España Verde. País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia

- -
- 100%
- +
Domingos de 12 a 14 h. El resto de días, con cita previa.
Situado en el palacio de Lazarraga, del siglo XVI, el museo traza la historia de la región a través de numerosos documentos, objetos, maquetas, pinturas, etc., todos ellos representativos de la cultura local. También hay una excelente reconstrucción de una cocina vasca. Si tiene la suerte de encontrar el museo abierto cuando pase por Zalduondo, ¡aprovéchelo!


✆ +34 695 782 498
Se accede al parque por la carretera A-3012, a la altura del municipio de Maturana.
En verano, la oficina de información del parque está abierta todos los días de 9.30 a 20.30 h, y hasta las 21.30 h los fines de semana. El resto del año, de martes a viernes de 9 a 14.30 h y sábados y domingos de 9.30 a 14.30 h.
La presa de Ullibarri-Gamboa, la más grande del País Vasco, fue construida en un inmenso valle rodeado de montañas. En sus orillas se extiende una zona de ocio muy agradable, con playas artificiales. Muy cerca, también puede acercarse a los magníficos ejemplares del parque ornitológico de Mendixur. No dude en visitar la oficina de información del parque, donde ofrecen un servicio de préstamo de bicicletas para recorrer la zona.

Para llegar hasta allí, hay que seguir el camino que parte de Zalduondo y conduce a Zumaraudi. En este pueblo se toma la carretera asfaltada, conocida como la «boca del infierno», profunda y oscura, hasta llegar al túnel natural de San Adrián, que se abre paso a la provincia de Gipuzkoa. Al final del túnel verá un arco de piedra que es el único vestigio del antiguo castillo que hubo allí. ¡Un paso cargado de simbolismo!
COMARCA DE CAMPEZO Y MONTAÑA ALAVESA
La comarca o cuadrilla de Campezo se extiende por el corazón de las sierras de Iturrieta y Entzi, al norte; y de la cordillera Cantábrica, al sur, cuyos picos alcanzan los 1400 metros de altitud. La zona, que alberga el Parque Natural de Izki, está salpicada por pequeños pueblos fortificados y cubierta en gran parte por bosques de robles. Así, los visitantes encuentran lugares de interés histórico entre el vigoroso entorno de una naturaleza virgen.
ANTOÑANA
Uno los pueblos más antiguos de Álava, Antoñana (150 habitantes), posee un conjunto de murallas de gran belleza que forman parte del patrimonio nacional del País Vasco.
Fortificada en 1182 por el rey navarro Sancho el Sabio, la localidad se integró en Castilla en el siglo XIII. Puede pasear por sus pequeñas calles de trazado medieval, la principal de las cuales es la calle Mayor, para admirar las casas nobiliarias, entre las que destacan la torre de los Hurtado de Mendoza (siglo XIII) y el palacio de Elorza (siglo XVI). La iglesia del pueblo, dedicada a san Vicente Mártir, conserva un retablo rococó del siglo XVIII.
Transporte
Cómo llegar

Información práctica

Calle de la Estación
✆ +34 945 410 577
www.montanaalavesa.com
info@montanaalavesa.com
En julio y agosto, abierto todos los días de 10 a 14.30 y de 16.30 a 20 h. El resto del año, sábados de 10.30 a 14.30 h (y de 16.30 a 19 h entre mayo y octubre) y domingos de 10.30 a 15 h.
Información sobre la comarca y sobre la Vía Verde del Ferrocarril Vasco Navarro (ruta de senderismo de unos 50 kilómetros). Servicio de alquiler de bicicletas in situ.
PEÑACERRADA-URIZAHARRA
Otra población fortificada. Aquí también se puede contemplar una estructura defensiva espectacular, muy bien conservada, con su magnífica puerta y sus torres de guardia semicirculares, del siglo XIII. El molino de agua también está en funcionamiento. Junto al molino hay una excelente pastelería tradicional. En la casa-palacio del Arco se ha instalado un museo dedicado al ámbar, que exhibe fósiles encontrados en los yacimientos de la comarca.
Transporte
Cómo llegar

Dormir


Avda. de Urizaharra, 1
✆ +34 945 367 114
www.nekatur.net/errota
agroturismo@nekatur.net
Calcule 50 € la habitación doble. Desayuno: 3,50 €.
Este pequeño hotel rural ocupa un antiguo molino construido en 1778, equipado con cuatro habitaciones dobles y duchas privadas. Las habitaciones, espaciosas, rústicas y bien renovadas, ofrecen todo el confort necesario. Situado al pie de la sierra de Toloño, el hotel seduce a los amantes del senderismo.
FAIDO/FAIDU
Este diminuto pueblo de veinte habitantes merece una parada para visitar la iglesia de Nuestra Señora de la Peña, declarada monumento histórico.
Transporte
Cómo llegar

Qué ver – Qué hacer

✆ +34 945 403 236
Visitas solo con cita previa.
La ermita de la Virgen de la Peña de Faido es el santuario más antiguo del País Vasco. Construida en una cueva excavada en el siglo IX, el templo se amplió gradualmente hasta los tres pisos de altura. También fue enriquecida con varios anexos, que incluyen edificios exteriores de estilo románico. Aquí verá un magnífico retablo del siglo XVIII, tallado en piedra, y pinturas murales que realzan la belleza y la singularidad del lugar.

✆ +34 945 410 502
www.montanaalavesa.com
Acceso por la carretera A-132 a la altura de Maeztu. Para entrar desde el sur del parque hay que tomar la A-2124 (Vitoria-Logroño) y desviarse en Ventas de Armentia hacia Bernedo por la A-126.
Centro de Interpretación de Korres: abierto de abril a septiembre, de martes a domingo de 10 a 14.30 y de 16 a 19 h; de octubre a marzo, de martes a domingo de 10 a 14.30 y de 16 a 18 h.
Poblado principalmente por robles tauzin, este parque constituye el área boscosa más grande de la región. Su entorno, muy agradable, es ideal para practicar senderismo y para realizar excursiones a caballo o en mountain bike, fórmulas excelentes para apreciar su extensión, su fauna y su flora.
KONTRASTA
En Kontrasta se puede visitar la ermita de Elizmendi, construida en parte con estelas romanas. Después, tras pasear por los callejones del pueblo, puede dirigirse hacia la sierra de Entzia.

www.alavaturismo.com
info@alavaturismo.com
Los paisajes de este parque son de gran belleza. Podrá ver caballos moviéndose en libertad y, más específicamente, los pottoka, una raza autóctona cuyos orígenes se remontan a la prehistoria. Además del aspecto ecológico, el parque también tiene interés histórico y artístico. Así, durante un paseo, descubrirá los crómlechs de Mendiluze y el menhir de Itaida.
RIOJA ALAVESA
A orillas del Ebro, protegida de los vientos por las elevaciones de la sierra de Cantabria, la Rioja Alavesa goza de un clima suave, propicio para el cultivo de una deliciosa uva con la que se elaboran unos ¡vinos divinos! Sus tierras ocres, sus montañas rocosas y sus pequeños pueblos le darán la sensación de estar en una tierra de hedonismo, lejos de cualquier civilización.
LABASTIDA/BASTIDA


Labastida.
© B.F. – Fotolia
Labastida es un pueblo grande, de unos mil habitantes. Su barrio barroco, con casas señoriales y magníficas iglesias, merece una visita. Tras haber sido un importante centro militar durante la Alta Edad Media, período del que ha conservado cuatro necrópolis características, el pueblo experimentó un auge económico entre los siglos XII al XIX, al que debe su particular arquitectura. En la actualidad, Labastida es conocida por sus chuletillas al sarmiento y por el desarrollo de la industria vitivinícola y turística, favorecida por su ubicación en el corazón de la Rioja Alavesa.
Transporte
Cómo llegar

Información práctica


Plaza de la Paz, 1
✆ +34 945 331 015
www.labastida-bastida.org
turismolabastida@euskalnet.net
Entre mayo y octubre: de martes a jueves de 10 a 14 h; viernes de 10 a 14 y de 15 a 19 h; sábados de 9 a 14 y de 17 a 18 h, y domingos de 9 a 14 h. El resto del año: viernes de 10 a 14 y de 15 a 19 h; sábados de 9 a 14 y de 17 a 18 h, y domingos de 9 a 14 h.
Organización de visitas al casco histórico y a los monumentos, excursiones por la Rioja Alavesa, catas de vinos, venta de productos locales...
Dormir


Alcalde, 17
Salinillas de Buradón
✆ +34 945 337 275
www.areta-etxea.com
aretaetxea@hotmail.com
Calcule entre 60 y 75 € la habitación doble.
Caserío restaurado en el corazón del casco histórico de Salinillas, a ocho kilómetros de Labastida, que cuenta con cinco habitaciones dobles con baño en un entorno rústico. Dispone de una cocina común y sala de estar con chimenea y televisión reservada para los huéspedes. En el casería producen vino y mermelada.


Frontin, 10
✆ +34 649 426 407
www.osante.com.es
info@osante.com.es
Habitación doble: 65 €, con desayuno incluido.
Esta bonita casa, situada en el corazón de Labastida, cuenta con unas atractivas habitaciones rústicas con paredes de piedra y camas blancas. El restaurante, en la planta baja, goza de una espléndida vista de la llanura alavesa.


Varajuela, 7
✆ +34 646 492 352
www.solardequintano.com
solardequintano@gmail.com
Alrededor de 80 € el apartamento para dos personas.
En una magnífica casa de piedra rodeada de jardines, situada en el corazón de Labastida, ofrecen apartamentos para entre dos y seis personas, dispuestos en un estilo rústico. Mucho encanto.
Comer


Frontin, 28
✆ +34 945 331 024
Cerrado los lunes. Calcule unos 25 €.
En un encantador comedor rústico, con sus grandes vigas de madera y paredes de piedra, sirven una cocina sin pretensiones, y en particular unas buenas costillas de ternera. ¡Un servicio muy atento!


Florida, 10
✆ +34 945 331 050
www.jatorrena.com
info@jatorrena.com
Menú del día: 11 € durante la semana y 25 € los fines de semana.
Es el restaurante de un hotel. Su especialidad son las chuletas asadas a la brasa de sarmientos.
Qué ver – Qué hacer
Situada en lo alto del pueblo, la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, de estilo barroco, tiene una curiosa sacristía octogonal. Su construcción se inició en el siglo XVI y finalizó en el XVII. Junto a ella se encuentra la ermita románica del Santo Cristo, del siglo XII. Mientras camina por las empinadas calles de la localidad, verá la mayor colección de casas con escudos de armas de la región: casa Paternina, casa Arteaga, palacio Salazar...

Carretera de Logroño, s/n
✆ +34 945 601 228
www.bodegasfaustino.com
visitas@grupofaustino.es
Visitas guiadas todos los días excepto los domingos. Precio: 9 €.
Descubra las 650 hectáreas de viñedos de una de las joyas de la Rioja Alavesa. Podrá pasear entre las barricas de roble, sobre los azulejos de terracota roja de las bodegas y sumergirse en el arte de la elaboración del vino.

Cerca de Labastida hay varias ermitas de gran belleza, emplazadas entre magníficos parajes naturales. A un kilómetro en dirección a Vitoria se encuentra la ermita de Santa Lucía. A continuación, tras volver sobre sus pasos, diríjase hacia Toloño, donde se esconde la ermita de San Ginés, al pie del monte Toloño. En Santa Eulalia se halla la ermita de Nuestra Señora de Remerulli y, no muy lejos de esta, hay una impresionante necrópolis medieval donde se pueden ver las cavidades de las antiguas tumbas. Si tiene tiempo, diríjase a Toloño para conocer el santuario de Nuestra Señora de los Ángeles.


Carretera de Rivas de Tereso
✆ +34 945 331 801
www.remelluri.com
Solo visitas profesionales.
Heredada del monasterio de Toloño, esta bodega fue adquirida en la década de 1960 por Jaime Solís. De sus 150 hectáreas de tierra, 105 se dedican al cultivo de los viñedos originales de Remelluri.
Visitas guiadas


Mayor, 4
✆ +34 945 33 10 60
www.thabuca.es
info@thabuca.com
Especialistas en turismo enológico en la Rioja Alavesa, esta agencia ofrece visitas guiadas a Labastida y estancias temáticas para conocer el patrimonio de la región y sus principales bodegas.
LAGUARDIA


LAGUARDIA - Laguardia.
© iStockphoto.com/stocknshares
Capital de la Rioja Alavesa, Laguardia, ciudad fortificada clasificada como Monumento Histórico Nacional, tiene un encanto innegable.
En ella destacan las iglesias de San Juan y de Santa María de los Reyes, esta última con su bello porche gótico en piedra policromada (posibilidad de realizar visitas guiadas con la Oficina de Turismo). En los alrededores se conservan muchos dólmenes heredados de las tribus prerromanas. La cultura del vino está estrechamente vinculada a esta pequeña ciudad, con una curiosidad: las bodegas de vino están construidas debajo de las casas. Un verdadero laberinto de cuevas recorre el subsuelo de Laguardia.
Transporte
Cómo llegar

Dormir
En la calle Mayor, en el corazón del casco antiguo, encontrará muchos hoteles y restaurantes con encanto. Como alternativa, puede optar por una de las bodegas de los alrededores que se han transformado en magníficos hoteles.
Bueno y barato


Sancho Abarca, 20
✆ +34 945 600 009
Habitación doble: 55 €. Wifi gratuito.
En un bonito edificio antiguo, ofrecen habitaciones sencillas y rústicas, y un trato muy agradable. Admiten perros.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.










