- -
- 100%
- +
Girardota, noviembre 17 de 2012.
Amada Mamá:
De niño recuerdo sobre todo las canciones. Pero no puedo repetirlas ahora, ya que no recuerdo con exactitud las letras y las melodías, es más bien una sensación cantarina, emocionante, feliz. Desde eso sé que la felicidad consiste es muy poco, en lo más cercano. Y cuando recuerdo empiezo a presenciar un desfile de imágenes que configuran un mapa, el mapa que marca la ruta desde mis primeros balbuceos hasta mis palabras de hoy. Para mí, como para la primera poesía, al principio fue el canto tuyo de todos los días: cuando hacías el almuerzo para mi papá en la madrugada cantabas, cuando me bañabas cantabas, cuando arreglabas la casa cantabas, cuando íbamos a comprar las cosas en la tienda cantabas, cuando nos acostábamos a hacer la siesta cantabas, al despertar, al comer… Tu canto es para mí mi lengua materna. El español en abstracto sin una madre no puede ser una lengua materna. Por esa razón me fue tan fácil aprender a leer y a escribir. Ya tenía mi lengua. No recuerdo quien me enseñó el abecedario, ni la gramática. Recuerdo quien me enseñó a cantar.
José Ignacio C.

Medellín, octubre 24 de 2016.
Querido Papá,
Toda la vida me han dicho que fui y soy la niña de tus ojos. No sé si es porque fui la primogénita o la que más se parece a ti. Toda la vida he sentido que eso ha sido una ventaja, el ser tu favorita, porque siempre fue claro que a mi hermana no la veías con tanto orgullo, con ella nunca se te hinchó el pecho como cuando de mí se trataba. Aún hoy, cuando ambas estamos en nuestros 20s, es patente. A veces creo que soy tu favorita porque crees que soy una copia de tu inteligencia. Con cada logro académico que he recibido en mi vida, y han sido ya bastantes, te apurabas a afirmar entre seriedad y juego, que todo aquello lo logré porque esa inteligencia la recibí de ti. El mérito que casi siempre le quitaste a mi mamá es otro tema amplio.
No mentiré y diré que me siento mal al haber recibido tanta de tu atención; el que te hayas ocupado tanto de mi desarrollo si hizo que mis resultados fueran tan buenos. El problema (y sólo recientemente he reparado en ello) es que una parte de mí creció pensando que todo mi valor como persona estaba concentrado en mis calificaciones. Aún hoy lo siento así. Y claro, de niña, me iba bien en el colegio y por ello te sentías orgulloso de mí. Te regodeabas en lo pronto que aprendí a escribir mi nombre, en los libros de niños que me compraste (que en realidad fueron regalo de mi mamá) y leía en cualquier momento libre, en el hecho de que a los 7 años ya leía “libros de adultos” (un atlas con descripciones de todos los países del mundo).
Y en verdad lo disfrutaba, aún lo hago. Pero también pienso que el siempre estar leyendo es lo que se espera de mí, es mi estado natural. Lo normal es que mis textos sean perfectos. El status que es que mis ensayos sean superiores a los de mis compañeros: y lo son; no voy mostrar una falsa modestia frente a ello. Pero papá estoy cansada de siempre tener que gastar toda mi energía física y emocional tratando de ser la mejor. Hay veces en las que alguien me supera y eso me destruye. Estoy cansada de pensar tres, cuatro, múltiples veces en las cosas que quiero escribir y desecharlas antes de poner la palabra inicial en el papel porque de repente decido que es una idea estúpida. Estoy cansada de nunca hacer nada de lo mucho que quiero hacer porque antes de empezarlo ya “sé” que no será bueno, que no será un indicador del nivel que se espera de mí. ¿Cuántos guiones podría haber escrito ya? ¿Cuántas ideas para una película nunca existirán porque las consideré estúpidas antes de su génesis? ¿Cuántas de ellas eran verdaderamente buenas?
Padre, quiero reversarlo todo y volver al momento en el que escribir mis ideas dejó de ser una forma de expresar el contenido de mi alma y pasó a ser una muestra de mis capacidades. Quiero dejar de tener miedo de equivocarme, quiero dejar de pensar que pierdo valor si algo de lo que escribo no gusta.
Ahora que estoy en este punto de mi vida, ahora que supuestamente he decidido que una de las cosas que quiero hacer es ser guionista (porque, entre otras cosas siento que es una de las pocas áreas de la realización en las que no soy tan mala), quiero liberarme de esta carga.
Si alguna vez llego a tener hijos, espero no repetir tus errores y no hacerles sentir que todo su valor está en sus logros, sino que sus logros son resultado de lo valiosos que ya son, que son tesoros sólo por el hecho de ser.
De todas formas, te agradezco el simple hecho de intentarlo. El lenguaje en verdad es mi fuerte. Sólo me falta separar el disfrutarlo del nivel de resultados en él.
Te amo,
Lau.
El Retiro, 12 de junio de 2010.
Profe…Ana González. Sonsón Antioquia.
Siempre me he preguntado porq´ la lectura en tantos momentos se torna complejo. Porq´ tengo que leer y releer para entender el verdadero sentido de la lectura o el propósito del escritor…
Siempre me he preguntado porq´ hay personas q´ no tienen esta clase de problemas y son mucho más precisos para expresar sus ideas cuando leen y sabes?...Creo q´ ya encontré la respuesta, creo que te faltó un método, una estategia, una metodología, tal vez faltó un poco de amor y compromiso en lo q´ hacias y en vez de enseñarme a mi y a mis compañeros lo importante que era a hacer planas y repetir palabras sin sentido mejor me hubieses enseñado q´ la lectura permite pensar, crear y soñar, debe ser por eso q´ en ocaciones siento q´ algo me falta, me faltan versos para la noche de luna, me falta un suspiro para el recuerdo de amor, me falta la risa para el niño q´ llora, me falta el sol para calmar la lluvia…hoy siento q´ todo eso falta en mi vida pero tengo lo más importante… tengo un libro para no llegar a ser como tu…
GRACIAS.
María Antonia Palacio Gómez.
Municipio de Nariño.
Vereda El Caraño.
Cajamarca, Perú, noviembre 22 de 2014.
A Rosa:
Madre tu me diste la vida siempre estuviste a mi lado cuando empece a caminar a dar mis primeros pasos, me llevabas a todo lado, fui creciendo hasta que llegó el momento de ir a una escuela tu preferistes estar lejos de mi, no se porque, más te interesó estar en las chacras que que estar junto a mi, fui a la escuela me llevó mi hermana era una extraña, no había alguien que me diera una frase de aliento. Me dejaste con una tía me faltaba cariño, mis primos y primas me molestaban mi quitaban mis útiles escolares, rayaban mis cuadernos, no había nadie quien me apoyara con las tareas escolares, poco me importaba aprender, iba a la escuela sin realizar lo que el profesor me lo daba para RESOLVER él se molestaba y con mucha razón, tenía un libro con interesantes dibujos, lo tenía todo roto pero el profesor insistía en que yo leyera ese libro, poco a poco fui aprendiendo porque él se quedaba conmigo y me hacía escribir en la pizarra. Tú madre venías después de cada 3 a 4 meses a verme me sentía muy feliz esos pocos días que podia estar contigo, ahora te puede decir que ya sé escribir y leer con más fluidez pero te pido por favor nunca más te separes de mi, en el rincón más lejano donde tú estes llévame que me sentiré muy feliz de estar a tu lado, no te imaginas los dos años que soporté estar sin tí.
T.K.M.
Aleyda.

El Retiro, 16 de junio de 2012.
Mi Querido Pedro
Llegué a 3ro de primaria a una escuelita pública donde no conocía a nadie y nadie me conocía a mí. ChiQuita, flaQuita y muy blanQuita y llena de pecas llegue entré al salón de clase, un salón donde niños y niñas aprendían a la par. Una semana de clase fue suficiente para identificar a ese niño que me gustaba, se llamaba Pedro y tenía los ojos verdes. Pedro era buen estudiante pero tenía amigotes muy indisciplinados. Un día decidí escribirle una carta de amor a Pedro dedicándole todo mi amor y envié a una emisaria a que le entregara la carta, Pedro no la leyó solo, lo hizo con sus amigos Que vilmente se burlaban y carcajeaban. Me sentí triste y burlada, al final del día en el bus de la escuelita camino a nuestras casas Pedro se acercó y me dijo: beso se escribe con b grande y no con v peQueña y ahí entendí las burlas y risas Que finalmente valieron la pena, pues Pedro se acercó.
Liliana Velez.

Oaxaca, 25 de octubre de 2018
QUERIDO TIO, SE ACERCAN LOS DIAS EN QUE NOS VEREMOS, TOMARAS UN TRAGO, TE ESPERA LA LUZ DEL RETORNO DEL MITLAN, SE QUE VIENES ACOMPAÑADO DE TU PERA PREFERIDA LA PICARA, AHORA QUE ME ACUERDO ELLA ME ACOMPAÑABA TODOS LOS DOMINGOS MUY TEMPRANO AL ZOCALO DE LA CIUDAD, ERAN POCAS LAS CUADRAS DE LA CASA DEL ABUELO Y ESE HERMOSO CATEDRAL. PARECE QUE FUE AHORA, TENGO IMPREGNADO EL OLO DEL DIARIO QUE TENIA QUE COMPRAR, ME ADALENTABA A TI, MIENTRAS TU ME ESPERABAS EN TU BIBLIOTECA, DEBAJO DE UN SABINO. RECORRIA CON EMOCIÓN, LAS AVENTURAS DEL FANTOMAS, EL FANTASMA Y TOBI, QUE DELICIA VER SALPICADA MI NIEVE DE LECHE CON TUNA DE LETRAS QUE SALTABAN Y DEGLUIA CON MIS OJOS, OLFATO Y PALADAR. MI RETORNO A CASA ERA ACOMPAÑADO DE MELODIAS DE LA BANDA DE MUSICA QUE SEMANALMENTE AMENISABA ENTRE GLOBOS Y DULCES NUBES DE ALGODON. A MI ENTREGA ME ESPERABA UN HERMOSO LIBRO SOBRE DE NOMBRE SOBRE LAS NUBES DE AMERICA, LOS BANDIDOS DEL RIO FRIO, LA ILIADA Y LA ODISEA; LOS CLASICOS QUE EL MAESTRO DE AMERICA JOSE VASCONCELOS LE DIO A LOS NINOS. SEGUIA SIMBAD, EL PATITO FEO, BLANCA NIEVES, SALGARI Y TANTOS MAS.
GRACIAS TIO ALBERTO, ESTOY SEGURO QUE TRAES BAJO EL BRAZO EL ULTIMO LIBRO QUE TE REGALE DE PACO IGNACIO TAIBO QUE TE REGALE Y EL TE LO DEDICO. ESTARE CONTIGO EL DIA DOS DE NOVIEMBRE EN TU TUMBA PARA LEERTE A RULFO Y VILLARRUTIA.
Medellín, 15/12/18
Hijo.
Juan Raul.
Hace más de una decada mis espacios favoritos eran aquellos donde reposaba el conocimiento, donde activaba mi gusto hacia las letras y mis puntos de encuentros con mis amigos del barrio.
Justo allí soñé con entregar mi vida a la construcción de tejidos sociales y a la educación popular. Las canicas, los juegos de chuchas, los escondites secretos y el tenga daban espera a la prioridad de la lectura, aunque claro, también disfrutaba de ello, pero poco a poco pero se estaba volviendo muy a menudo que los gritos ya no fueran de felicidad y las corridas no fueran de juego, y justo ni para soñar entre los libros y el maravilloso mundo de las letas, pues recibí la noticia que la biblioteca de mi barrio vecino había tenido que cerrar: pues las balas libraron le ganaron la batalla al abecedario. No te niego hijo, que mi angustia fue terrible, me sensuraron, me cohartaron, la guerra me negó la posibilidad de leer. Ahora, mucho tiempo después tu papi fue entregado tal como lo prometió a su labor social y popular y por fortuna nació tu hermano, quien desde la distancia la el conocimiento lectura y las palabras nos unen. Tiempo después una nueva batalla había que enfrentar. Llegaste más pronto de lo que mami y papi esperaban, pero una nueva angustia viví cuando mis ojos trataban de esquivar todo tu cuerpo frágil aferrados a decenas de cables, pitos, alarmas y aparatos que te mantenían con vida en aquella burbuja, ya eran tiempos de paz, era ahora el momento de enfrentar tu muerte con lo que hace un tiempo me negaron: la lectura.
Los cuentos te sanaron, la fe, la esperanza y Dios, 41 dias de hospitalidad sin salir de aquel lugar, donde las burbujas fueron testigos de historias que pasaron por el oído de tus vecinos que luchaban en contra de la muerte, donde Keiko Kashza, Ivar da Coll, Kakie Paul, Irene Vasco, anthony Braun, Isol, Dani Speac, Soledad rascanza, Liliana arias te ayudaron a sanar y a despegar cada cosa que tenías aferrado a tu cuerpo. Justo cuando cumpliste el día 41, nos despedimos de las burbujas cantandole juntos “El más poderoso”.
Me quedan muchos espacios por visitar, incluso aquella que le sensuraron a tu papi, yo sería feliz, recordando a mis amigos que hoy son victimarios o simplemente que no lucharon en contra de la muerte como tú, quizas hijo no hubo quien les contara historias.
Tu hermano está orgulloso de ti, que tal
¿le escribimos una carta?
Hijo. Ya no hay [tristezas ¿?] ni balas que me detengan a leer contigo. Gracias por recibirme con un abrazo, abrirme el bolso y sacar una nueva historia, desde siepre habrá un libro para ti. Porque Papá fui yo un papa hijo que leyó en medio de la guerra formandose para que leas hoy ser un papá en medio de la Paz. Tú un fruto de ello.
¡Tú eres mi gran árbol Rojo!
Te amo.
Tu papi.
Jorge Alberto Moreno
Medellín, 2014.
Creo que de no haber nacido donde nací hubiese sido otra persona, verdad de perogrullo, Pero lo que quiero decir es que si mi crianza no hubiese balanceado una seria aptitud que tengo hacia lo superfluo sería un asiduo a las cabalgatas y los senos grandes.
En mi casa nunca hubo una imagen corazón de Jesús, ni una penca al revez en la puerta, ni un los objetos de mi casa eran conos de hilo una de muchos colores, telas, maquinas de coser y libros que mi padre siempre ha apilado en todos los lugares donde se sentaba a leer. Hay que ver su sanitario y sus hemorroides de cuenta de los libros
El primer cuento que leí, o que me leyeron, para el caso es lo mismo, porque desde entonces es mío igual, fue el fantasma de Canterville, una historia de fantasmas donde la víctima es el espectro. Mi papá nos leía a todos, no puedo decir que todos los domingos, pero en mis recuerdos es como si lo fueran así hubiera sido.
Del colegio no recuerdo, realmente, haber aprendido algo de utilidad, por lo menos esos primeros años, por lo menos no algo que ya supiera de mano de mis padres.
Le debo también a mi padre el cuento la lectura de un cuento que ha marcado mi vida sensible desde entonces, ese día descubrí que la lectura era un placer que también dolía. Por un bistec de Jack London me destruyó durante días, no entendía cómo algo tan triste podía ser al mismo tiempo tan bello (bello no era el adjetivo que usaba entonces) que algo que me producía tal sensación de angustia pidiera ser releída; luego me olvidé de la lectura muchos años Luego, ya entrado en la adolescencia, y con cierta necesidad de leer por no quedarme atrás, y de seguro también por congraciarme con mi padre empecé a cojer libros de la biblioteca, de manera que el lo notara, mucha poesía que me parecía anaccesible, pero entre todos encontre Walden, y aunque parezca increíble creo forjó mucho del caracter las ideas políticas en el término amplio de la palabra, que tengo hoy en día.
Aun aho hoy me veo leyendo cosas que el leía y me siento conversar del de hecho creo que hoy es la mejor conversación que puedo tener con el
Matituy, junio 3 de 2016. (Carta dictada).
Querida profesora Jacinta:
Recuerdo cuando llegábamos a clase que usted nos dejaba en el salón y después yo llegaba y nos sacaba al tablero a que escribamos, y como usted no nos explicaba que era lo que íbamos a hacer entonces nosotros no sabíamos como hacer la tarea, porque usted no nos explicaba lo que íbamos a hacer, entonces como nosotros no sabíamos usted nos cogía de la cabeza y nos daba con el tablero, y por eso mis papases y mi tía la denunciaron a usted y ya la mandaron a usted para otra parte, y llegó otra profesora. Ahí ya no pude más estudiar porque yo no quería ir porque me daba miedo. Yo apenas sé firmar, yo no sé más nada. Yo me dediqué a los quehaceres de la casa, a ayudarle a mi mamá y a cuidar a mis hermanos.
Me dice mi nietica que ella no quería estudiar, yo le dije a ella que siga estudiando, que era bonito saber escribir, leer, saber todo ahora, porque el estudiado consigue un trabajo, porque para cualquier cosa tiene que ser bachiller. Le dije a mi nietica porque yo no sé nada: le toca barrer, cocinar, lavar ropa, aplanchar y a veces trabajar. Coger café, a veces hasta desherbar las matas.
Mercedes Cabal Botina.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.