- -
- 100%
- +

www.comparadordeviajes.es
Pertenece a la Comunidad de Viajes QNY (Que nos Vamos) y su principal objetivo es poder ofrecer los mejores precios low cost online. Se trata de un comparador de precios de compañías hoteleras, aéreas y de alquiler de coche, cruceros, etc.

MADRID
✆ +34 901 010 114
www.expedia.es
Expedia es la página número 1 en reservas online en España, con una gran oferta de compañías aéreas, hoteles y alojamientos de todo tipo, alquiler de vehículos y actividades. En su página y filiales encontrará la oferta más completa y un comparador de precios que permite seleccionar la mejor propuesta de viaje.

www.illicotravel.com
Illicotravel permite encontrar el mejor precio para organizar sus viajes alrededor del mundo. En él encontrará billetes de avión, hoteles, alquiler de coches y estancias. Este sitio ofrece funcionalidades muy útiles como el barómetro de precios para conocer los mejores precios en los vuelos en un plazo de más o menos ocho días. El lugar también propone filtros que permiten encontrar fácilmente el producto que responde a todos sus deseos (escalas, aeropuerto de salida, circuito, operador turístico…).
SophiaRa le 05/06/2014





✆ +34 911 985 069
www.kiwi.com
Bajo su atractivo diseño muestra el coste del viaje a cualquier lugar del mundo. Resulta muy útil a la hora de buscar combinaciones de vuelos, pues busca los mejores enlaces para hacer escalas y ahorrar dinero.

www.quotatrip.com
Quotatrip es una nueva plataforma de reserva de viaje en línea en la que se relacionan pasajeros y agencias de viajes locales seleccionados en casi 200 destinos por sus competencias. El objetivo de esta aproximación es simple: ofrecerle una estancia totalmente personalizada a los usuarios. Quotatrip promete un viaje tranquilo sin gastos adicionales.

www.trabber.com
Fundado por dos españoles en 2005, es una página de diseño sencillo y ágil navegación. Su ventaja principal es que ofrece el precio final del vuelo o reserva sin ningún tipo de gasto oculto. También compara hoteles, alquiler de vehículos, autobuses o trenes.
Viajar por libre
En avión
El precio medio de un vuelo de Madrid a Sarajevo oscila entre 200 y 400 euros según la temporada. Cabe destacar que la variación de los precios depende de la compañía aérea seleccionada pero, sobre todo, del plazo de reserva y de las conexiones. Para disfrutar de tarifas interesantes, es indispensable sacar los billetes con tiempo.
Aeropuertos


El Prat de Llobregat,
BARCELONA
✆ +34 902 404 704
www.aena.es/es/aeropuerto-barcelona/index.html
bcninformacion@aena.es
Sitios comparadores
Hay sitios web que le ayudarán a encontrar billetes de avión al mejor precio. Algunos de ellos comparan los precios de las compañías aéreas regulares y las low cost. Aquí se trata de buscar sólo el vuelo al mejor precio, sin otras prestaciones, como los paquetes vacacionales.
En tren
Largo, muy largo… Calcule bastante más de treinta horas desde Madrid o Barcelona, con un cambio en Múnich y después en Zagreb. Solo un tren al día le permitirá no tener que esperar en Zagreb, ya que solo hay un viaje de Zagreb a Sarajevo. Si se queda en la primera, la elección de los horarios se amplía. Desde París sale un tren nocturno con dirección a Sarajevo que llega de madrugada. Cabe destacar que SNCF no puede mostrar el trayecto más allá de Zagreb, ya que Bosnia no está conectada electrónicamente. Aunque el viaje es muy largo, es una buena manera de sumergirse en el universo relajado de Bosnia… Señalar que el paso por Zagreb es casi inevitable porque, si lo intenta por Budapest o por Belgrado es aún más complicado… Pero posible. Cabe destacar que Sarajevo está conectada con Budapest y Belgrado diariamente por un tren nocturno.
En autobús
La famosa compañia Eurolines ofrece conexiones semanales directas hasta Sarajevo. El principal operador de autobuses en Bosnia y Hercegovina es la empresa Centrotrans (www.centrotrans.com), que opera casi todas las conexiones en autobús del país y trabaja directamente con Eurolines. Se puede consultar toda la información de las diferentes líneas europeas en su página web. Desde España se puede hacer el trayecto hasta Liubiana y continuar después el trayecto en Eurolines hasta Bosnia y Herzegovina. Las conexiones directas desde Europa se hacen desde Alemania, Croacia, Viena, Róterdam, Antwerp, Liubiana y Skopje, en Macedonia.
En ferri
El hecho de que Bosnia y Herzegovina apenas tengan costa no es un inconveniente para llegar en barco desde los vecinos puertos de Split y Dubrovnik, que están conectados, respectivamente, con los puertos italianos de Ancona y Bari. La estación de autobuses de Split está en el mismo puerto. Los horarios de los barcos varían según la época del año y se pueden consultar en www.jadrolinija.hr.
En coche
Sería perfectamente factible, aunque cansado, en dos días, pues Sarajevo, en el centro de Bosnia, se encuentra a cerca de 2.000 kilómetros de Barcelona. Desde Madrid y Barcelona, el mejor trayecto pasará por Marsella, Venecia, Liubliana, Zagreb y Bosnia; es decir, cruzará Francia, norte de Italia, Eslovenia y Croacia.
Aunque viajar en coche puede tener sus ventajas, debe sopesar si no le es más fácil viajar en avión y alquilar después un coche allí. Si decide conducir y desea evitar el largo recorrido a través de Italia, Eslovenia y Croacia, hay transbordadores diarios que salen de Ancona y Bari y atracan en Split y Dubrovnik. Los puertos de Split y Dubrovnik son muy populares y proporcionan un buen medio para adentrarse en Bosnia y Herzegovina.
En cualquier caso, si decide hacer todo el trayecto en coche, usted atravesará Croacia, donde las autopistas son de pago. Ahora aceptan tarjetas bancarias y euros. ¡Carta verde obligatoria, por supuesto!

Alquiler de coches

✆ +34 912 750 995
www.alamo.com/es
Con más de 40 años de experiencia, Alamo posee actualmente más de un millón de vehículos repartidos por todo el mundo, al servicio de 15 millones de pasajeros cada año, repartidos en más de 1.248 agencias implantadas en 43 países. Ofrece tarifas especiales como la Alamo Gold en Estados Unidos o Canadá, o el paquete de localización del vehículo incluido con el GPS, seguros, tasas, gastos del aeropuerto, conductores auxiliares, etc.
Dormir
La oferta de alojamiento en Bosnia y Herzegovina ha evolucionado considerablemente desde hace algunos años, tanto en número como en tipos de alojamiento. Así que hoy encontramos todos los rangos, desde el hostal hasta hoteles de cuatro estrellas, pasando por el alquiler de una habitación en una casa particular y el camping. En las ciudades más grandes, las «pensiones» son legión y solo hay que fijarse en los innumerables carteles para encontrar una habitación típica y no cara. Los hoteles clásicos o tipo «bed & breakfast» también han florecido y permiten alojarse cómodamente, a un precio menor, en lugares a veces realmente encantadores, como las antiguas casas bosnias rehabilitadas.
Cómo moverse
En avión
El país cuenta con cuatro aeropuertos internacionales: Sarajevo, Móstar, Banja Luka y Tuzla. No hay vuelos directos desde España, aunque se puede volar a Dubrovnik o Split. Durante la temporada alta los vuelos a Sarajevo suelen ser bastante caros, por lo que Dubrovnik o Zagreb, e incluso Split, son una buena opción. Las compañías Vueling, Iberia y Croatia Airlines operan desde los aeropuertos de Madrid y Barcelona, principalmente, aunque Vueling une Dubrovnik con otras ciudades. Dubrovnik está a dos horas por carretera de Móstar.
En autobús
En Bosnia se puede ir en autobús a todas partes. Es el legado del comunismo que hay que apreciar. El autobús es el medio de transporte de todos aquellos —y son muchos— que no pueden pagar un coche. Los autobuses suelen estar en buen estado o ser casi tan nuevos como en otros países europeos. Por supuesto, los trayectos son largos porque la red de carreteras, en mal estado y muy antigua, no favorece la velocidad, aunque los conductores formen parte de la categoría de locos del volante. Admire el paisaje y no mire a la carretera si se angustia con facilidad porque es todo un deporte de riesgo; ver un autobús doblado a la entrada de una curva, en la montaña, es un espectáculo apto solo para los más intrépidos… En verano, reserve su billete con antelación en las rutas principales, ya que a menudo las plazas están completos. Tenga también en cuenta que hay que pagar un pequeño suplemento por equipaje (de 1 a 2 KM). En cada ruta encontrará los horarios, destinos y tarifas correspondientes.
En tren
El tráfico ferroviario se ha reanudado casi por completo desde la guerra. Por supuesto, no se va a todas partes en tren, pero los principales ejes de comunicación están cubiertos y representa una alternativa interesante al autobús, especialmente en invierno. A imagen del país, dos e incluso tres compañías gestionan la red: la Željeznice Republike Srpske en RS, que dispone de 313 kilómetros de líneas en servicio, y la Željeznice Bosne i Heren en la Federación, que cuenta con algunas líneas más. La longitud teórica total de la red es de 972 km. Cabe señalar que la primera clase solo existe en las conexiones internacionales y que apenas se aprecia diferencia entre los vagones de primera y segunda.
En coche
Entre en Bosnia con su tarjeta verde con la mención BIH. El límite de velocidad es de 80 km/h en tramos interurbanos (100 km/h en algunos tramos) y de 40 km/h en la ciudad.

Por último, tiene la obligación de circular con las luces encendidas durante el día. El olvido será sancionado inmediatamente.



Autostop
Bastante poco practicado, el autostop es perfectamente posible, pero es mejor ir con tiempo…
Descubrir Bosnia y Herzegovina

MOSTAR - El viejo puente de Mostar.
© Sasa Komlen – iStockphoto

Bosnia y Herzegovina en 20 palabras

Bosnia y Herzegovina en 20 palabras - La mezquita Gazi Husrevbegova de Sarajevo.
© Orhancam – iStockphoto

Alcohol
No se bebe más en Bosnia que en otros lugares, pero en el campo, como en los Balcanes en general, la especialidad es la rakia, palabra genérica que designa todos los alcoholes blancos como la šlivovica, elaborada con ciruela, o la loza, hecha con uvas. La cerveza está muy extendida en todas partes y cada ciudad importante tiene su marca: Sarajevsko en Sarajevo, Tuzlanski en Tuzla, la Nectar en Banja Luka y la Preminger en Bihać. La mayoría de la población musulmana también bebe.
Bogomilos
Movimiento cristiano heterodoxo agnóstico que surgió en Bulgaria en el siglo IX y se extendió a los Balcanes, especialmente a Bosnia y Herzegovina en el siglo XII. Al contrario de lo que pasó con los cátaros, los bogomilos fueron combatidos por la Iglesia católica y desaparecieron durante el periodo otomano.
Bosnio
Así se designa a los habitantes del país, ya sean bosnios, croatas, serbios u otros.
Café
Se puede decir que el café bosnio es la bebida nacional y toda una institución social. Se toma en cualquier momento del día y en todas las ocasiones. El café tradicional es el bosanska kafa. Es similar a lo que se llama en otros lugares café turco y se sirve en una pequeña taza de cobre acompañado de terrones de azúcar, rahat lokum (delicias turcas) y un vaso de agua.
Ćevapi
Uno de los platos nacionales que se come en todas partes y a cualquier hora. Son una especie de rollitos de carne picada de ternera y cordero (los cévapi), que se sirven con cebolla recién cortada en un pan redondo, el somun. Se suele acompañar con un vaso de kajmak, una especie de leche agria.
Cigarro
Todo el mundo fuma y en cualquier lugar. A veces incluso en las tiendas de comestibles, lo que resulta extraño para un español sometido a una presión cada vez más fuerte. Aquí las preocupaciones de salud todavía no son prioritarias.
Cirílico
El alfabeto serbio ortodoxo se utiliza oficialmente en toda la parte serbia de Bosnia, la Republika Sprska, que representa el 49% del territorio. De hecho, el alfabeto latino está cada vez más extendido, como en Serbia.
Francisco Fernando
En 1914, el asesinato del archiduque Francisco Fernando, heredero del trono del Imperio austrohúngaro, y de su esposa por un nacionalista serbio en Sarajevo precipitó en Europa lo que sería la Primera Guerra Mundial.
Guerra
El conflicto de 1992-1995 causó la muerte de aproximadamente cien mil personas y provocó el desplazamiento de dos millones de habitantes (la mitad de la población). Los acuerdos de Dayton permitieron el fin de los combates, pero provocaron la parálisis del país. Desde entonces, cada comunidad vive replegada en sí misma. La mayoría de los edificios destruidos han sido reconstruidos, pero la reconciliación todavía no es real, aunque reine la paz.
Herzegovina
Bosnia meridional. El nombre apareció en el siglo XV. El duque (herzog en alemán) Stjepan Vukčić Kosača es el origen del nombre, que significa «país del duque». Herzegovina se menciona por primera vez en 1453; antes, la región se llamaba Hum.
Islam
El islam es la religión mayoritaria en el país. En la tradición del islam turco, marcado por el sufismo, aquí es más bien moderado, aunque una pequeña parte de la población musulmana (bosníacos) se radicalizó después de la guerra. Pero hay al menos tantos fanáticos del lado de los ortodoxos (bosnoserbios) como en el de los católicos (bosnocroatas). En general, la religión es más un asunto de tradición que de creencia.
Juegos Olímpicos
Sarajevo acogió los XIV Juegos Olímpicos de Invierno en 1984. Una década después, todo el mundo pudo ver las infraestructuras olímpicas destruidas o tristemente utilizadas para otros propósitos durante el asedio de la ciudad. La mayoría de las instalaciones se han renovado.
Montaña
Con un único pueblo costero, Bosnia está compuesta por un 70% de media montaña. Sarajevo no escapa a esta regla se accede a la ciudad por una llanura estrecha. Es también, por supuesto, esta geografía la que determina el carácter de los bosnios y la belleza del lugar.
Nacionalismo
Muy palpable, especialmente debido a la inercia política, la crisis económica y la naturaleza difusa de la nación «Bosnia y Herzegovina». Por lo tanto, no se sorprenda de ver ondear banderas croatas en Herzegovina o banderas serbias en el este.
Otomanos
El Imperio otomano controló el país desde 1450 a 1878 y durante ese período convirtió a una parte de la población eslava autóctona, ahora bosníaca, al islam. El nombre de otomano proviene de una dinastía turca procedente de una tribu establecida en Anatolia en el siglo XII y cuyo líder era Osman.
Osos
Sí, el oso está muy presente en Bosnia. Sí, el oso está muy presente en Bosnia. Especialmente el oso pardo (Ursus arctos), que puede alcanzar los trescientos kilos y no se encuentra en peligro de extinción. No espere verlo al borde de las carreteras. Le indicaremos en los itinerarios los lugares donde se encuentra.
Polako
Quiere decir «despacio» en bosnio-croata-serbio. Los bosnios le responderán a menudo con esta palabra si le ven con prisas o nervioso.
Stećak
Son las lápidas de los bogomilos o cristianos bosnios, visibles entre la naturaleza de muchos lugares de todo el país. Estos grandes bloques de piedra tallada, adornados con bajorrelieves, son casi las únicas huellas de esta religión y, no es de extrañar, ya que los bogomilos rechazaron todos los sacramentos.
Tito
El mariscal que dirigió con mano de hierro Yugoslavia desde 1943 hasta su muerte en 1980. Josip Broz Tito, legitimado por su papel en la resistencia a la invasión nazi, eligió el socialismo, pero siempre mantuvo cierta distancia con el régimen soviético. Fue uno de los fundadores del Movimiento de Países No Alineados en 1955. Su régimen fue, no obstante, dictatorial y estuvo plagado de campos de concentración para silenciar cualquier oposición. A pesar de ello, y gracias a la nostalgia de antes de la guerra, Tito todavía disfruta de una relativa popularidad, especialmente entre los bosníacos.
Vidimo se!
Literalmente «nos vemos de nuevo», coloquialmente «hola, ¡hasta luego!». Tan pronto tenga confianza, use la expresión, resulta muy agradable.
Qué hacer – Qué no hacer
Bosnia y Herzegovina se puede visitar con facilidad, pues será siempre bien acogido por parte de sus habitantes.

