Bujará: 65
Ferganá, Kokand, Marg'ilon: 73
Jiva, Urgench: 62
Namangán: 69
Nukus: 61
Samarcanda: 66
Shahrisabz: 75
Taskent: 71
Termez: 76
Coste del teléfono
En los hoteles, calcule de 3 a 4 $ por minuto para llamar a España. En las oficinas de correos cuesta un poco más de 1 $ por minuto. El precio no siempre influye en la calidad de la comunicación.
Telefonía móvil
Lo mejor es suscribirse a la opción internacional con su operador. Le costará mucho dinero, pero es la única forma de estar disponible. Los extranjeros pueden comprar un chip local, pero para recargar el crédito se requiere sin excepción un pasaporte uzbeko. Tendría que pagar a algún uzbeko que quiera venderle o alquilarle su teléfono durante la estancia. Solo los extranjeros con un certificado de residencia pueden comprar unidades de comunicación. Todavía es posible alquilar un teléfono móvil en algunos hoteles de lujo de Taskent, pero es una solución muy costosa.
Internet
También en este caso resulta cada vez más complejo encontrar cibercafés que funcionen con banda ancha. La forma más fácil de acceder a internet es visitar el centro de negocios de algún hotel de lujo o solicitar un ordenador al gerente de su B&B. Si dispone de un ordenador portátil, debe tener en cuenta que hay una cantidad cada vez mayor de acceso wifi tanto en los hoteles como en los restaurantes de Taskent.
Diferencia horaria
Uzbekistán se encuentra en el huso horario GMT +5. Es decir, hay tres horas de diferencia con España en verano y cuatro horas en invierno.
Trámites
El visado es expedido por el consulado uzbeko en Madrid, siete días hábiles después de la presentación de la solicitud. Esto debe hacerse en línea a través del sitio web de la Embajada. Una vez que haya completado el formulario de visa electrónica, deberá imprimirlo, firmarlo y enviarlo al Consulado junto con su pasaporte, una foto carné y el justificante de pago de las tasas consulares (también se puede pagar en línea a través del sitio web de la Embajada: http://uzbekembassy.es/index.php/es/consulado/tramites).
El visado de turista. Las formalidades relacionadas con el visado de turista difieren según el tipo de viaje. En el caso de un paquete turístico, la agencia de receptivo en Uzbekistán debe ocuparse de todas sus noches en el país, le enviarán una carta de invitación que deberá incluir en su solicitud de visado. Si viaja por su cuenta, deberá reservar una noche en un hotel a su llegada y mencionar la dirección en la solicitud de visado. El resto de sus noches podrá reservarlas libremente a medida que avance en su viaje, y ya no deberá recibir ninguna otra invitación. La única complicación en este caso es que la inscripción al OVIR ya no es necesaria, sino que la realiza directamente el hotel que le acoge. Al final de su estancia en el hotel, la recepción le entregará un documento que le servirá de registro: deberá conservar todos estos documentos mientras viaja por Uzbekistán. Se los solicitarán cuando salga del país y deberá acreditar dónde ha pasado todas sus noches con el comprobante del hotel. Esto es con el fin de limitar el número de pernoctaciones con los residentes locales. Sin embargo, puede prescindir de registrarse para pasar las noches en la carretera o en la naturaleza, en una tienda de campaña.

En la aduana, a su llegada, tendrá que rellenar un formulario de declaración de la cantidad de dinero que trae al país. Esta declaración debe hacerse por duplicado. Guardará una de las copias, que le será solicitada al salir del país y comparada, por supuesto, con la declaración de salida que no habrá olvidado rellenar antes de pasar por la aduana en la otra dirección... El importe declarado a la salida no debe superar en ningún caso el importe declarado a la entrada.
Clima
El clima es continental, muy seco y frío en invierno y muy caluroso en verano. Las diferencias de temperatura diurnas pueden llegar a ser de hasta el doble. Las estaciones intermedias (primavera y otoño) no son muy marcadas.
Durante los meses más calurosos, desde mediados de junio hasta principios de agosto, la temperatura sube a 40 °C, y alcanza con frecuencia los 50 °C en el oeste y el sur del país. Por el contrario, las temperaturas pueden llegar a descender hasta -40 °C en enero en Karakalpakistán y en las regiones montañosas del Tian Shan, donde los pasos se cierran con frecuencia. Los inviernos, generalmente suaves en Taskent, pueden llegar ser muy rigurosos. En 2008 el termómetro bajó hasta -37 °C.
Estacionalidad
Estacionalidad - Bloque Meteo uzbekistan
La temporada alta del turismo se extiende del 1 de abril hasta el 31 de octubre, con un descenso de visitantes en julio y principios de agosto, cuando las temperaturas son demasiado altas.
El clima permite seguir viajando en noviembre por todo el país, con temperaturas diurnas muy suaves, aunque en el oeste las noches se vuelven muy frías.
La Bandera de Uzbekistán
La Bandera de Uzbekistán - Bandera uzbeña
Uzbekistán se convirtió en un Estado independiente en 1991, tras el colapso de la URSS. El país debe su nombre a Uzbeg Kan, uno de los guerreros tártaros de la Horda de Oro que conquistó gran parte de Asia y Europa oriental en el siglo XIII.
La bandera nacional consta de tres franjas horizontales, azul, blanca y verde, separadas por dos bordes rojos. En la esquina superior izquierda hay una luna creciente y doce estrellas.
El azul de la bandera es el color del pueblo turco (símbolo del cielo eterno) y recuerda el color de la bandera de Tamerlán. El blanco representa la paz y el deseo de pureza en los pensamientos y acciones. El verde es el color del islam, pero también de la naturaleza, la fertilidad y la nueva vida. El rojo representa la fuerza vital. La luna creciente, común a todos los países musulmanes, simboliza la religión del país, y las estrellas representan los doce meses del calendario, así como las doce regiones de Uzbekistán.
Propuestas de visita
Propuestas de visita - Arquitectura del Emir Gur en Samarcanda, el mausoleo y lugar de entierro de Tamerlán.
© Pascal Mannaerts – www.parcheminsdailleurs.com
Las ideas para una viaje que se presentan a continuación pasan todas por Taskent. Durante la temporada alta del turismo (abril-mayo y septiembre-octubre), llegar en un vuelo de Uzbekistan Airways con escala en Urgench permite ahorrar un día y dedicar más tiempo a cualquiera de las dos etapas. Los vuelos de Turkish Airlines y Aeroflot sirven sistemáticamente a Taskent.
Lo esencial de Uzbekistán en una semana
Este itinerario corresponde a una estancia clásica de la Ruta de la Seda y se centra únicamente en los principales lugares turísticos del oeste del país.
Día 1. Llegada al aeropuerto de Taskent y embarque en un vuelo doméstico hacia Urgench para llegar a Jiva. Si llega directamente a Urgench con Uzbekistán Airways, le recomendamos que pase un día más en Bujará para pasear por el casco antiguo y hacer compras.
Día 2. Jiva, visita de Itchan Kala, el centro de la ciudad y los monumentos de la antigua capital de Corasmia.
Día 3. Vuelo por la mañana hacia Bujará. Primeros pasos en la capital samaní.
Día 4. Bujará, un día dedicado a visitar el oasis del desierto y los principales monumentos del centro de la ciudad: la madrasa Nadir-Divanbeg, los mercados de cúpulas y el complejo Poy Kalon.
Día 5. Viaje a Samarcanda. Por la tarde, visita al Gur-e Amir, el mausoleo de Tamerlán.
Día 6. Visita de Samarcanda: el Registán, la mezquita y el mausoleo de Bibi Khanum, la necrópolis de Shah-i-Zinda.
Día 7. Viaje a Taskent por la mañana. Por la tarde, visita del bazar de Chorsú y la madrasa Kukeldash. Noche en el teatro Navoi (la ópera).
Día 8. Vuelta a casa.
Uzbekistán en tres semanas
Si está bien organizado y viaja en taxi compartido en lugar de en autobús o tren, este itinerario le permitirá recorrer gran parte de los lugares de interés del país, alternando los destinos más destacables de la Ruta de la Seda con excursiones a la naturaleza y visitas a las regiones tradicionales mejor preservadas del país.
Día 1. Llegada en avión a Tashkent. Por la mañana, visita a la madrasa Kukeldash y el bazar de Chorsú, el más grande y colorido de la capital uzbeka. Por la tarde, breve excursión al mausoleo de Zenghi Ata, a unos quince kilómetros.
Día 2. Salida, temprano por la mañana, hacia el valle de Ferganá. Llegada a Kokand durante el día. Visita al palacio del kan y al casco antiguo.
Día 3. Por la mañana, recorrido por Kokand, luego salida para visitar a los ceramistas de Rishtan y los talleres de seda de Marg’ilon. Noche en Ferganá.
Día 4. Si se encuentra en la zona un domingo o un jueves, visite el mercado de Jakhon, en Andiyán, a última hora de la mañana. De lo contrario, excursión de un día a los alrededores de Andiyán. Noche en Namangán.
Día 5. Visita a Namangán y regreso a Taskent, con una parada durante el trayecto en las tiendas de cubiertos de Chust. Noche en Taskent.
Día 6. Viaje a Samarcanda por la mañana. Llegada por la tarde a la capital de Tamerlán. Visita a los principales monumentos del centro de Samarcanda: el Gur-e Amir, el Registán, la mezquita de Bibi Khanum y la necrópolis de Shah-i-Zinda.
Día 7. Visita a los alrededores de Samarcanda: el observatorio de Ulugh Beg, la colina de Afrasiab y el mausoleo de Al-Bujari. Noche en Samarcanda.
Día 8. Salida por la mañana hacia Shahrisabz, visita rápida al centro histórico y las ruinas del palacio Ak-Saray. Tránsito a Langar y visita al mausoleo de Langar Ota y a la mezquita de los viernes. Noche en Langar.
Día 9: Senderismo en las montañas de Langar o día de descanso. Noche en Langar.
Día 10. Viaje a Boysun a través del desfiladero de Derbent. Visita al museo de Boysun y pernoctación en el lugar.
Día 11. Viaje a Termez vía Omonkhona. Visita de Fayaz Tepe al final del día. Noche en Termez.
Día 12. Por la mañana, visita al Museo Arqueológico de Termez (siempre que haya reabierto) y, a continuación, visita a los yacimientos que hay alrededor de la ciudad: la estupa de Zurmala, el mausoleo de Al-Termezi y la ciudad de Kampir Tepe. M-39 hacia el norte a través de Sayrob. Llegada por la noche a Bujará.
Día 13. Visita a Bujará. Paseo por el centro de la ciudad desde el estanque Lab-i Hauz hasta el mausoleo Samani, pasando por el complejo Poy Kalon y los bazares. Pernoctación en esta ciudad.
Día 14. Visita a Bujará. El barrio judío y el barrio que se extiende alrededor de Chor Minor. Compras y paseos para algunos, excursiones al mausoleo de Naqshbandi para otros. Noche en Bujará.
Día 15. Visita a los alrededores de Bujará. A última hora de la mañana: el palacio de verano de los emires de Bujará, Sitori-i-Mokhi Khoza o palacio de la luna y las estrellas. A primera hora de la tarde, a pocos kilómetros al este del centro de la ciudad, visita de Chor-Bakr, la necrópolis de los emires. Noche en Bujará.
Día 16. Salida temprano por la mañana hacia Jiva. La mayoría de los monumentos interesantes de iva se encuentran en el centro, dentro de la primera muralla (Itchan Kala). La jornada estará dedicada principalmente a ello, con visitas a palacios, mezquitas y madrasas. Por la tarde, un breve recorrido por la ciudad exterior para visitar el palacio de Nouroullah Bey.
Día 17. Visita a las ciudadelas del desierto entre Jiva y Nukus. Noche en Nukus.
Día 18. Por la mañana, visita al Museo Savitsky. Para los más motivados, excursión a Moynaq. Para los más organizados, excursión al mar de Aral. En el camino, visita de Mizdakhan. Regreso por la tarde para tomar el vuelo Nukus-Taskent.
Día 19. Visita a los monumentos de la capital, los conjuntos Sheikh Antaour y Hazrati Imam y el Museo de Historia de los Pueblos de Uzbekistán. Noche en una de las principales atracciones de la capital: la ópera de Navoi o el circo.
Día 20. Visita a la Taskent contemporánea: galerías de fotos, distrito de Yakkasaray, tiendas de diseño... Salida del vuelo por la noche.
Estancias temáticas
El Uzbekistán timúrida
Siguiendo los pasos de Amir Timur y sus descendientes, este viaje le llevará al corazón de la glorificada historia del gran conquistador uzbeko.
Día 1. Desde Taskent, salida en tren hacia Samarcanda y visita de Shahrisabz para conocer el lugar de nacimiento del conquistador.
Día 2. De regreso a Samarcanda, visita a los inmensos monumentos consagrados por Tamerlán, para ser testigo de su gloria.
Día 3. Visita al mausoleo y de los sitios emblemáticos de los timuríes en Samarcanda, en particular el observatorio, testigo de los avances de la época.
Día 4. Visita a Bujará, una ciudad que mantuvo todo su esplendor bajo los timuríes a pesar de su pérdida de importancia frente a Samarcanda.
Día 5. Regreso a Taskent.
La Ruta de la Seda
Es difícil no tener, durante una estancia en Uzbekistán, la Ruta de la Seda en un rincón de la cabeza. La mítica ruta que unía Occidente con el Extremo Oriente pasaba por los principales puntos turísticos del país, desde Jiva hasta Ferganá, pasando por Bujará y Samarcanda. En otras palabras, un viaje a Uzbekistán sigue los pasos de los grandes viajeros que recorrieron decenas de miles de kilómetros llevando alimentos e ideas de un extremo a otro del continente. Muchas agencias ofrecen actualmente circuitos por la Ruta de la Seda en Uzbekistán, y no es por azar. El programa que aquí se propone, que es intenso, debe prepararse con suficiente antelación y puede durar tres semanas.
Día 1. Llegada a Taskent. Visita a los principales puntos de interés de la ciudad.
Día 2. Tras visitar el mercado de Chorsú, salida hacia el valle de Ferganá.
Días 3 y 4. Exploración de las principales ciudades del valle de Ferganá, por donde pasaban las caravanas de la Ruta de la Seda.
Día 5. Regreso a Taskent y salida hacia Samarcanda.
Días 6, 7 y 8. Visita a Samarcanda, la ciudad timúrida y la antigua Afrasiab, donde los Tang ya comerciaban con los príncipes locales.
Día 8. Visita a Shahrisabz y al lugar de nacimiento de Tamerlán. Salida hacia Termez.
Días 9 y 10. Visita a Termez y a los yacimientos budistas alrededor de este importante cruce de la ruta con un ramal hacia el sur del continente.
Días 11 y 12. Visita de Bujará, la perla del islam, una rica ciudad comercial que debe todo a las rutas de la seda.
Días 13 y 14. Visita a Jiva, que los caravaneros veían como un espejismo saliendo del desierto tras semanas en medio de la nada.
Día 15. Regreso a Taskent.
Las caravanas del desierto
Con una superficie de casi 300 000 km•, el desierto de Kyzyl Kum cubre una gran parte del país, entre el río Sir Daria al norte, el Amu Daria al sur y el mar de Aral al oeste. Algunos operadores turísticos ofrecen la posibilidad de redescubrir las sensaciones de las caravanas del desierto mediante paseos en camello, de algunos días, alrededor de un campamento de yurtas.
Día 1-2. Llegada a Taskent y salida inmediata hacia Bujará. Visita a Bujará, la perla del desierto.
Día 3. Traslado a Nurata, la ciudad que marca el límite entre los dos mundos, el nómada y el sedentario, y visita a la fuente sagrada, los petroglifos y la ciudad de Alejandro Magno.
Días 4 y 5. Excursión en camello por el desierto hasta las orillas del lago Aidar.