- -
- 100%
- +
PARQUE NATURAL DE GORBEIA
www.gorbeiaeuskadi.com
turismo@gorbeialdea.com
Sitio de información sobre el Parque Natural de Gorbeia. Encontrará diversas fórmulas de estancias y actividades para realizar en el lugar: talleres de cerámica, excursiones en kayak, conocer el oficio de pastor, etc.

www.ilovebilbao.com
¡La Biblia de la gente que no quiere perderse nada en Bilbao! Este sitio web enumera todas las fiestas que no hay que perderse, los mejores conciertos del momento, pero también los espectáculos, exposiciones y conferencias imprescindibles.

Plaza El Ensanche, s/n
BILBAO
✆ +34 94 424 52 63
Metro Moyúa o Abando
Aquí podrá conseguir toda la prensa nacional y local.

www.kulturabarrutik.eus
Este sitio, gestionado por el Departamento de Cultura del Ayuntamiento de Bilbao, presenta la programación cultural de la ciudad barrio por barrio. Interesante para obtener información sobre espectáculos de danza, teatro, conciertos, etc.

www.kulturaldia.com
redaccion@kulturaldia.com
Revista digital dedicada a la actualidad cultural de San Sebastián.

www.tierraignaciana.com
En esta página encontrará información cultural sobre el Camino Ignaciano en el País Vasco, principalmente sobre los monumentos de interés. También ofrece información práctica (alojamientos, restaurantes, oficinas de turismo) y detalla la Ruta de los Tres Templos, una ruta de senderismo (GR-120) que pasa por la ermita de La Antigua y los santuarios de Loiola y Arantzazu, siguiendo los pasos de san Ignacio.

www.verybilbao.com
info@verybilbao.com
Guía de restaurantes, tiendas y hoteles de Bilbao.
Música

Pintura y artes gráficas
La pintura vasca tiene a su más famoso embajador en Ignacio Zuloaga (1870-1945), pintor de una España folclórica antes de unirse a los ideales de la generación del 98 y pasarse a un realismo trágico. Hay un museo dedicado a él en Zumaia, Gipuzkoa, donde el pintor pasó el final de su vida. Entre los grandes artistas vascos también debe mencionarse a Menchu Gal (1919-2008), de Irun, la primera mujer que recibió el Premio Nacional de Pintura, en 1959. La sala de exposiciones Menchu Gal de Irun presenta unas cuarenta obras suyas. Por último, hay que recordar que el Museo de Bellas Artes de Bilbao, inaugurado en 1914, acoge la más rica colección de artistas del País Vasco y Navarra.
Escultura


Tradiciones
En toda esta franja septentrional de la Península abundan los mitos y las leyendas. A veces de origen pagano, otras veces narraciones tradicionales, pero todas son importantes para comprender mejor la realidad de los pueblos del norte.
Mitología
La mitología vasca se centra en los cuatro elementos básicos de la naturaleza: fuego, aire, agua, tierra. Mari es la diosa de la tierra, el elemento más importante, capaz de adoptar cualquier forma.
Un aspecto característico de la mitología vasca es el carácter femenino de sus dioses; así los dioses del sol (Eguzki Amandrea) y la luna (Ilargi Amandre) son femeninos. Junto a estos, encontraremos una larga lista de personajes cuyas leyendas han llegado hasta nuestros días. Si nos movemos con cuidado por los bosques, tal vez encontremos alguno.





Durante nuestro viaje tendremos tiempo de avistar algunos de estos personajes, siempre que caminemos con cuidado y no perdamos la concentración. Si no lo consiguiéramos, siempre podremos observarlos en las muchas ferias, fiestas o museos del camino.
Bertsolarismo
La lengua vasca ha conocido una importante tradición oral que continúa aún hoy en día con la práctica del bertsolarismo, una improvisación cantada, versificada y rimada en vasco. Los bertsolaris reciben un tema impuesto sobre el que tienen que improvisar siguiendo estrictas reglas de versificación. Compiten en grandes torneos o concursos que atraen a un público cada vez más amplio.
Fiestas

BILBAO
www.bilbao.eus/basquefest
Fechas variables.
Es el gran espacio de encuentro de la cultura vasca en todas sus expresiones: música, literatura, gastronomía, deportes... Durante cuatro días, un rico programa cultural ofrece la posibilidad de conocer muy diversos aspectos de la identidad vasca en diferentes zonas de la ciudad, a través de conferencias, demostraciones de juegos tradicionales, ferias de productos regionales, etc.

BILBAO
www.campeonatodepintxos.com
noticias@campeonatodepintxos.com
Este concurso de pintxos, que se celebra desde 1998, premia a los mejores establecimientos de Bilbao en diferentes categorías (mejor pintxo, mejor bar, premios del público, etc.). Unos sesenta participantes muestran sus creaciones culinarias para la ocasión. En la página web podrá descargar la lista de establecimientos participantes y los nombres de los pintxos que compiten en cada bar. ¡Un buen pretexto para recorrer los bares de tapas de Bilbao!
Enero

DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN
20 de enero.
Ese día, la ciudad de San Sebastián saluda a su santo patrón (San Sebastián) con un gigantesco desfile de tambores. La celebración comienza el día anterior por la noche en la plaza de la Constitución, donde se reúnen los participantes ataviados con trajes del ejército napoleónico o disfrazados de cocinero. A las doce de la noche en punto, se hacen oír los primeros golpes de tambor, que solo cesarán al día siguiente a medianoche, es decir, 24 horas después.

Tamborrada.
© Alberto Loyo – shutterstock.com
Marzo

DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN
www.dferia.eus
En torno a la primera quincena de marzo (fechas variables).
Se trata del festival de teatro de San Sebastián. En esta ocasión, se organizan numerosos espectáculos en varios espacios de la ciudad.
Abril

VITORIA-GASTEIZ
Los días 27 y 28 de abril.
Los festejos comienzan en el balcón del palacio en la plaza de la Provincia de Vitoria, donde los trompetistas interpretan la Retreta. Otro momento importante de la fiesta es el desfile de Tambores, durante el cual los miembros de las diversas sociedades gastronómicas desfilan por las calles del casco antiguo al son de los tambores, vestidos con trajes de cocinero.

ORDIZIA
En abril (fechas variables).
La jornada comienza con la suelta de más de 2000 ovejas por las calles del casco antiguo, seguida de un concurso de esquila de ovejas, demostración de elaboración de queso, feria de productos típicos, etc.
Mayo

VITORIA-GASTEIZ
www.maratonmartinfiz.com
info@maratonmartinfiz.com
Hacia mediados de mayo (fecha variable).
Este gran maratón se celebra desde hace más de diez años en Vitoria en honor del atleta Martín Fiz, campeón del mundo de la especialidad.

BALMASEDA
Alrededor del 15 de mayo durante todo el fin de semana.
Durante dos días, el municipio de Balmaseda (en Bizkaia) se transporta a la época de la Edad Media para celebrar su gran mercado anual. Los artesanos, vestidos con trajes de época, exponen sus productos en las calles del centro histórico. Es la oportunidad de admirar el trabajo de los sopladores de vidrio, canteros, herreros, etc. Al mismo tiempo, los espectáculos de lanzadores de cuchillos, equilibristas y encantadores de serpientes proporcionan entretenimiento.
Junio

VITORIA-GASTEIZ
www.azkenarockfestival.com
En torno al 20 de junio (fechas variables).
Festival de rock que reúne a los grandes nombres de la escena internacional.
Julio

BILBAO
www.bilbaobbklive.com
Alrededor de mediados de julio (fechas variables).
Es uno de los festivales de música más importantes de España. Durante tres días, DJ y grupos internacionales invaden los escenarios al aire libre al pie del monte Cobetas. Más de 100 000 personas asisten a este macrofestival, nacido en 2007, que reúne a los más grandes artistas de la escena independiente. La calidad de la programación, la mezcla de géneros y el espacio verde del sitio han hecho que sea un éxito. Organizan numerosos conciertos gratuitos al margen del festival: ¡consulte el programa en la web!

VITORIA-GASTEIZ
www.jazzvitoria.com
jazzvitoria@jazzvitoria.com
Alrededor del 15 de julio (fechas variables).
Este festival de jazz, que ha atraído a las figuras más representativas del género, se celebró por primera vez en 1977. Ofrece una rica programación jazz en varios espacios de la ciudad.

DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN
www.heinekenjazzaldia.eus
infojazz@donostia.eus
Tercera semana de julio (las fechas varían).
Durante el Festival de Jazz de San Sebastián se organizan conciertos en las salas más prestigiosas de la ciudad y en diferentes espacios al aire libre. Creado en 1966, es el festival de jazz más antiguo de España y uno de los más veteranos de Europa. Todos los grandes artistas de jazz han visitado San Sebastián para actuar en uno de sus escenarios. Cada año, alrededor de cien conciertos gratuitos o de pago atraen a casi 170 000 espectadores. Los conciertos en la playa de la Zurriola y las terrazas del Kursaal son de los más populares.

MUNDAKA
www.mundakafestival.eus
A finales de julio.
Un festival dedicado a la música y la gastronomía vascas. Conciertos al aire libre en la península de Santa Katalina, degustaciones gastronómicas y talleres, show cooking, etc.
Agosto

DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN
✆ +34 943 003 170
www.quincenamusical.eus
quincenamusical@donostia.eus
Durante todo el mes de agosto.
Este gran festival de música clásica, cuya primera edición tuvo lugar en 1939, es el más antiguo de España. Cada año, en agosto, ofrece un excelente programa de conciertos y espectáculos, principalmente en el Kursaal.

VITORIA-GASTEIZ
Del 4 al 9 de agosto en Vitoria-Gasteiz.
El 4 de agosto, miles de personas se reúnen en la plaza de la Virgen Blanca para celebrar el comienzo de las fiestas y observar el descenso del Celedón, personaje emblemático. Durante una semana, Vitoria vive al ritmo de las numerosas actividades programadas para la ocasión: ferias gastronómicas y artesanales, fuegos artificiales, concurso de bertsolaris, juegos de fuerza vasca, conciertos, etc.

BILBAO
Durante 9 días, la segunda mitad de agosto.
La fiesta más importante de Bilbao es la Semana Grande (Aste Nagusia en vasco), que se celebra durante nueve días a partir del sábado siguiente al 15 de agosto. Reducida a una triste cita anual en la época franquista, tomó un nuevo giro a partir de 1978, fecha en la que las autoridades locales se unieron a las comparsas (asociaciones de vecinos) para organizar un modelo de fiesta participativa y jovial, con el fin de cambiar la imagen de la ciudad.
El acto de apertura de las fiestas se celebra con el lanzamiento del txupinazo, tirado desde el balcón del teatro Arriaga, y con la lectura del pregón. El Arenal, la gran explanada situada frente al teatro Arriaga, a orillas del río, es el centro de la Semana Grande. Aquí se concentran las txosnas, una taberna efímera donde fluye el kalimotxo. Completan la programación los fuegos artificiales, conciertos y las actividades infantiles. Al final de las fiestas, la Marijaia —personaje de madera y cartón e icono de la Semana Grande—, es quemada y sus cenizas arrojadas al río.

DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN
Durante una semana, alrededor del 15 de agosto.
Cada verano, Donostia se viste de fiesta para celebrar su Semana Grande. Con este motivo, los fuegos artificiales iluminan todas las noches la bahía de La Concha. El Concurso Internacional de Fuegos Artificiales de San Sebastián, creado en 1964, es hoy un referente. La belleza del lugar y las proezas de los pirotécnicos dan lugar a espectáculos impresionantes que atraen cada noche a miles de visitantes de ambos lados de la frontera. En la ciudad reina un ambiente de fiesta en cada esquina. El programa se completa con conciertos al aire libre, atracciones para los niños, desfiles de gigantes, etc.
Septiembre

DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN
Los dos primeros domingos de septiembre.
Celebrada por primera vez en 1879, la Bandera de La Concha es la regata de traineras más prestigiosa de la temporada —antiguos barcos de pesca convertidos en barcos de competición. Cada año, los dos primeros domingos de septiembre, más de 100 000 personas acuden a este gran evento del calendario vasco. Una veintena de equipos compiten en esta carrera, que consiste en navegar tres millas náuticas hasta una boya y luego regresar lo más rápido posible a la línea de salida.

DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN
www.sansebastianfestival.com
ssiff@sansebastianfestival.com
Segunda quincena de septiembre.
El festival de cine más prestigioso de España, creado en 1953, recibe cada año a un grupo selecto de estrellas internacionales y nacionales, y exhibe una rica programación de películas en varios espacios de la ciudad. Es una oportunidad única para disfrutar del glamur del cine y contemplar a los mejores directores y actores de cerca.

LEGAZPI
Primer domingo de septiembre.
En esta localidad del Gipuzkoa, se celebra el día del pastor con varios concursos —mejor queso de oveja, esquila de ovejas, mejor carne de oveja guipuzcoana—, una comida popular, etc.

GETXO
www.getxophoto.com
Durante el mes de septiembre.
Festival de fotografía. En el programa: talleres, conferencias, proyecciones y exposiciones.
Octubre

BILBAO
www.badbilbao.eus
Durante 10 días en octubre.
Festival de Teatro y Danza Contemporánea de Bilbao. Organizado por el Departamento de Cultura del Ayuntamiento de Bilbao, este festival anual pone de relieve las nuevas tendencias en las artes escénicas. Una veintena de compañías presenta sus creaciones en diversos espacios de la ciudad, principalmente en Bilborock, el teatro Campos Elíseos, La Fundación y el espacio de creación Pabellón 6. Participan muchas empresas locales, pero también de otros países.

GUERNICA – GERNIKA LUMO
Último lunes de octubre.
Unos novecientos puestos en el centro de la ciudad ofrecen productos locales, los mejores de los cuales son premiados por un jurado. Además, podrá participar en recitales de bertsolaris, un concurso de cesta punta y demostraciones de deporte rural vasco.
Noviembre

DONEZTEBE – SANTESTEBAN
Feria de ganado y productos locales que se celebra el primer viernes después de la fiesta de San Martín (11 de noviembre). Es una buena oportunidad para probar los talos (tortitas de maíz) mientras se pasea entre los puestos.

DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN
www.behobia-sansebastian.com
info@behobia-sansebastian.com
Hacia mediados de noviembre.
Creada en 1919, esta carrera de veinte kilómetros atrae a más de 25 000 participantes cada año.