- -
- 100%
- +
Entiendo que inicialmente habría inconvenientes, mientras se converge en qué utilizar, pero sin duda seríamos más conscientes de la importancia del dinero al sentir que es un derecho propio y que debería ser respetado, puesto que implica el esfuerzo vital de cada persona.
El dinero como unidad de cuenta
Casi todo en nuestra economía, incluido su valor total, se mide en términos de dinero. También, la forma más precisa de medir las deudas, de unos con otros, es el dinero.
El dinero puede representar con cierta facilidad el tiempo y la energía que alguien tiene que invertir para cubrir una deuda. Si alguien pide prestado $1000 y tiene que pagar $100 mensuales durante un año con los intereses, el deudor claramente puede estimar el trabajo que le implicará cubrir su deuda.
Esto hace que el dinero nos permita pagarnos entre nosotros. Por lo cual, se puede ver al dinero como una herramienta diseñada para llevar las cuentas de esas deudas. Lo podemos entender como los “vales” que las personas pueden utilizar para cambiar por algo. Pero para obtener esos vales debes hacer o dar algo a cambio también. De esta forma, entre más vales tenga una persona se puede asumir que ha dado o hecho más cosas para obtenerlos. Es como si fuera un registro, no escrito de los favores que nos debemos entre nosotros o deudas por pagar; sobre todo entre extraños y personas en las que no confiamos. Si aportas algo a los demás es razonable esperar que luego quieras algo para ti. Pues bien, el dinero es la herramienta que nos ayuda a llevar las cuentas de ese “algo”. El dinero que recibes a cambio de tu trabajo no es más que un papel que certifica que la sociedad te debe algo, por el tiempo y esfuerzo que has invertido. El dinero en tus bolsillos, te sirven como “promesas de pago”. Alguien te dará algo a cambio de él. Derivado de esto, podemos cambiar nuestro tiempo individual por el tiempo de otras personas que ni siquiera conocemos de una manera muy sencilla. Luego con dinero en mano, tú decidirás por qué cosa cambiarlo y la sociedad también decidirá si te alcanza para ello. Recuerda que los vales que recibes deben ser proporcionales al valor que has creado.
El dinero como mecanismo de control
Dadme el control del dinero de una nación, y no me importa quien haga sus leyes.Meyer A. RothschildLa creación de deuda, por medio del dinero, permite un control de quien lo emite hacia quienes lo utilizan. Hoy en día si quieres esclavizar a un país, ya no tienes que invadirlo; simplemente hay que convencerlo de que acepte un préstamo. La deuda y el tiempo harán el resto para que ese país esté sometido.
La razón de esto, es que como el dinero es utilizado para medir deudas, también puede ser utilizado para crearlas. Hasta ahora, ya sabemos al menos lo que representa el dinero real: libertad, tiempo y energía de trabajo. Pero, si el dinero representa todo esto, ¿Quién se encarga de medir cuánto tiempo y cuánta energía hay en total? En realidad, absolutamente nadie lo hace. Entonces ¿cómo funciona todo? Volviendo al tema anterior de los vales, si lo piensas, es muy vulnerable porque si alguien se pone a falsificar dinero básicamente se está “atribuyendo” que ya hizo muchos favores a otros.
Entonces ante este problema, debemos delegar a alguien la tarea de “generar” el dinero equivalente, esperando y confiando ciegamente que lo haga de forma responsable y con ello, que lo “RESPALDE”.
Sin duda, algo tan valioso sólo se le puede asignar a personas buenas y con los mejores deseos para todos, libres de toda tentación, incluso la de crear dinero para ellos mismos. ¿O no? Bueno pues, los encargados de esta “estresante” labor son los Estados-nación (los políticos) y los bancos (usureros).
(Aquí quiero aclarar que, por Estado, me refiero al grupo de personas que se benefician directamente de él; ya que desafortunadamente, la estructura de poder sobre determinado territorio y población, que representa un Estado, se ha concentrado en pequeños grupos políticos que aprovechan dicha estructura para utilizarla como un mecanismo de extracción de riqueza).
El Estado es, como espero puedas intuir, el monopolio territorial con el derecho a gravar a sus ciudadanos. El Estado es quien tiene la posibilidad legal de extraer y quitarnos nuestro tiempo y energía por medio del dinero; a causa de que, el Estado, se “auto atribuye” que merece cobrar muchos favores de sus ciudadanos. En estricto sentido, la moneda de curso legal es un sello de aprobación del Estado que mágicamente convierte pedazos de papel de la nada en dinero y que la gente debe aceptar.
Podemos esperar entonces, que ese Estado, creará las leyes y las condiciones que sean necesarias —y sin dudarlo— para poder conservar el control del dinero. Por ejemplo, legalizar y respaldar (con su palabra) el dinero falso que emiten.
El monopolio de la emisión de dinero gubernamental, como el monopolio postal, no tiene su origen en el beneficio para el pueblo, sino únicamente en el deseo de aumentar los poderes coercitivos del Estado.Friedrich HayekDespués de todo, ¿cómo sabríamos con certeza que las personas encargadas de hacerlo no lo hacen a su favor?, ¿acaso existe la transparencia legal para auditar sus cuentas bancarias, como lo pueden hacer con las tuyas?, ¿quién decide cuántos papelitos imprimir el próximo mes? Y desde luego, ¿acaso estas personas privilegiadas son seres supremos que viven libres de sentir la tentación?, y ¿¿tooodos, en serio?? ¿No te parece extraño que los políticos “luchan incansablemente” por tener el “honor” de servir a los ciudadanos? Y también, ¿cómo protegen a los banqueros cuando han tomado el poder, según por el bien de todos?
La creencia en que puede salvarnos un «genio político, el gran Estadista, el gran líder» es la expresión de la desesperación. No es nada más que la fe en «los milagros políticos», el suicidio de la razón humana.Karl PopperMás bien luchan por estar cerca de la impresora de dinero y el poder que eso significa, al final siguen siendo humanos y la tentación sin duda la tienen.
O incluso, existe la posibilidad de que alguien mal intencionado se pueda infiltrar; fingiendo ser un siervo de la nación y sacarle provecho, a toda esa maquinaria llamada Estado.
El sistema actual parece proteger y facilitar el saqueo de la riqueza de las naciones, hacia los grupos de poder.
Evidentemente, un actor mal intencionado, no expondría sus intereses en sus discursos; sino todo lo contrario, buscaría las palaras adecuadas para seducir y endulzar a quienes le otorgarán el poder de gobernar. Todo esto ocurre cada día en cualquier lado del mundo.
Las causas de la inflación no son, como suele decirse, múltiples y complejas sino simplemente el resultado de la excesiva impresión de dinero.Henry HazlittSi te has preguntado ¿por qué un gobierno noble, salvador y de buen corazón regala dinero en lugar de regalar oro o plata a los ciudadanos? pues simplemente porque los metales preciosos tienen un valor que no pueden adquirir de la nada, y obtener ese valor tiene un costo real que el gobierno no asumirá; mientras que regalar billetitos con el rostro de tus héroes favoritos implica la mera acción de encender la impresora y ponerle papel; e incluso en la actualidad sólo tienen que teclear los dígitos para que aparezcan en una cuenta bancaria.
Cabe mencionar, que incluso la emisión de dinero conocida como inflación es un tipo de impuesto (no legalizado ni reconocido como tal) que sirve para extraer riqueza de los ciudadanos. Los políticos, astutamente ofrecen incrementar los salarios de los trabajadores como ayuda para la economía (y para ganar sus votos); cuando la razón de fondo es la pérdida de poder adquisitivo derivado de la misma creación “ad infinitum” de dinero que provoca el Estado.
La impresión y la centralización del dinero, permite que su distribución sea premeditada, alevosa y corrupta.Tal vez podrías pensar: si los gobiernos pueden imprimir todo el dinero que quieran, entonces ¿por qué nos cobran impuestos?
Hay quienes dicen que es para controlar la inflación cuando en realidad la inflación se crea precisamente por emitir moneda, si fuera el caso entonces simplemente se buscaría reducir la cantidad de dinero emitido.
En mi opinión, la respuesta es sencilla, con los impuestos se crea un sentido de obligación hacia la colectividad y esto de paso crea una noción de sumisión, control y dominio por parte del Estado hacia sus ciudadanos.
Alguien que no cumpla sus obligaciones como buen ciudadano, sufrirá las consecuencias que el Estado considere adecuadas.
Ni la vida, ni la libertad, ni la propiedad de ningún hombre está a salvo cuando el legislativo está reunido.Mark TwainAl mismo tiempo, se crea una idea colectiva de correspondencia moral, donde los ciudadanos, de buena fe, cumplen con sus deudas y obligaciones; esperando a que el Estado haga su parte. Si el funcionamiento social de nuestro entorno se beneficia justamente por el cobro de impuestos, entonces es bueno hacerlo.
No obstante, el problema de fondo no es la imposición de un tributo hacia el Estado, sino más bien, el mal uso que se le concede, provocando una voracidad por incrementar siempre los impuestos y tratar de cumplir a medias con las obligaciones del Estado.
Además, no sólo es el cobro de impuestos, sino que estos representan una parte de tu tiempo y tu energía que terminan siendo mal utilizados, inclusive para pagar guerras.
Por último, para comprender como hemos llegado a este punto, haremos una pequeña revisión de la historia acerca del dinero.
Debemos recordar:1.El dinero es una herramienta de intercambio.2.El dinero es básicamente tiempo y energía humana almacenados.3.El dinero es la herramienta que permite almacenar el tiempo y la energía que una persona ha invertido al producir algo; para después ser utilizado como medio de intercambio.4.La sociedad debe ser la que establezca los acuerdos o reglas que definen al dinero, no el grupo en el poder.5.El dinero puede ser una herramienta para medir la deuda.6.El dinero centralizado puede ser una herramienta de control.7.El poder que ejercen los políticos; por medio de los Estados sobre sus ciudadanos, es debido a que pueden controlar el dinero.Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.