- -
- 100%
- +
Dormir
Alojamiento
Aunque el País Vasco no recibe las avalanchas de turistas del litoral mediterráneo o las islas, el volumen de visitantes es importante y, por tanto, la oferta de alojamiento es muy variada y completa. Actualmente, cuenta con 1180 establecimientos hoteleros de todo tipo y unas 49 000 plazas.

www.bewelcome.org
El sistema es sencillo: alojarse en cualquier parte del mundo en una casa particular, previamente contactada a través de la página web. En el mapa interactivo se muestran los perfiles de los welcomers, con su disponibilidad. Algunas personas comparten sus planes de viaje para poder ser ayudados por los miembros del sitio. ¡Para un viaje solidario!

www.couchsurfing.com
La cuota de socio es de unos 20 €.
Couchsurfing es el servicio de alojamiento gratuito en línea con más miembros. Basta con registrarse para acceder a los perfiles de los locales y solicitar un alojamiento para unos días o incluso unos meses. A cambio, puede, por ejemplo, invitar a su anfitrión a comer, ofrecerle algo de su país o acogerle en su casa. El sitio web establece sistemas de control: calificaciones de los miembros, número de pasaporte requerido en la inscripción, etc. Los participantes tienen acceso a alojamiento en más de 200 países.

www.easyroommate.com
Una página donde encontrará alojamientos para compartir durante un tiempo más o menos largo (semanas o meses), clasificados por países. Es una buena alternativa si no quiere ir a una aburrida habitación de hotel y prefiere alojarse en una casa o apartamento con personas que le harán más agradable la estancia.

www.helpx.net
Granjas de agricultura ecológica, B&B's, hoteles donde los huéspedes ayudan en tareas diversas mientras reciben a cambio, dependiendo de los anfitriones, alojamiento, comida o cursos de idiomas (según el trabajo que se les asigne). Un panel de lugares, en todo el mundo, donde se puede vivir durante un año o menos para mejorar un idioma o tener una experiencia extraordinaria. Solo tiene que inscribirse para consultar las ofertas.

www.splendia.com
Hoteles lujosos y encantadores a precios inmejorables. Tarifas bajas porque se beneficiará de una habitación de categoría superior a la que le correspondería por el precio que paga. Dese el gusto de tener una habitación en un hotel increíble, en cualquier parte del mundo, por un precio de ganga. Los miembros tienen acceso a las ventas privadas del sitio web.

✆ +1 418 317 6466
www.vaolo.com
info@villagemonde.com
Plataforma de Internet para alquileres.
VAOLO es una plataforma de reservas online de alojamientos sostenibles y responsables creada por la ONG de turismo sostenible Village Monde, con sede en Quebec. Este nuevo sitio de colaboración permite descubrir pueblos en comunidades alejadas de los circuitos turísticos más masivos y alojarse con lugareños sin ningún intermediario. ¡Una gran manera de vivir encuentros auténticos!

www.workaway.info
Aquí, el sistema es simple: ser alimentado y alojado a cambio de un trabajo. Granjas, reformas en casas o, simplemente, la vendimia... Una experiencia única en la que no se paga el alojamiento con dinero sino con servicios. Esta forma alternativa de alojamiento, si bien no es totalmente relajante, se está volviendo cada vez más popular.
Hoteles
Con tres capitales de provincia, la planta hotelera del País Vasco incluye todo tipo de categorías de hoteles, incluidos algunos con el lujo más exclusivo. A los establecimientos de las cadenas habituales, hay que incluir algunos espacios especiales, que ocupan viejos caseríos. Solo es necesario decidirse por el lugar y elegir la vista más hermosa.

✆ +34 91 374 25 00
www.parador.es
reservas@parador.es
Desde el primer alojamiento construido en la sierra de Gredos en 1928, la red actual de Paradores cuenta con 97 establecimientos repartidos por dieciséis comunidades autónomas y más de cuatro millones de plazas. De todos ellos, dos se encuentran en el País Vasco: el de Argomániz, en Álava-Araba, que ocupa un antiguo palacio renacentista en las inmediaciones de la sierra de Gorbea y de la capital provincial, y el de Hondarribia, que se alza en el que fuera castillo de Carlos V, cuya construcción se inició en el siglo X.
Campings

✆ +34 945 063 350
www.campingseuskadi.com
federacion@campingseuskadi.com
En su página web encontrará la lista de todos los campings de la comunidad.
Turismo rural – Agroturismo
Los caseríos y las casas rurales que se esparcen por la campiña y la costa vasca son espacios que nos permitirán disfrutar del paisaje y de los pueblos de un modo diferente, sin renunciar a ninguna comodidad de la ciudad. Solo falta elegir el paisaje: playa, frente al mar abrupto de la costa vasca, frente a los viñedos de la Rioja Alavesa, en una caserío...

www.escapadarural.com
Esta web identifica más de 33700 alojamientos rurales en España y ofrece una gama de establecimientos bastante variada, que va desde modestas casas rurales hasta lujosos palacios. Ofrece una descripción muy detallada, con numerosas fotos, que le permitirá hacerse una idea bastante precisa de la vivienda.


Juan Fermin Gilisagasti, 2
DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN
✆ +34 943 32 70 90
www.nekatur.net
agroturismo@nekatur.net
Asociación que representa a los agroturismos y casas rurales del País Vasco. Dispone de un buen buscador que permite localizar los establecimientos en función del lugar y de las características de cada alojamiento. Sin duda es el lugar más completo y eficaz para encontrar un alojamiento rural en el País Vasco.

www.toprural.com
Esta empresa pone directamente en contacto, a través de Internet, a particulares que desean alquilar sus casas de campo, casas o apartamentos con aquellos que buscan pasar unas vacaciones en las zonas rurales. Se pueden realizar reservas directamente en la página web, participar en un foro o comprobar las opiniones de otros usuarios.
Cómo moverse
El coche es, sin duda alguna, la opción perfecta si deseamos aventurarnos por los pueblos, montañas y playas desiertas del País Vasco. Además de permitirnos llegar donde no alcanza el transporte público, nos da libertad para detenernos en cualquier lugar y en cualquier momento ante todo lo que nos llame la atención, que en estos espacios serán muchas cosas. Pero no es necesario llegar en coche, pues siempre podemos acceder en transporte público (avión, tren o autobús) y después alquilar un automóvil que se adapte a nuestras circunstancias en cualquier ciudad. Los trayectos no son muy largos y casi siempre tendremos una ciudad cerca.
Si desea visitar las grandes ciudades, podrá disfrutar de una red de transporte público de calidad y asequible: hay trenes con frecuencia, aviones a las grandes capitales de provincia y una extensa y buena red de autobuses tanto regionales como locales. Los autobuses funcionan realmente bien. Le permitirán disfrutar del viaje tranquilamente y no tendrá que preocuparse por los aparcamientos en los centros urbanos, con frecuencia peatonales. Las rutas de autobuses son muy eficientes y regulares.
Para moverse por las ciudades, le bastará con caminar o alquilar una bici. Salvo Bilbao, el resto son bastante accesibles.
Descubrir
País Vasco en 21 palabras
Agur
En las tiendas, los mercados, los bares y los restaurantes del País Vasco, en numerosas ocasiones escuchará la palabra agur. Significa «adiós». Tanto si habla vasco como si no lo hace, el uso de la palabra agur forma parte de las costumbres, así que úsela sin moderación, ya que los vascos aprecian sinceramente que intenten hablar su lengua.
Athletic
El Athletic Club de Bilbao es el único club de fútbol de los que juega en primera división que está formado únicamente por jugadores de origen vasco (incluyendo el País Vasco francés y Navarra) o formados en un club vasco. Al igual que el Barça, el Athletic es una asociación deportiva que pertenece a los socios. El club es un motivo de orgullo para sus seguidores por sus buenos resultados deportivos y su política de selección de jugadores. A diferencia de algunos grandes clubes que gastan fortunas en la compra de jugadores, el Athletic privilegia el trabajo de la cantera, su centro de formación.
Bertsolari
En el País Vasco, el bertsolari es una persona que canta versos improvisados en euskera ante un público. Esta tradición ancestral, que ha jugado un papel fundamental en la transmisión oral del euskera, fue inmortalizada por el documental Bertsolari, de Asier Altuna, en 2011. Durante el último campeonato de bertso, unas 14 000 personas asistieron al evento. Además de los torneos, el bertsolarismo también se practica en escuelas especializadas.
Chillida
Eduardo Chillida, nombre indisociable del País Vasco, es un escultor que nació y murió en San Sebastián. Sus obras adornan numerosos espacios públicos de la comunidad, entre ellos el famoso Peine del viento, en San Sebastián, incrustado en la roca, así como sus esculturas para el aeropuerto de Bilbao, el Museo de Bellas Artes de Bilbao, la plaza de los Fueros de Vitoria y otras plazas públicas de Tolosa, Gernika, etc. La Fundación Chillida-Leku, en San Sebastián, presenta una colección completa de las obras del artista.
Danza vasca
Las danzas tradicionales son un elemento muy importante del folclore y de la cultura de la comunidad. Existen tantas variedades de danzas como pueblos hay en el País Vasco y en Navarra. Los trajes, el ritmo y los pasos de baile varían considerablemente de una provincia a otra. En las grandes celebraciones o en las fiestas de los pueblos, es fácil asistir a una demostración de baile. El campeonato de baile Dantzari Eguna es la mejor ocasión para ver el enfrentamiento de los mejores bailarines de todas las provincias vascas.
Euskadi
«Euskadi» es el nombre vasco que designa a la Comunidad Autónoma del País Vasco. De las diecisiete comunidades autónomas que componen España, es la que goza de mayor autonomía. En particular, el País Vasco disfruta de una autonomía fiscal que le permite conservar la mayor parte de los impuestos recaudados en la región, un estatuto único en España, con la excepción de Navarra. También tiene una policía autónoma (la Ertzaintza) y gestiona la educación, la vivienda, la sanidad, el transporte, etc. A cambio, el País Vasco transfiere al Estado central alrededor del 10 % de su presupuesto para financiar los gastos en materia de defensa o de diplomacia, que son competencia del Estado español, y para garantizar la solidaridad financiera entre todas las comunidades autónomas.
Euskal Herria
Si el término «Euskadi» designa el País Vasco como territorio político, el término «Euskal Herria» hace referencia a un espacio cultural vasco, que incluye al País Vasco francés y a Navarra. Una identidad común que defienden los nacionalistas vascos.
Euskera
«Euskera» designa la lengua vasca, cuyo origen enigmático es anterior a las lenguas indoeuropeas. Símbolo de identidad, la lengua vasca está presente en las escuelas como lengua vehicular y como materia. Existen grandes disparidades en el uso de la lengua entre las diferentes provincias. En Guipúzcoa, en torno al 50 % de la población habla euskera, frente al 14 % en la provincia de Álava. En Navarra, cerca del 11 % de la población habla también euskera, principalmente en el norte, así como en el suroeste de Francia. En promedio, se estima que el número de personas bilingües en todo el territorio vasco es del 26 %. Gracias a la política lingüística establecida en las escuelas de la comunidad, hoy se estima que el 75 % de los jóvenes de entre seis y veinte años son bilingües.
Gernika
Gernika, ciudad de Bizkaia, es también el nombre de uno de los cuadros más famosos de Pablo Picasso. Expuesto en el Museo Reina Sofía de Madrid, el Guernica (1937) se ha convertido en un símbolo contra la violencia de la guerra. Representa el bombardeo de Gernika del 26 de abril de 1937, que causó la muerte de cientos de civiles. Originalmente encargado por el Gobierno republicano para ser expuesto en el pabellón español de la Exposición Internacional de París de 1937, este cuadro monumental pasó más de cuarenta años fuera de las fronteras españolas a partir del establecimiento de la dictadura franquista. No fue hasta 1981 cuando el Guernica regresó definitivamente a España.
Guggenheim
Instalado a orillas del río Nervión, el Guggenheim encarna el renacimiento de Bilbao, antigua ciudad industrial que se ha convertido en una población cosmopolita. Este museo colosal, ideado por el arquitecto canadiense Frank Gehry, es el resultado de un montaje de titanio, piedra, vidrio y agua. Inaugurado en 1997, el museo costó unos 150 millones de euros, financiados en su totalidad por la provincia de Bizkaia. Sus diversas salas albergan las colecciones de la Fundación Salomon R. Guggenheim, dedicada al arte de vanguardia del siglo XX, y alberga importantes exposiciones temporales. En la entrada del museo, la araña gigante de Louise Bourgeois (Mama) y el perro florido de Jeff Koons (Puppy) son los guardianes de una obra maestra de la arquitectura contemporánea.
Herri kirolak
Los juegos de fuerza (Herri kirolak en euskera) son una parte integral de la cultura vasca. En las fiestas de los pueblos, los vascos se oponen a las fuerzas reales de la naturaleza en una serie de pruebas. Hay un total de dieciséis disciplinas deportivas, entre ellas la Harri altxaztea (levantamiento de piedras), en la que el participante tiene que levantar una piedra de entre 250 y 300 kilogramos sobre su hombro; la soka tira, el conocido juego de tira y afloja de una cuerda entre dos equipos de ocho hombres; y la lasto altxari, en el que se levanta una paca de paja de 45 kilos con una cuerda y se repite tantas veces como sea posible.
La Concha

SAN SEBASTIÁN – DONOSTIA - Playa de La Concha.
© Elodie SCHUCK
Icono de San Sebastián, La Concha es sin duda la playa urbana más bonita de España. Incrustada entre los montes Igueldo y Urgull, se extiende sobre casi dos kilómetros. El ambiente marino y el ciclo de las mareas configuran todo este paisaje cambiante, tan tranquilo que puede ser violento. Aquí es donde se percibe el alma de San Sebastián, cuya playa en forma de concha es su reflejo más célebre, escenario de tormentas y mareas impresionantes.
Olentzero
Vestido con una boina, con la cara ennegrecida por el carbón, este extraño personaje baja de su valle en Nochebuena para anunciar el nacimiento de Jesús. El Olentzero, un sucio, tosco y borracho carbonero, incluso compite con Papá Noel en los caseríos de Euskadi, donde algunos le atribuyen la tarea de repartir los regalos. Hecho de paja o papel maché, es una figura indispensable en las fiestas de los pueblos.
Patxaran
Aunque más propio de Navarra, también está siempre presente en el País Vasco. Es un licor elaborado a partir de la maceración de endrinas silvestres en alcohol anisado. Se suele beber como digestivo, en forma de chupito, ya que oscila entre los 25 y los 30 grados de alcohol. Pero cada cual...
Pelota vasca
La pelota vasca es un deporte tradicional que se practica en el País Vasco, Navarra y La Rioja, además de en el Sudoeste de Francia. Los juegos de este deporte tradicional vasco se dividen en varias modalidades: con la mano desnuda, con una pala (raqueta de madera) o con chistera (una especie de guante o cesta de mimbre). Este último es el cesta-punta o también llamado en euskera jai-alai, que se traduciría como fiesta alegre. Se practica en el frontón, al aire libre o en cubierto. Toda una institución, todas las generaciones practican la pelota vasca. Es un deporte que ha calado entre la población local.
Pintxos [pinchos]
Los pintxos toman su nombre del palillo que hay en cada rebanada de pan. A diferencia del resto de España, donde las tapas se presentan en forma de pequeños platillos o raciones, en el País Vasco se hacían tradicionalmente con pan, con lo que el palillo servía para sostener todo el conjunto. Los pintxos se exhiben en los mostradores pero, sobre todo, esté atento a los que van saliendo recién hechos de la cocina.
Poteo
El poteo es un ritual vasco que consiste en recorrer los bares de tapas yendo de un establecimiento a otro para probar cada especialidad. Se trata de una ceremonia codificada, donde el tempo tiene que ser preciso. No hay necesidad de desesperarse por la multitud, ya que no se suele pasar más de media hora en cada establecimiento. No hay necesidad de rezar mentalmente para que un taburete se libere: sus vecinos del mostrador ya se están yendo hacia otro lugar. Y sobre todo, a pesar de la tentación, hay que demostrar capacidad de autocontrol: no más de dos pintxos en cada establecimiento, de lo contrario su poteo podría tildarse de sedentario.
Semana Grande
La Semana Grande de Bilbao y de San Sebastián tienen lugar cada año alrededor del 15 de agosto. Conciertos al aire libre, atracciones infantiles, desfiles de gigantes, toros de fuego y corridas de toros componen la mayor parte del programa. En San Sebastián, la principal atracción es el concurso de fuegos artificiales que se celebra en la playa de La Concha. La belleza del lugar y la destreza de los pirotécnicos dan lugar a impresionantes espectáculos que atraen a miles de visitantes cada noche. Bilbao no se queda atrás, y también celebra su concurso de fuegos artificiales. Al mismo tiempo, las cuadrillas se encargan de crear el ambiente en las calles de la ciudad.
Txakoli
Es un vino blanco elaborado con variedades de uva autóctonas del País Vasco, que se caracterizan por su ligera acidez. Su producción es relativamente pequeña, con una superficie estimada de menos de 700 hectáreas. Sin embargo, fluye por todos los bares de las tres provincias vascas, servido por copas o en botella para acompañar unas tapas o una ración de marisco.
Txoko
Este es el nombre que se da a los locales de las sociedades gastronómicas del País Vasco. Estas hermandades existen desde el siglo XIX y están particularmente presentes en San Sebastián, donde hay alrededor de un centenar. Originalmente, las sociedades gastronómicas estaban formadas exclusivamente por hombres, que se reunían para cocinar y compartir una buena comida con los amigos. Cada participante contribuye trayendo platos que serán cocinados a fuego lento por uno de los miembros. Entre los txokos más famosos de San Sebastián, Gaztelubide y Euskal Billera son verdaderas instituciones. Aunque desde fuera parezcan verdaderos restaurantes, estos establecimientos son privados y, por tanto, el acceso está reservado exclusivamente a los miembros.
Zurito
Se trata de un pequeño vaso de cerveza de barril que representa más o menos 1/4 de litro. La cantidad perfecta para deambular por los bares de tapas. Si ha leído atentamente nuestra lista de las 21 palabras clave, ahora sabe que en un poteo se pide un pintxo acompañado de un zurito, sin olvidar despedirse de la asamblea con un amistoso agur.
Pinceladas sobre el País Vasco
Geografía

Clima

Medioambiente – ecología
La diversidad biológica de esta región se explica en particular por su ubicación geográfica, en la confluencia de las regiones alpina, atlántica y mediterránea, y por la gran sensibilidad ambiental de sus habitantes. También es el resultado de diversas políticas de protección del medio ambiente. Por ejemplo, el 20,5 % del territorio del País Vasco, es decir, unos 1500 km2 y 55 espacios, forma parte de la red europea Natura 2000, cuyo objetivo es preservar la biodiversidad de los sitios naturales, terrestres y marinos.
La mayor atención que se presta actualmente al medio ambiente también ha contribuido al desarrollo del transporte alternativo, como lo demuestran los sistemas públicos de préstamo de bicicletas establecidos en ciudades como Vitoria. La capital vasca es el municipio europeo con una mayor superficie de espacios verdes: 42 metros cuadrados por habitante. Gracias a su Anillo Verde, la ONU la seleccionó como uno de los cien proyectos globales más efectivos en el Concurso Internacional de Buenas Prácticas, y la Unión Europea la nombró capital verde de Europa en 2012.