- -
- 100%
- +
Agosto

KAOLACK
Agosto o septiembre, según el calendario lunar.
El Mbossé es el Varan, animal tótem, genio de la ciudad de Kaolack en la tradición serere animista. Esta celebración animista se centra en procesiones y sacrificios para que la protección divina del tótem les sea concedida.

En agosto o septiembre, dependiendo del calendario lunar.
Según las tradiciones mandingas, Kankourang es un genio protector contra los malos espíritus, cubierto de corteza roja y que asusta a los habitantes para que protejan a los niños durante su circuncisión. Cada año se organiza una celebración en su honor.
Septiembre

OUSSOUYE
Finales de septiembre o principios de octubre.
El Humeubeul, la «fiesta del rey», se celebra todos los años. Dura entre dos y tres días y celebra el final de la cosecha para iniciar un nuevo año agrícola bajo los mejores auspicios. Entonces, los sabios llevan a cabo los sacrificios y se lanza el tradicional rito de paz y comunión, durante el cual se organizan danzas, oraciones, percusiones y peleas de lucha libre con combatientes de todo el país kassa, en la orilla izquierda del río Casamance. Puede que asistan los toubabs: ¡se lo recomendamos encarecidamente! En Oussouye, como en otras partes de Casamance, la lucha desempeña un papel importante en la vida cotidiana, hasta tal punto que cada persona tiene a menudo tres nombres: uno vinculado a la religión, otro al nombre diola y otro al de luchador. De hecho, las mujeres de Oussouye ganaron, en la primavera de 1998, una prueba del Campeonato de África, celebrado en Marruecos.
Octubre

DAKAR
✆ +221 77 463 56 84
www.imagetvie.org
image_vie@hotmail.com
Proyecciones, demostraciones y programa itinerante en las regiones. Organizado desde 2001 por el grupo Image et Vie, permite ver películas africanas (y de otros lugares), «contribuyendo a la promoción de la cultura y al desarrollo sostenible». Uno de nuestros favoritos en la agenda del cine senegalés.
Noviembre

san LOUIS
✆ +221 77 379 95 34
camara.mariec@yahoo.fr, yves.lamour@gmail.com
Cada año, en noviembre. Entrada gratuita. Catálogo de la exposición: 6000 FCFA en la librería L'Agneau Carnivore.
La asociación Entre'vues, creada en 2010 por los habitantes más apasionados de Saint Louis, propone descubrir el patrimonio cultural, arquitectónico e inmaterial de Saint Louis. Para ello, ofrece una semana de puertas abiertas en las casas de la ciudad, restauradas o no, para conocer los edificios, pero también —y sobre todo— a sus habitantes. En cada uno de los lugares visitados, alrededor de veinte, podrá reunirse con habitantes locales y conversar con ellos sobre temas tan diversos como historia, cultura o política. También se encontrará con estudiantes que podrán explicarle los elementos del patrimonio que esté visitando. Los niños podrán participar de una manera divertida en una búsqueda del tesoro. Es un evento muy bonito, ¡no se lo pierda!
Diciembre

ABÉNÉ
✆ +221 77 618 40 00
abenevillage@gmail.com
Cada edición se celebra generalmente entre el 26 de diciembre y el 2 de enero. Contacto: Senior Souané.
A través de su programación multidisciplinar, este festival ofrece un buen panorama de las culturas africanas, ya sea danza, música o teatro. Provenientes de diversas etnias, los grupos de música tradicional actúan aquí en un intento de intercambio entre culturas. Una gran oportunidad para pasar las fiestas de Navidad y Año Nuevo al son del djembé.

LOUGA
✆ +221 33 967 43 79
www.fesfop.org
fesfoplougasn@gmail.com
Finales de diciembre.
El Festival Internacional de Folclore y Percusión refleja diversas expresiones culturales.
Alrededor de diez grupos de las regiones de Senegal, pero también de Guinea, Mali, Benín, Gambia y países europeos actúan allí cada año. Durante el espectáculo, se ofrecen excursiones al mausoleo de Lat Dior Diop, el damel (rey de Cayor); a la aldea del icono de la sabiduría popular wólof, Kocc Barma (pronunciado «Kotch Barma»), o al mercado semanal de Keur Momar Sarr.

TOUBAB DIALAW
✆ +221 33 836 03 56
www.sobobade.com
sobobade@orange.sn, sobobade2012@gmail.com
Finales de diciembre o principios de enero.
Festival cultural en el magnífico teatro Engouement de Toubab Dialaw, que dura unos diez días e incluye numerosos conciertos, espectáculos de danza y circo y talleres para todas las edades. Tiene lugar entre finales de diciembre y principios de año. Indispensable.

PODOR
www.festivalbluesdufleuve.com
A principios de diciembre.
Este festival tiene lugar a orillas del muelle de Podor. Iniciado por Baaba Maal, hijo de Fouta, su vocación es «la promoción y la valorización del valle del río Senegal» a través de conciertos, exposiciones, conferencias y acciones sociales.
Cocina senegalesa
La cocina senegalesa está marcada por sabores muy pronunciados. A base de mijo o de arroz, se usa pescado y cordero, así como carne de vacuno en ocasiones especiales. El jengibre, el maní y el chile realzan los sabores. En Senegal se repite a menudo el dicho de que «los platos senegaleses rara vez se disfrutan en los restaurantes», lo que posiblemente le animará a aceptar las invitaciones que, sin duda, le harán durante su viaje.
Con un poco de suerte, se encontrará con una vave, palabra senegalesa para madre, que le deleitará con sus deliciosos platos. En una familia moderna, se sirven platos individuales, pero en la mayoría de los casos se coloca un plato grande en el centro y se comparte con todos los invitados, con una cuchara o la mano, tomando cada uno las porciones que tenga enfrente. La anfitriona separará los trozos de pollo, de oveja o de pescado que sean demasiado grandes para distribuirlos equitativamente; sin embargo, como huésped, será el mejor servido. Comer con la mano es parte de la tradición, pero hay que tener cuidado y no comer con la izquierda, puesto que se considera la mano impura y no debe utilizarse para llevar la comida a la boca.
Le Clos des Baobabs, la primera bodega del país
Resultado de un encuentro entre un informático francés y un amante del vino franco-senegalés, uno con la tierra y el otro con la idea, el Clos des Baobabs es la primera bodega vinícola experimental en África Occidental. Instalada desde 2014 en una hectárea de tierra en Nguékhokh, cerca de la reserva de Bandia, François y su pequeño equipo comenzaron a experimentar con diversas variedades de uva, como la garnacha, para ver qué funcionaba mejor en Senegal. El aprendizaje se realizó en el campo, gracias a los libros profesionales y a Christophe Bellang, amigo y viticultor borgoñón. Al no tener estaciones, como las que conocen los viticultores en España, la siembra y la mezcla de la uva, o coupage, se pueden hacer cuando elijan. Se utilizan pocos tratamientos, el abono que se emplea es natural, y el arado, tradicional (¡utilizan caballos!). El riego es por goteo: todos los días, al final del día, cada cepa recibe de cuatro a cinco litros de agua. Este proyecto no ha hecho más que empezar, pero esperan hacerlo popular en pocos años y ofrecer un wine bar bajo el gran baobab, un bar enológico de vinos africanos... Ya se verá el resto. Mientras tanto, puede seguir su aventura en Facebook: Domaine Du Clos Des Baobabs.
Productos característicos

KEUR MOMAR SARR - Mercado de Keur Momar Sarr.
© Author's Image



Dicho esto, algunos tiep bou dieune (arroz aceitoso con pescado) añaden, desde hace ya algún tiempo, pescado ahumado (el guedj) o algo de marisco (el yet) —capturado en abundancia por los asiáticos, a los que vuelve locos—, lo cual no gusta a todo el mundo.
En la pescadería hay mero (tiof), mújol (dem) y barracudas, e incluso pez espada si hay suerte. Los manglares ofrecen la oportunidad de disfrutar de mariscos de una calidad poco común. Habitan gran cantidad de camarones, cangrejos y ostras de manglar —que se pueden capturar de sus ramas—, que se sirven según los gustos de cada uno: crudos, a la parrilla o con cualquier salsa. También tendrá la oportunidad de añadir langosta a su menú, una buena ocasión para satisfacer su paladar y el de sus invitados.

Mangos, plátanos, papayas, piñas, guayabas, corosoles... Todas estas frutas con nombres y sabores tropicales se pueden consumir en abundancia, crudas o en un zumo. Si le ofrecen pan de mono, no tenga miedo de probarlo —aunque sea vegetariano—; es el fruto del baobab, a menudo aromatizado con azahar.

Bebidas
Encontrará vino en restaurantes de cierto nivel —el rosado es a menudo la mejor opción, aunque se liofilice en algunos casos— y, más localmente, cerveza, vino de palma, cerveza de mijo, ginger (a base de jengibre, vainilla y menta), y una bebida de tamarindo llamada dakhar o bissap (infusión de flor de hibisco).




Aunque el tiempo de consumo dura solo un momento, la preparación es larga; la bebida debe pasar de un vaso a otro y luego a la tetera, todo repetido varias veces. Algunos europeos van directamente al segundo para eliminar lo amargo del primer vaso, lo que no suele ofender (demasiado) a su anfitrión.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.