manchas negras en la parte superior de las alas y manchas de color castaño en la parte inferior. Su pico es gris y sus patas rojizas (Fam. Columbidae, Columbina spp.) [Ec: urpi; E, Ec ≈ tórtola ].
allulla f var hallulla ∅ Panecillo de harina de maíz y manteca, de forma circular y plana, de aproximadamente 10 cm de diámetro y 2 cm de espesor.
allullero, -a m/f var hallullero, -a ∅ Persona que hace o vende → allullas.
alma f ⊕ Aparición sobrenatural del espíritu de una persona muerta [E, Ec: fantasma; Ec: espanto]. alegrarse en el ~ v {una persona se alegra en el alma} coloq Alegrarse mucho una persona por algo. || con ~, vida y corazón adv En rel. con el modo de realizar una actividad: con dedicación y entusiasmo [E: con alma y vida]. || tener ~ de cántaro v {una persona tiene alma de cántaro} coloq Ser una persona muy buena y generosa.
almacén m 1 Establecimiento comercial en el que se expenden artículos de consumo, principalmente comestibles. | 2 Lugar donde se guardan los suministros de una empresa o fábrica. ~ de muebles m Establecimiento comercial donde se venden muebles [E: mueblería]. En E, con la acep. <1>, menos frecuente.
almacenero, -a m/f ⊕ Persona encargada del control de una → bodega <1> en una empresa, en una institución o en una fábrica [Ec: bodeguero, -a, guardalmacén].
almácigo m Lugar destinado a la siembra y crecimiento de diversas plantas que luego, cuando alcanzan un tamaño adecuado, son trasladadas a otro terreno [E: almáciga; E, Ec: semillero, vivero]. En E, menos frecuente.
almacigado I m 1 Período durante el cual un determinado grupo de plantas germinan y crecen en el → almácigo hasta estar listas para ser transplantadas. | II adj ⊕ 2 rur Ref. al ganado: de color cobrizo. En E, solo adjetivo.
almofrez m ∅ hist Funda de baqueta en la que se llevaba la cama para acampar en un viaje largo.
almohadilla f ⊕ 1 Pequeño cojín que se utiliza para clavar en él agujas y alfileres [E: acerico; E, Ec: alfiletero; Ec: agujetero]. | 2 Caja pequeña que contiene una esponja impregnada de tinta que sirve para humedecer un sello antes de aplicarlo sobre un papel o superficie.
almorzada: pegarse una buena ~ v {una persona se pega una buena almorzada} coloq Comer abundantemente al mediodía.
almorzadero m ∅ coloq Restaurante casero donde se sirven → almuerzos <2> consistentes en sopa, → segundo y bebida, generalmente a bajo precio.
almorzar v 1 {alguien almuerza} Tomar la comida del mediodía [ lonchar]. | 2 {alguien almuerza algo} Tomar la comida del mediodía [ lonchar]. dar de ~ v {una persona da de almorzar} coloq Preparar y servir una persona el → almuerzo <1> para una o más personas. En E, con las acep. <1, 2> , menos frecuente.
almueda f ∅ Cojín, generalmente de forma rectangular, suave y relleno de un material blando, que sirve para apoyar la cabeza cuando se está tumbado en la cama [E, Ec: almohada].
almuercera f ∅ rur Mujer encargada de llevar el almuerzo a los trabajadores que se encuentran en el campo.
almuerzo m 1 Comida que se come al mediodía y que generalmente consiste en sopa, → segundo, bebida y postre. | 2 Menú diario, de bajo precio, que ofrecen al mediodía restaurantes caseros consistente en sopa, → segundo, bebida y postre [E, Ec: menú del día]. En E, con la acep. <1>, menos frecuente y en determinados contextos oficiales.
¡aló! interj ∅ Es usado en una llamada telefónica por el que recibe la llamada, para indicar que está dispuesto a iniciar la conversación [E: ¿diga?, ¿sí?].
alocar v ⊕ ~se {una persona o animal se aloca} Comenzar a comportarse una persona o un animal de una manera descoordinada y acelerada.
alógeno m ⊕ → halógeno.
aloja f → chicha <1> de harina de trigo, piña, → babaco <2>, → guayaba y → naranjilla <2>, con canela, → ishpingo, clavo y hierbaluisa. En E, obsolescente, con dif. acep. com. entre E y Ec.
alojado, -a sust/adj coloq Persona que se hospeda en una casa [E, Ec: huésped]. En E, solo sustantivo masculino.
alojo m ∅ 1 Acción de alojar o alojarse [E, Ec: alojamiento]. | 2 Lugar que sirve para alojar [E, Ec: alojamiento, hospedaje].
alón adj ⊕ Ref. a un sombrero: de alas grandes [Ec: faldón].
alongado, -a adj ⊕ 1 coloq Ref. a una persona: que ha adoptado las costumbres que se consideran típicas del → longo. | 2 coloq Ref. a una persona: que por su tez, facciones o modales se asemeja a un → longo.
alpaca f ⊕ # 1 zoo Rumiante de aproximadamente 1,10 m de alto. Su pelaje es más abundante y fino que el de la → llama <1>, su cabeza más lanuda y su porte menos erguido. Puede presentar distintos colores y tonalidades, principalmente el → café <4>, el negro y el blanco. La lana se utiliza en la industria textil. Es un animal doméstico, propio de la región andina. Está bien adaptado al frío y a zonas altas de más de 4.000 m (Fam. Camelidae, Lama guanicoë pacos) [Ec: lama paco]. | 2 Lana de → alpaca <1>.
alpacear v ∅ {dos personas alpacean animales} rur Establecer un acuerdo los dueños de dos o más animales para aparearlos y repartirse las crías que nazcan.
alpaquinua f ∅ Variedad salvaje de → quinua, que se emplea como abono.
alpargatear v ∅ {una persona alpargatea} rur Dar golpes seguidos y rápidos en el suelo con los pies calzados con alpargatas.
alpargateo m ∅ coloq Serie de golpes seguidos y rápidos que se dan en el suelo con los pies calzados con alpargatas.
alquilado, -a: comer como ~ v {una persona come como alquilada} coloq hum Comer una persona en exceso.
alquiler: de ~ adj Ref. a un funcionario público: que trabaja, a cambio de recompensas monetarias, para una persona poderosa favoreciendo sus intereses, proporcionándole información, entorpeciendo investigaciones y procesos judiciales, etc.
alrevesado, -a adj ∅ 1 coloq Ref. a una persona: que hace las cosas de manera contraria a la correcta. | 2 coloq Ref. a una persona: que hace las cosas sin ningún orden ni cuidado. | 3 coloq Ref. a una persona: que tiene dificultad para entender las cosas [E: enrevesado, -a].
alta f ⊕ 1 En el → cuarenta, se denomina así a las cartas de mayor valor como la J, la Q, la K y el as [Ec: vieja]. | 2 ~s Máxima iluminación de los faros delanteros de un vehículo [Ec: intensas].
altear v {alguien altea una cosa} coloq Aumentar la altura de una obra o construcción. En E, menos frecuente.
alternabilidad f ∅ Condición de ciertos cargos o funciones sujetos a sucesión alternada entre dos o más personas.
alternable adj ⊕ Ref. a un cargo: que admite → alternabilidad.
altillo m ⊕ Parte más alta de un local destinada a almacenar cosas o → mercaderías.
alto m ⊕ 1 Parte más alta de la casa, generalmente inmediatamente debajo del tejado, que suele destinarse a guardar cosas viejas o que no se usan habitualmente. | 2 coloq Medida vertical de una persona. | 3 coloq Medida vertical de una cosa desde su base hasta su punto más elevado. | 4 rur Parte superior de una colina. | 5 rur En una hacienda, área o terreno elevado que se encuentra cerca del → páramo <2>. | 6 rur Montón de cosas que han sido colocadas unas sobre otras. | 7 ~s Pisos superiores de una edificación. dar un ~ v {una persona le da un alto a algo} Poner punto final a una actividad o a una situación que resulta perjudicial para alguien [Ec: poner un/el pare ; E ≈ parar los pies; bajar el pico; jalar las orejas; meter al orden; meter en vereda; parar el carro; parar el macho; plantar el macho; poner coto; poner el tatequieto; poner juicio; poner un/el pare ; tirar las orejas].
alto, -a adj ⊕ Ref. a una prenda de vestir, por ejemplo una falda o pantalón: muy corto.
altoparlante m ∅ Aparato electroacústico que sirve para amplificar el sonido [E, Ec: altavoz, bafle; Ec: bocina, parlante].
altozano m ⊕ Atrio de una iglesia.
altualito adv ∅ coloq → actualito.
altura: a estas/esas ~s del partido mod coloq Se usa para indicar que determinada empresa o acción ha transcurrido ya por un largo tiempo y sus consecuencias son claras y/o es demasiado tarde para introducir cambios en la situación [E, Ec: a estas/esas alturas]. || coger la ~ v {a una persona le coge la altura} Indisponerse una persona o un animal a causa de la falta de oxígeno en las zonas montañosas, sufriendo mareos, dolores de cabeza, asfixia o trastornos cardíacos [ asorocharse]. || la ~ f Zona de gran altitud, generalmente sobre la cordillera de los Andes. Se suele usar por oposición al → llano.
alucinado, -a adj ⊕ delinc Ref. a una persona: que se encuentra bajo los efectos de una droga psicotrópica [E: colocado, -a, flipado, -a; Ec: alumbrado, -a, aviático, -a, avioneto, -a, bobote, -a, dopado, -a, en punto azul, fundido, -a, pepo, -a, trabado, -a, tronado, -a, trono, -a, volado, -a; fumado, -a].
alucinar v ⊕ 1 coloq {algo o alguien alucina [a] una persona} Gustar una cosa o una persona a alguien. | 2 ~se delinc {una persona se alucina} Padecer alucinaciones una persona por efecto de alguna droga consumida [E: flipar].
alumbrado, -a adj ⊕ 1 coloq Ref. a una persona: que está animada y despreocupada por haber empezado a experimentar los efectos del alcohol, sin estar aún embriagada [E: contentillo, -a; E, Ec: alegre; Ec: alegrón, -a, a media llave, calentón, -a, chispo, -a, chumético, -a, copeado, -a, entonado, -a, happy, pegado, -a a los tragos, picado, -a, pique, prendido, -a, toqueteado, -a].| 2 delinc Ref. a una persona: que se encuentra bajo los efectos de una droga psicotrópica [E: colocado, -a, flipado, -a; Ec: alucinado, -a, aviático, -a, avioneto, -a, bobote, -a, dopado, -a, en punto azul, fundido, -a, pepo, -a, trabado, -a, tronado, -a, trono, -a, volado, -a; fumado, -a].
alunado, -a adj ⊕ 1 rur Ref. a una persona: que tiene fiebre [ afiebrado, -a]. | 2 Costa Ref. a una persona: que se siente atraído por una persona, generalmente solo en el aspecto sexual.
alunar v ⊕ 1 ~se {una persona se aluna} coloq Contraer fiebre una persona. | 2 ~se {una persona se aluna} Costa coloq Sentirse atraído por una persona, generalmente solo en el aspecto sexual.
alverja f ⊕ bot → arveja.
alverjas: por las puras ~ adv a) coloq En rel. con el modo de hacer algo: en vano [Ec: buenamente, de balde, de gana, de ganita, por las puras, por las puras alforjas, por las santas; por las (puras) huevas].| b) coloq En rel. con el modo de hacer algo: sin motivación aparente, por capricho [Ec: buenamente, de balde, de gana, de ganita, de gracia, por las puras, por las puras alforjas, por las santas, de punto, de yapa; por las (puras) huevas].
alverjilla adj ∅ rur Ref. a una vaca o toro: de pelaje blanco y negro.
alzado, -a I sust/adj ⊕ 1 coloq Persona que trata de imitar el comportamiento, la forma de vestir, los modales, etc., característicos de un grupo social que se considera más elevado que el suyo | 2 coloq Persona que suele tomarse atribuciones que no son propias del rango bajo que ocupa dentro de una jerarquía determinada [Ec: amayorado, -a, igualado, -a]. | II adj ⊕ 3 rur Ref. a un animal: que ha vuelto a vivir en estado salvaje, permaneciendo oculto en los montes, después de haber estado domesticado. ~ en armas m Miembro de un movimiento subversivo armado [E, Ec: guerrillero, -a, insurgente].
alzar v ⊕ 1 {una persona alza una carta} coloq En un juego de naipes, tomar una carta de la mesa de juego. | 2 {una persona alza [a] los trabajadores} coloq Dar a un grupo de trabajadores la orden de terminar la faena. | 3 ~se {una persona se alza} coloq Terminar una persona la jornada que debe laborar y retirarse del lugar donde trabaja.| 4 ~se {una persona se alza} coloq Comenzar una persona a comportarse tomándose atribuciones que no son propias del rango bajo que ocupa dentro de una jerarquía determinada. | 5 ~se {una persona se alza} coloq Abandonar un lugar o alejarse de un grupo de personas precipitadamente o en secreto, generalmente por no sentirse bienvenido o para evitar algo o a alguien [E, Ec: abrirse, hacerse humo, largarse, perderse; Ec: barajarse, borrarse, cabrearse, descolarse, emplumarse, hacerse flucas, hacerse plumas, irse a pastar chirotes, irse a pastar chivos, mandarse a cambiar, marchar, marchitarse, pintarse de colores, pisarse, rifarse, salir fletado, -a, salir pisado, -a, salir pitado, -a, sonarse, volverse humo]. | 6 ~se {una persona se alza} coloq En un juego de naipes, retirarse un jugador del juego antes del final oficial de este. | 7 ~se {una persona se alza} Sublevarse, rebelarse una persona | 8 ~se {un animal se alza} rur Volver a vivir en estado salvaje un animal, permaneciendo oculto en los montes, después de haber estado domesticado [Ec: amatrerarse <1>]. | 9 ~se {una persona se alza [a] una persona} coloq Lograr conquistar una persona a otra que ya estaba comprometida en una relación. ~se con todo v {una persona se alza con todo} coloq Apoderarse una persona de todo o gran parte de lo que se le había confiado para custodiar o administrar [E: hacerse con todo; Ec: alzarse con el santo y la limosna, cargarse con el santo y la limosna, cargarse con todo].
amachinado, -a adj ∅ coloq Ref. a una persona: que vive en concubinato [E, Ec: amancebado, -a, arrimado, -a; Ec: ajuntado, -a, amañado, -a, amatrerado, -a, apegado, -a, enmozado, -a; marchante].
amachinamiento m ∅ coloq Concubinato [E: arrejuntamiento; Ec: amañada, amaño].
amachinar v ∅ ~se {dos personas se amachinan/una persona se amachina con una persona} coloq Empezar a vivir una persona en concubinato con otra [E, Ec: amancebarse, arrimarse; Ec: ajuntarse, amañarse, amatrerarse, apegarse, arrejuntarse, enguaricharse, enmozarse, salirse a vivir].
amacizar v ∅ 1 {una → res amaciza} rur Engordar una → res. | 2 ~se {una persona se amaciza} coloq Desarrollar una persona mayor masa muscular y adquirir una apariencia robusta.
amadrinar v ⊕ 1 {una persona amadrina un grupo de animales} rur Poner una yegua madrina al frente de un grupo de animales, para que la sigan al caminar hacia un determinado lugar. | 2 {una persona amadrina una caballería} rur Hacer que una caballería, que se quiere domar, se acostumbre a caminar siguiendo a una yegua madrina.
amagado, -a adj Costa Ref. a un lugar o construcción: afectado por un incendio. En E, solo participio.
amagamiento m ∅ 1 coloq Control que se mantiene sobre una persona utilizando el poder que se tiene en una determinada situación o la fuerza física [Ec: amago, amague]. | 2 coloq Acción de esquivar una persona un golpe o el contacto con algo [Ec: amago, amague]. | 3 coloq Acción de engañar a alguien haciendo un ademán o mostrando la intención de hacer algo que en realidad no se llega a realizar [ amago; amague]. | 4 coloq Intento de remedar o copiar algo [Ec: amago, amague]. | 5 rur Vestigio o señal hallado en la tierra, que indica que en ese lugar existió o puede existir un manantial.
amagar v ⊕ 1 {un jugador amaga} En algunos deportes, hacer un → amague <2> un jugador para burlar al adversario. | 2 {un incendio o fuego amaga} Costa Manifestarse en un sito o construcción la primera señal de un incendio. | 3 {una persona amaga un golpe} coloq Esquivar una persona un golpe. | 4 {una persona amaga [a] alguien} coloq Engañar a alguien haciendo un ademán o mostrando la intención de hacer algo que en realidad no se llega a realizar. | 5 {una persona amaga [a] una persona} coloq Mantener a una persona bajo control utilizando el poder que se tiene en una determinada situación o la fuerza física | 5 {un jugador amaga [a] un jugador} deport En algunos deportes, hacer un → amague <2> un jugador para burlar al adversario.
amago m ⊕ 1 Acción de engañar a alguien haciendo un ademán o mostrando la intención de hacer algo que en realidad no se llega a realizar [ amagamiento; amague]. | 2 coloq Control que se mantiene sobre una persona utilizando el poder que se tiene en una determinada situación o la fuerza física [Ec: amagamiento, amague]. | 3 coloq Acción de esquivar una persona un golpe o el contacto con algo [Ec: amagamiento, amague]. | 4 coloq Intento de remedar o copiar algo [Ec: amagamiento, amague]. | 5 Costa Inicio de un fuego o incendio en un lugar o vivienda. | 6 Costa Indicio del inicio de un fuego.
amague m ∅ 1 Acción de engañar a alguien haciendo un ademán o mostrando la intención de hacer algo que en realidad no se llega a realizar [ amagamiento; amago]. | 2 En algunos deportes, movimiento rápido y ágil del cuerpo con el que un jugador burla al adversario [E, Ec: amago]. | 3 coloq Control que se mantiene sobre una persona utilizando el poder que se tiene en una determinada situación o la fuerza física [Ec: amagamiento, amago]. | 4 coloq Acción de esquivar una persona un golpe o el contacto con algo [Ec: amagamiento, amago]. | 5 coloq Intento de remedar o copiar algo [Ec: amagamiento, amago].
amalditar v ∅ ~se {una persona se amaldita} coloq Enfermarse una persona.
amalear v {un jugador amalea [a] un jugador} coloq deport En un deporte, hacer que un jugador pierda la concentración para que cometa un error.
En E, menos frecuente.
amamío, -a m/f, var mamío, -a ∅ coloq Fórmula utilizada para dirigirse a una persona de forma informal y cariñosa.
amancebado, -a adj ⊕ coloq Ref. a un hombre: que explota económicamente a su pareja para no tener que trabajar.
amanecer v ⊕ ~se {una persona se amanece} coloq Pasar la noche sin dormir por realizar alguna actividad [Ec: anochecerse, pegarse una amanecida]. ¿cómo amaneció/amaneciste? mod Se usa como fórmula de saludo matutino.
amanecida f ⊕ coloq Acción de pasar la noche sin dormir por realizar alguna actividad. pegarse una ~ v {una persona se pega una amanecida} coloq Pasar la noche sin dormir por realizar alguna actividad [Ec: amanecerse, anochecerse].
amanecido, -a adj coloq Ref. a una persona: que ha pasado la noche sin dormir [E, Ec: trasnochado, -a]. En E, solo participio.
amanerado, -a sust/adj ⊕ Hombre que tiene maneras exageradamente delicadas que se consideran propias de una mujer [E, Ec: mariposón, -a; Ec: amariposado, -a, mano caída, mano quebrada, mariposa, pollerudo, -a].
amansadura f ∅ coloq rur Acción de amansar [E: amansamiento; E, Ec: doma; Ec: amansaje, amanse].
amansador, -a m/f ⊕ coloq rur Persona empleada en una hacienda o finca, que tiene por oficio domar las caballerías [Ec: chalán, -a].
amansaje m ∅ 1 coloq rur Acción de amansar [E: amansamiento; E, Ec: doma; Ec: amansadura, amanse]. | 2 rur Precio que se paga al → amansador por domar y adiestrar una caballería.
amansar v ⊕ {una persona amansa una cosa} coloq Hacer que una prenda, como unos zapatos, un sombrero, unos guantes, etc. se vuelva más suave y flexible con el uso [E: domar].
amanse m ∅ coloq rur Acción de amansar un animal [E: amansamiento; E, Ec: doma; Ec: amansadura, amansaje].
amanta f ∅ coloq Amante mujer de un hombre [Ec: cuero, entretenimiento, guaricha].
¡amano! interj ∅ coloq Se usa para expresar indiferencia o desprecio ante algo determinado [ ¡(a mí) qué chucha!].
amañada f ∅ coloq Concubinato [E: arrejuntamiento; Ec: amachinamiento, amaño].
amañado, -a adj coloq Ref. a una persona: que vive en concubinato [E, Ec: amancebado, -a, arrimado, -a; Ec: ajuntado, -a, amachinado, -a, amatrerado, -a, apegado, -a, enmozado, -a; marchante]. En E, solo participio.
amañador, -a adj ∅ coloq Ref. a un lugar o ambiente: que ofrece ciertas condiciones para que uno se acomode y se sienta a gusto en él.
amañar v ⊕ 1 {una persona amaña un animal} rur Atar las manos de una caballería o bestia de carga, para que no huya. | 2 ~se {una persona se amaña} coloq Acostumbrarse o adaptarse una persona a personas y cosas nuevas. | 3 ~se {una persona se amaña} Sentirse una persona a gusto en un lugar o en un oficio. | 4 ~se {dos personas se amañan/una persona se amaña con una persona} coloq Empezar a vivir una persona en concubinato con otra [E, Ec: amancebarse, arrimarse; Ec: ajuntarse, amachinarse, amatrerarse, apegarse, arrejuntarse, enguaricharse, enmozarse, salirse a vivir].
amaño m ⊕ 1 # Costumbre ancestral indígena que consiste en unirse una pareja para vivir juntos por un período de tiempo, generalmente un año, que se considera de prueba antes de realizar un matrimonio. | 2 coloq Concubinato [E: arrejuntamiento; Ec: amachinamiento, amañada].
amaquear v ∅ 1 → hamaquear. | 2 ~se → hamaquearse.
amarcar v, var marcar ∅ 1 {una persona amarca [a] una persona, un animal o una cosa} coloq Cargar a una persona, un animal o una cosa en la espalda o tomarla en los brazos [Ec: apupar]. | 2 {una persona amarca [a] un niño} rur Apadrinar a un niño.
amarilla f ⊕ Luz amarilla del semáforo.
amarillar v ∅ 1 {una planta amarilla} rur Comenzar una planta a ponerse amarilla por efecto del clima o de alguna enfermedad. | 2 ~se {una persona se amarilla} coloq Palidecer una persona por malestar físico o debido a una impresión fuerte. | 3 ~se {una cosa se amarilla} coloq Ir adquiriendo una cosa originalmente de color blanco, por ejemplo una tela o superficie, un color amarillo [E: amarillear]. | 4 ~se {una fruta, cereal o legumbre se amarilla} coloq Madurar una fruta, cereal, legumbre, etc.
amarilloso, -a adj Ref. a una cosa: de un color con matiz amarillo [E, Ec: amarillento, -a].
En E, menos frecuente.
amarillo m ⊕ → (arroz) amarillo. ~ patito m Color amarillo intenso [E: amarillo pollito].
amariposado, -a sust/adj ⊕ Hombre que tiene maneras exageradamente delicadas que se consideran propias de una mujer [E, Ec: mariposón, -a; Ec: amanerado, -a, mano caída, mano quebrada, mariposa, pollerudo, -a].
amarradera f ∅ coloq Cuerda, correa o cordel con que se sujeta algo.
amarrado m 1 Forma particular en la que se ata un determinado nudo, especialmente el que se hace para confeccionar un fleco o un tejido. | 2 Técnica ancestral de teñido que consiste en hacer nudos en diferentes secciones de una hebra para evitar que la tintura penetre en determinados sitios y obtener así una variedad de tonos en un mismo hilo con el que después se logra un diseño sobre el telar [E, Ec: ikat]. En E, solo de uso regional.
amarrado, -a adj ⊕ 1 Ref. a una persona o cosa: sujeto con una cuerda, una cinta, una cadena, etc. [E, Ec: atado, -a]. | 2 coloq Ref. a una persona: que mantiene una relación sentimental con una persona. | 3 coloq Ref. a una persona: casado. | 4 coloq Ref. a una persona: que escatima exageradamente el dinero que gasta o da [E, Ec: agarrado, -a, judío, -a, roñoso, -a; Ec: agalludo, -a, amarrete, angurriento, -a, arrastrado, -a, cocorongo, -a, codo, -a, coñete, -a, coño, -a, de bajo presupuesto, hambriento, -a, lambido, -a, muco, -a, poquito, -a, puerco, -a, raquítico, -a, sable; hueso; lagarto; líchigo, -a; micha; michoso, -a; rocapeña]. ¡ni ~! interj coloq Se usa para negarse rotundamente a hacer algo que propone el interlocutor [E: ¡ni a palos!, ¡ni de coña!, ¡ni harto, -a (de) casera!, ¡ni harto, -a (de) vino!; E, Ec: ¡ni a patadas!, ¡ni borracho, -a!, ¡ni hablar!; Ec:¡ni a bala!, ¡ni a cañón!, ¡ni a garrote!, ¡nica!, ¡nico!, ¡ni de bambas!, ¡ni de chiste!, ¡ni de fundas!, ¡ni de leche!, ¡ni hostia!, ¡ni mamado, -a!, ¡ni muerto, -a!, ¡por ningún cabo!, ¡que dizque!, ¡qué haciendo!; ¡ni cagando!].
amarrar v ⊕ 1 {una persona amarra un asunto} coloq Manipular una situación o asunto, de tal manera que alguien determinado resulte perjudicado. | 2 {una persona amarra [a] una persona} coloq Lograr mediante prácticas propias de hechicería el amor o el favor de una persona. | 3 ~se {un perro y una perra se amarran} coloq Quedar un perro y una perra acoplados durante un tiempo, después de haberse apareado. | 4 ~se coloq {dos personas se amarran/una persona se amarra con una persona} coloq Establecer una persona una relación sentimental estable con una persona [Ec: entrarse]. | 5 ~se {dos personas se amarran/una persona se amarra con una persona} coloq Contraer matrimonio.