- -
- 100%
- +
Hábitos alimenticios
Los diferentes tipos de restauración están representados, en general, por estos tres tipos de restaurantes donde podrá comer sin interrupción de 9 a 23 horas. También es el caso de los restaurantes tradicionales, las pizzerías y otros establecimientos de influencia extranjera. Encontrará principalmente:




Recetas
Burek
Esta es la receta de un plato que le encantará y que seguro querrá preparar en casa
:


Juegos, ocio y deportes

BANJA LUKA (БАЊА ЛУКА) - Pescadores cerca de Banja Luka.
© evronphoto / Shutterstock.com
Deportes nacionales
Fútbol
Al igual que en muchos otros lugares del mundo, el fútbol es el deporte más popular en Bosnia. La competición nacional ha experimentado una profunda transformación después de la guerra y desde 2002, por primera vez desde el conflicto, se ha creado un campeonato que reúne a las dos entidades de Bosnia. Por el momento, y con una falta de medios evidentes, el fútbol bosnio no es bueno a nivel internacional, como puede serlo el croata, el ejemplo a seguir. Uno de los dos equipos de Sarajevo (Željeničar) participa en la Copa de la UEFA, pero pierde irremediablemente. Sin embargo, Bosnia tiene grandes personajes valiosos, especialmente entrenadores, que trabajan o han trabajado en Europa como Vahid Halilhodić y Safet Sušić. Cabe destacar que Bosnia y Herzegovina posee ahora un equipo nacional, multiétnico, que es todo un símbolo.
Baloncesto y baloncesto
Los deportes colectivos, en general, son muy populares. En primer lugar, el baloncesto y el balonmano. Estos ya eran muy populares en tiempos del comunismo (¿es casualidad?) y lo siguen siendo. Grandes jugadores desarrollaron una importante carrera a nivel internacional. Cabe señalar que los grandes vecinos, Serbia y Croacia, se encuentran entre los mejores del mundo. ¿Le tocará ahora a Bosnia? Por lo que se refiere a los deportes de invierno, es evidente que los Juegos Olímpicos de 1984 ya quedan lejos, muy lejos. Falta presupuesto.
Juegos
El ajedrez también es muy popular. Solo hay que ver los tableros gigantes en Sarajevo, en las plazas, donde los jóvenes y no tan jóvenes comentan apasionadamente sobre el juego. El ocio en sentido estricto depende de los ingresos de cada uno y, aunque los bosnios hayan vuelto al Adriático en verano, en la ciudad no hay fenómenos destacados.
Caza y pesca
La caza y la pesca, en cambio, son una pasión de todos. El país es un paraíso para ello y muchas compañías de pesca o de caza han reanudado sus actividades.
Los innumerables ríos son de nuevo el lugar favorito de los bosnios que practican la pesca.
Personajes ilustres
Goran Bregović
Goran Bregović, de madre serbia y padre croata, pasó su infancia en Sarajevo. Montó un grupo de rock muy joven y consiguió un éxito inmediato. Quince años después, con su grupo Bijelo Dugme (El botón blanco), vende seis millones de ejemplares de sus trece álbumes. A medida que avanza su carrera, se produce un gran giro musical. Su rock está teñido de influencias balcánicas, tradicionales y gitanas. Su colaboración con Emir Kusturica, para quien compone las bandas sonoras de sus películas, ha hecho que sea reconocido internacionalmente.
Jovan Divjak
Este serbobosnio, nacido en 1937 en Belgrado, es un antiguo general del primer cuerpo del Ejército de la República de Bosnia y Herzegovina durante las guerras de Bosnia. Serbia lo acusó de crímenes de guerra por haber participado en el ataque de una columna del antiguo ejército yugoslavo (JNA) en Sarajevo en 1992, donde 42 soldados yugoslavos habían muerto. Ahora bien, existe un vídeo donde se le ve ordenando a sus subordinados que cese el fuego… .
Alija Izetbegović
Alija Izetbegović nació en 1925 y murió en 2003. Fue el líder carismático de los musulmanes de Bosnia desde 1990. Ese año accedió a la Presidencia colegiada de Bosnia y Herzegovina tras las elecciones parlamentarias. Es un personaje que no deja indiferente a nadie. Muy controvertido, padre de la nación para unos o el que devolvió a los musulmanes bosnios a la Edad Media para otros, es sin duda el artífice de la independencia de Bosnia en 1992. Nacionalista y conservador, soñó durante mucho tiempo con un estado musulmán y se convirtió luego en el reivindicador de una Bosnia multiétnica independiente. Su gestión de los años que llevan a la guerra es dolorosa. Intentó poner en marcha la independencia, que terminó con el comienzo del asedio de Sarajevo en abril de 1992. Sin embargo, con o sin Izetbegović, la guerra de Bosnia habría tenido lugar de todos modos. En 1995 firmó los acuerdos de Dayton para los musulmanes. Se mantuvo en el poder hasta el 2000, cuando la ley le impidió renovar su mandato. El pasado de Alija Izetbegović está sembrado de acciones políticas encaminadas a establecer el islam. Alija Izetbegovic fue juzgado en tres ocasiones por actividades hostiles y fundamentalismo musulmán. En 1951 fue condenado a tres años de cárcel por «actividades subversivas» ; en 1972, a dos años de prisión por su famosa Declaración Islámica, libro escrito en 1970 y teñido de fundamentalismo; y, en 1983, fue sentenciado a catorce años de prisión por «activismo panislámico», lo que le llevó a pasar cinco años en Foća antes de ser liberado en 1988. En 1990, poco antes de las elecciones, creó el SDA, el Partido Nacionalista Musulmán. Su muerte, en octubre de 2003, fue una trágica noticia para los musulmanes. Al que todos llamaban dedo, «abuelo», fue enterrado en Sarajevo ante miles de bosníacos.
Emir Kusturica
Nació en Sarajevo en 1954. Gran viajero, estudió cine en Praga y luego comenzó a rodar, pero a menudo fue víctima de la censura de Tito. En 1979 trabajó para la televisión en Sarajevo y filmó Buffet Titanik basada en una novela corta de Ivo Andrić. En 1981, con ¿Te acuerdas de Dolly Bell? obtuvo su primer premio en Venecia. La gloria llegó en 1985, en Cannes, con Papá está en viaje de negocios, donde obtiene la Palma de Oro. Mientras tanto, hace música con su gran amigo Goran Bregović, que firmará las melodías de sus mejores películas. Después vienen Tiempo de gitanos, en 1989 y El sueño de Arizona, en 1993, Oso de Plata en Berlín; con Underground obtiene de nuevo la Palma de Oro en 1995, su película más conocida y controvertida. A partir de esta obra ambigua, acusada por algunos de proserbia, los bosníacos dejarán de apoyar a Kusturica. Tres años después, una comedia, Gato negro, gato blanco y luego música. Con su grupo, delirante como sus películas, el No Smoking Orchestra, Kusturica recorre Europa. El arte de Kusturica es hacer películas que no se parecen a ninguna otra y nos envuelven con su estilo delirante y excéntrico. Hace mucho tiempo que vive en Belgrado, aunque también pasa mucho tiempo en París.
Abdullah Sidran
Abdullah Sidran nace en 1944 y es un importante poeta de nuestra época. Dos libros destacan especialmente: La carne y los huesos (1976) y Un ataúd para Sarajevo (1993). También escribe guiones cinematográficos y dirigió Praznik u Sarajevo («Vacaciones en Sarajevo») en 1991.
Safet Sušić
La historia de los deportes de equipo ha sido testigo de grandes jugadores de Bosnia. En fútbol, Safet Sušić, es sin duda, el más conocido. Varias copas del mundo con Yugoslavia y una destacada carrera profesional en Francia. Por ejemplo, estuvo nueve temporadas en el PSG, de 1982 a 1991, y el club lo considera su mejor estrella y uno de los jugadores más grandes de la historia. Incluso obtuvo la nacionalidad francesa. Como entrenador, ha sido el seleccionador de Bosnia y Herzegovina de diciembre de 2009 a noviembre de 2014. Consiguió llevar al equipo nacional al Mundial de 2014 en Brasil, primera participación de Bosnia y Herzegovina en este campeonato.
Danis Tanović
Un meteorito aterriza, un día del 2001, en el paisaje del cine mundial. Es En tierra de nadie, la película de un bosníaco totalmente desconocido fuera de su país, Danis Tanović. Premio al mejor guion en Cannes y luego el Oscar a la mejor película de habla no inglesa en Hollywood. Es el relato tragicómico de dos soldados, uno serbio y otro bosníaco, que se encuentran aislados en una trinchera. A través de la sátira, Tanović muestra lo absurdo de esta guerra. Al comienzo del conflicto, Tanović es estudiante en la Academia de Cine de Sarajevo. Se va a la frente, filma y se convierte en el responsable de los archivos filmados. Pero el riesgo tiene sus límites y se va a completar sus estudios a Bruselas. Al volver realiza dos documentales: El alba en 1996, y Budenje, en 1998. Desde En tierra de nadie, ha participado en la película 11' 09" 01: 11 minutos, 9 segundos y una imagen, la duración de la que disponía cada uno de los once directores internacionales elegidos para describir su visión del mundo después del 11 de septiembre. Tanović habla de Srebrenica, otra gran tragedia de Bosnia. En 2005 dirige su segundo largometraje, El infierno, la historia de tres hermanas con destinos cruzados, con un casting de ensueño: Karin Viard, Emmanuelle Béart y Marie Gillain. Después llegarán Ojos de guerra (2009), Cirkus Columbia (2011), La mujer del chatarrero (2013), Tigers (2014) y Hotel Europa (2016).
Bojan Zulfikrpašić (o Bojan Z)
Bojan Zulfikrpašić, conocido como Bojan Z, es un pianista serbio-bosnio de jazz. Dado a conocer por Henri Texier, es un músico de gran valor en el jazz europeo; ha encontrado su estilo en la fusión de sus raíces musicales de los Balcanes y del jazz. Su música sutil en constante evolución es muy apreciada por todos los grandes grupos con los que colabora. Por ejemplo, ha actuado con Michel Portal. Ha actuado varias veces en algunos de los festivales y clubes de jazz españoles.
Léxico










SARAJEVO Y SU REGIÓN


© Petit Futé

RAKITNICA - Paisaje en los alrededores de Rakitnica.
© Aleksandar Todorovic / Adobe Stock

Sarajevo


© Petit Futé

Sarajevo - Sarajevo, puente sobre el río Miljacka.
© Paulprescott72 - iStockphoto

«Sea cual sea la hora del día, sea cual sea el lugar, cuando miras a Sarajevo tendido a tus pies el pensamiento siempre irrumpe, incluso inconscientemente. Hay una ciudad. Una ciudad que al mismo tiempo se transforma, agoniza y renace.» Ivo Andrić, Cuentos de la Soledad, 1976.
¡Qué hechizo! Esta población posee un encanto irresistible que atrae como una ciudad oriental. Bueno, casi… porque es otra cosa, una mezcla improbable entre Estambul, Viena y Chamonix. Situada entre las montañas, esta pequeña capital tiene menos de medio millón de habitantes. Su historia se remonta al Neolítico pasando por los otomanos y el Imperio austrohúngaro. El resultado de todas estas mezclas es que Sarajevo es el único lugar de Europa donde, tras un buen día de esquí, se puede oír a los muecines de cien mezquitas ponerse a cantar al mismo tiempo. Es aún más embriagador escucharlo desde lo alto de las colinas, tomando un vino caliente o un pequeño vaso de rakjia. Porque esta ciudad «musulmana» es abierta y tolerante. Siempre lo ha sido. Pasó a ser musulmana por la fuerza de las cosas, acogiendo a los refugiados bosnios del resto del país y viendo cómo se marchaban sus habitantes serbios al final de la guerra.

Los imprescindibles de Sarajevo y de su región







Historia


