- -
- 100%
- +

Índice
INVITACIÓN AL VIAJE
¡Bienvenido a Gabón!
Lo más destacado de Gabón
Ficha técnica
Propuestas de visita
Cómo llegar
DESCUBRIR
Gabón en 30 palabras
Pinceladas sobre Gabón
Historia
Política y economía
Población e idiomas
Estilo de vida
Arte y cultura
Fiestas
Cocina local
Juegos, ocio y deportes
Personajes ilustres
Léxico
ESTUAIRE Y MOYEN-OGOOUÉ
Estuaire
Moyen-Ogooué
OGOOUÉ-IVINDO Y WOLEU-NTEM
Ogooué-Ivindo
Woleu-Ntem
OGOOUÉ-MARITIME
Ogooué-Maritime
OGOOUÉ-LOLO Y HAUT-OGOOUÉ
Ogooué-Lolo
Haut-Ogooué
NGOUNIÉ Y NYANGA
Ngounié
Nyanga
SANTO TOMÉ Y PRÍNCIPE
¡Bem Vindo a Santo Tomé y Príncipe!
Lo más destacado de Santo Tomé y Príncipe
Ficha técnica
Propuestas de visita
DESCUBRIR SANTO TOMÉ Y PRÍNCIPE
Isla de Santo Tomé
Príncipe
INFO PRÁCTICA
Info práctica
Informarse
Quedarse
Galería de fotos
Galería de mapas
INVITACIÓN AL VIAJE

INVITACIÓN AL VIAJE - Gabón

INVITACIÓN AL VIAJE - Fisherman's Bay, en Rolas.
© Tropicalpix
¡Bienvenido a Gabón!
Gabón, un país pequeño y poco poblado que se extiende a ambos lados del ecuador, cuenta con muchos recursos: petróleo, minerales, madera... Sus vastos bosques, su costa salvaje, sus espectaculares paisajes y su fauna y flora silvestres también lo dotan de un enorme potencial para el desarrollo del turismo. Todavía no muy popular entre los visitantes internacionales, el país ofrece una experiencia única para aquellos que se aventuren. Pongara, Loango, Lopé, Ivindo, las mesetas de Batéké: la red de sus parques nacionales impresiona por su diversidad, a lo hay que sumar la creación de áreas marinas protegidas. Gorilas, chimpancés, elefantes y búfalos salvajes, ballenas jorobadas, tortugas laúd, cascadas, baï («claros de bosque» en pigmeo), un mosaico de sabanas, manglares, lagunas... El patrimonio natural de Gabón es suficiente para deleitar a los ecoturistas más exigentes. El país también satisface a los amantes de la pesca deportiva, así como de la etnología (con una cincuentena de etnias, muchas ceremonias...), de la historia (con grandes nombres: Savorgnan de Brazza, Schweitzer...), e incluso de la prehistoria (fósiles de más de 2000 millones de años de antigüedad, asentamientos neolíticos a lo largo del Ogooué...).
Aunque el viaje a Gabón sigue siendo bastante caro, el país goza de cierta estabilidad y ofrece al viajero una seguridad única en África Central.
Es un país de expediciones, con una naturaleza exuberante, que sigue siendo auténtico: una delicia para los que buscan el oro «verde y azul».
El equipo editorial.
AGRADECIMIENTOS. Gracias al equipo de Leet Dorian, a Nathaniel de Gabon’s Eden, a Ghislain de Back to Roots, a David del Club Sogara de Port-Gentil, al equipo de Turtle Bay, a Mohamad, a Steve Curator de Mayumba Park, a José y Maxime, a quienes encontramos en Santo Tomé, y a todas las personas que nos ayudaron a escribir esta guía.
Advertencia
Gabón guarda tesoros tan maravillosos como de difícil acceso. Todavía es muy complicado viajar por el país, a pesar de los muchos esfuerzos realizados en materia de infraestructuras y de servicios aéreos. Mientras que el alojamiento y el día a día pueden resolverse fácilmente, los desplazamientos son relativamente caros, en dinero —a lo que nos podemos acomodar—, pero sobre todo en tiempo, ante lo que no podemos hacer casi nada. Viajar a Gabón significa aprender a tener paciencia en muchas situaciones: un taxi que no llega a la hora, un avión que sale con dos horas de retraso, un barco que no navega por culpa de una marea desfavorable, una parrillada que nos sirven una hora más tarde, un plantón en una cita o un desplazamiento finalmente imposible. Teniendo en cuenta que nada está garantizado, descubrir los rincones más remotos, joyas poco conocidas, se convierte en algo realmente factible.
Lo más destacado de Gabón
Un tesoro ecológico y una biodiversidad inimaginable

Un tesoro ecológico y una biodiversidad inimaginable - Vista aérea del país.
© Bernadette VOISIN
La sabana, el manglar, pero sobre todo el bosque gabonés, están repletos de cerca de 190 especies de mamíferos, de setenta especies de reptiles y de más de seiscientas especies de aves catalogadas, presentes únicamente en el África Central o endémicas de Gabón. Además, la biodiversidad del país tiene un interés adicional gracias a los espacios naturales en los que se puede observar. ¿Ha visto alguna vez hipopótamos surfeando las olas o elefantes jugando en la orilla del mar? Las numerosas especies de árboles (más de ochocientas), tanto en el corazón del bosque como en las proximidades de los ríos (manglares), o las sorprendentes variedades de orquídeas; hay tantos tesoros por descubrir por los senderos del país o en piragua por el río. Y todo ello en un entorno aún virgen.
Advertencia
Gabón guarda tesoros tan maravillosos como de difícil acceso. Todavía es muy complicado viajar por el país, a pesar de los muchos esfuerzos realizados en materia de infraestructuras y de servicios aéreos. Mientras que el alojamiento y el día a día pueden resolverse fácilmente, los desplazamientos son relativamente caros, en dinero —a lo que nos podemos acomodar—, pero sobre todo en tiempo, ante lo que no podemos hacer casi nada. Viajar a Gabón significa aprender a tener paciencia en muchas situaciones: un taxi que no llega a la hora, un avión que sale con dos horas de retraso, un barco que no navega por culpa de una marea desfavorable, una parrillada que nos sirven una hora más tarde, un plantón en una cita o un desplazamiento finalmente imposible. Teniendo en cuenta que nada está garantizado, descubrir los rincones más remotos, joyas poco conocidas, se convierte en algo realmente factible.
13 parques que albergan un patrimonio natural excepcional
La política del presidente Ali Bongo, claramente favorable al desarrollo económico de un Gabon Vert, ha implicado a la Agencia Nacional de Parques Nacionales (ANPN), que depende directamente de la Presidencia, en la promoción de un turismo con un enfoque medioambiental. Omar Bongo, el predecesor de Ali Bongo, declaró trece parques nacionales para salvaguardar este valioso patrimonio natural, que representa el 11 % del territorio y más de 30 000 km². Numerosos organismos, muchos de ellos ya activos sobre el terreno, se están movilizando para ayudar a gestionar esta red. El apoyo de la comunidad internacional hace de esta audaz empresa un ejemplo a seguir. En junio de 2017, Ali Bongo anunció en la sede de las Naciones Unidas la creación de veinte áreas marinas protegidas, que abarcan el 26 % de la superficie marina de Gabón.
Cada estación, un atractivo
Las diferentes épocas del año traen consigo importantes cambios climáticos, pero también migraciones que no hay que perderse: las tortugas laúd se observan de noviembre a febrero; las ballenas jorobadas vienen a coquetear a lo largo de la costa durante la estación seca, de julio a septiembre; las aves migratorias se detienen en el parque de Akanda de septiembre a febrero. La vegetación cambia en la estación seca, los cursos de agua son menos caudalosos y la visibilidad aumenta.
Además, todas las estaciones tienen sus frutos y sus bayas, que hacen las delicias de los primates y atraen a otras especies, posibilitando así poder observarlas, incluso durante la estación lluviosa. Además, la estación de lluvias, en contra de la creencia popular, ofrece un cielo más claro y soleado entre los aguaceros. ¡La luz es fabulosa! Lo importante es determinar de antemano los motivos de su viaje.
Destinos de pesca deportiva de fama mundial
Gabón es reconocido por los amantes de la pesca deportiva, cualquiera que sea la técnica desde la playa o en barco. Algunos de los destinos imprescindibles son Ozouri, Fernan Vaz, Sette Cama o el parque de Loango. Se pueden capturar carpas rojas, capitanes, tarpones, grandes barracudas o jureles de 50 a 100 kg. La pesca es más exitosa durante la temporada de lluvias, de septiembre a abril.
Una cultura que nace en el corazón del bosque
Descubrir Gabón significa adentrarse en el bosque y en sus misterios, donde la naturaleza le espera, deslumbrante por su verdor, sus olores y sus experiencias sensoriales. Además de la riqueza de la fauna y la flora, el bosque lleva en sí la esencia de la cultura de esta región. El mundo espiritual está íntimamente ligado a la vida en el bosque. Los objetos de los cultos ancestrales (máscaras, estatuas y relicarios) que acompañan a las ceremonias son testigos de una civilización en la que los hombres se asentaron por primera vez «de espaldas al mar», en el interior del bosque. Tanto en las zonas urbanas como en las rurales, la vitalidad de las ceremonias demuestra el apego a un sistema de creencias que todavía está muy vivo y en el que los acontecimientos de la vida de la extensa familia y de la tribu adquieren sentido.
Un país bastante seguro
La seguridad en Gabón puede generar dudas al formar parte de una subregión turbulenta. En realidad, cuando recorremos el país, vemos que la inseguridad no es algo que esté presente en el día a día. Por supuesto, debe seguir algunas reglas simples: no camine por la noche o de madrugada en la playa, tenga cuidado con los taxis que usa por la noche y no deje objetos de valor en un coche. La sensación de seguridad es aún más pronunciada en las aldeas. Sin embargo, evite pasar la noche en la carretera.
Ficha técnica
Dinero
Moneda
El franco CFA (Comunidad Financiera Africana) tiene equivalencia con el euro. Billetes de 10 000, 5000, 2000, 1000 y 500 FCFA. Monedas de 500, 200, 100, 50, 25, 10, 5, 2 y 1 FCFA.
Tipo de cambio


Idea de presupuesto
El presupuesto dependerá sobre todo de cómo se viaja y de las necesidades de cada persona. En cualquier caso, Gabón sigue siendo un destino relativamente caro si nos desplazamos en avión o en 4x4 por algunas zonas para descubrir el interior del país. Los safaris deben organizarse con antelación. Por ello, pasar por una agencia o contactar con un receptivo es a menudo más fácil y no siempre más caro.



Gabón en pocas palabras
El país















La población






La economía








Teléfono




Nueva numeración telefónica en 2019
El cambio de numeración telefónica de 8 a 9 dígitos, que estaba previsto inicialmente para julio de 2019, entró en vigor finalmente el 15 de noviembre del mismo año. Esta medida se decidió para anticiparse a la saturación de números y alinearse con la norma internacional que recomienda la supresión de la cifra 0 después del indicativo de país. Los números telefónicos de la guía han sido actualizados en el momento de nuestro cierre. De todas formas, sepa que para averiguar el número actual de un antiguo teléfono será necesario añadir una cifra a los números de teléfono de la siguiente manera:



Huso horario
GMT +1. Cuando son las 17 h en Madrid (horario de verano), son las 16 h en Libreville. En invierno, ambos países tienen la misma hora.
Formalidades
Para entrar en Gabón es necesario un pasaporte válido durante más de 6 meses antes de la fecha de caducidad y el documento de vacunación contra la fiebre amarilla (tenga cuidado de estar al día, las autoridades sanitarias podrían imponer la vacunación en la terminal). Además, los extranjeros están sujetos a un visado obligatorio, incluso para una estancia turística de menos de 3 meses.