- -
- 100%
- +
[J]I cannot resist the temptation of quoting the following passage from Jacob Grimm: "No one of all the modern languages has acquired a greater force and strength than the English, through the derangement and relinquishment of its ancient laws of sound. The unteachable (nevertheless learnable) profusion of its middle-tones has conferred upon it an intrinsic power of expression, such as no other human tongue ever possessed. Its entire, thoroughly intellectual and wonderfully successful foundation and perfected development issued from a marvelous union of the two noblest tongues of Europe, the Germanic and the Romanic. Their mutual relation in the English language is well known, since the former furnished chiefly the material basis, while the latter added the intellectual conceptions. The English language, by and through which the greatest and most eminent poet of modern times—as contrasted with ancient classical poetry—(of course I can refer only to Shakespeare) was begotten and nourished, has a just claim to be called a language of the world; and it appears to be destined, like the English race, to a higher and broader sway in all quarters of the earth. For in richness, in compact adjustment of parts, and in pure intelligence, none of the living languages can be compared with it,—not even our German, which is divided even as we are divided, and which must cast off many imperfections before it can boldly enter on its career."—Ueber den Ursprung der Sprache.
The difficulties in the way of a nearly literal translation of Faust in the original metres have been exaggerated, because certain affinities between the two languages have not been properly considered. With all the splendor of versification in the work, it contains but few metres of which the English tongue is not equally capable. Hood has familiarized us with dactylic (triple) rhymes, and they are remarkably abundant and skillful in Mr. Lowell's "Fable for the Critics": even the unrhymed iambic hexameter of the Helena occurs now and then in Milton's Samson Agonistes. It is true that the metrical foot into which the German language most naturally falls is the trochaic, while in English it is the iambic: it is true that German is rich, involved, and tolerant of new combinations, while English is simple, direct, and rather shy of compounds; but precisely these differences are so modified in the German of Faust that there is a mutual approach of the two languages. In Faust, the iambic measure predominates; the style is compact; the many licenses which the author allows himself are all directed towards a shorter mode of construction. On the other hand, English metre compels the use of inversions, admits many verbal liberties prohibited to prose, and so inclines towards various flexible features of its sister-tongue that many lines of Faust may be repeated in English without the slightest change of meaning, measure, or rhyme. There are words, it is true, with so delicate a bloom upon them that it can in no wise be preserved; but even such words will always lose less when they carry with them their rhythmical atmosphere. The flow of Goethe's verse is sometimes so similar to that of the corresponding English metre, that not only its harmonies and caesural pauses, but even its punctuation, may be easily retained.
I am satisfied that the difference between a translation of Faust in prose or metre is chiefly one of labor,—and of that labor which is successful in proportion as it is joyously performed. My own task has been cheered by the discovery, that the more closely I reproduced the language of the original, the more of its rhythmical character was transferred at the same time. If, now and then, there was an inevitable alternative of meaning or music, I gave the preference to the former. By the term "original metres" I do not mean a rigid, unyielding adherence to every foot, line, and rhyme of the German original, although this has very nearly been accomplished. Since the greater part of the work is written in an irregular measure, the lines varying from three to six feet, and the rhymes arranged according to the author's will, I do not consider that an occasional change in the number of feet, or order of rhyme, is any violation of the metrical plan. The single slight liberty I have taken with the lyrical passages is in Margaret's song,—"The King of Thule,"—in which, by omitting the alternate feminine rhymes, yet retaining the metre, I was enabled to make the translation strictly literal. If, in two or three instances, I have left a line unrhymed, I have balanced the omission by giving rhymes to other lines which stand unrhymed in the original text. For the same reason, I make no apology for the imperfect rhymes, which are frequently a translation as well as a necessity. With all its supreme qualities, Faust is far from being a technically perfect work.[K]
[K]"At present, everything runs in technical grooves, and the critical gentlemen begin to wrangle whether in a rhyme an s should correspond with an s and not with sz. If I were young and reckless enough, I would purposely offend all such technical caprices: I would use alliteration, assonance, false rhyme, just according to my own will or convenience—but, at the same time, I would attend to the main thing, and endeavor to say so many good things that every one would be attracted to read and remember them."—Goethe, in 1831.
Las rimas femeninas y dactílicas, que en su mayor parte han sido omitidas por todos los traductores métricos excepto por Mr. Brooks, son indispensables. El tono característico de muchos pasajes casi se perdería sin ellos. Dan espíritu y gracia al diálogo, señalan las porciones aforísticas (especialmente en la Segunda Parte) y una música en constante cambio a los pasajes líricos. El idioma inglés, aunque no tan rico como el alemán en tales rimas, es menos deficiente de lo que generalmente se supone. La dificultad a superar es de construcción más que de vocabulario. El participio presente solo se puede usar de manera limitada, debido a su terminación débil, y la falta de una forma acusativa del sustantivo también restringe la disposición de las palabras en el verso inglés. No puedo esperar haber tenido siempre éxito; pero al menos he trabajado larga y pacientemente, teniendo en cuenta constantemente no sólo el significado del original y la estructura mecánica de los versos, sino también esa música sutil e inquietante que parece gobernar el ritmo en lugar de estar gobernada por él.
BT




UN GOETHE

––––––––

¡Soy
Erhabener Geist, soy Geisterreich verloren!
Wo immer Deine lichte Wohnung sey,
Zum höh'ren Schaffen bist Du neugeboren,
Und singest dort die voll're Litanei.
Von jenem Streben das Du auserkoren,
Vom reinsten Aether, drin Du athmest frei,
O neige Dich zu gnädigem Erwiedern
Des letzten Wiederhalls von Deinen Liedern!
––––––––

II
Den alten Musen die bestäubten Kronen
Nahmst Du, zu neuem Glanz, mit kühner Mano:
Du löst die Räthsel ältester Aeonen
Durch jüngeren Glauben, helleren Verstand,
Und machst, wo rege Menschengeister wohnen,
Die ganze Erde Dir zum Vaterland;
Und Deine Jünger sehn en Dir, verwundert,
Verkörpert schon das werdende Jahrhundert .
––––––––

III
Was Du gesungen, Aller Lust und Klagen,
Des Lebens Wiedersprüche, neu vermählt, -
Die Harfe tausendstimmig frisch geschlagen,
Die Shakspeare einst, die einst Homer gewählt, -
Darf ich in fremde Klänge übertragen
Das gewählt?
Lass Deinen Geist in meiner Stimme klingen,
Und was Du sangst, lass mich es Dir nachsingen!
BT

––––––––





DEDICACIÓN

¡De nuevo venís, formas flotantes! ¡Te encuentro,
tan temprano en mi vista nublada, brillabas!
¿Intentaré, esta vez, apresarlos y atarlos?
¿Todavía sobre mi corazón está arrojada esa ilusión?
¡Ustedes se agolpan más cerca! Entonces, sea el reinado que se te asigne, ¡
Y sácame de tu zona brumosa y sombría!
Mi pecho se estremece, con pasión juvenil estremecido,
De los aires mágicos que en torno a tu marcha despiertan.
De los días gozosos traes la visión bienaventurada;
Los queridos y familiares fantasmas se levantan de nuevo,
Y, como una tradición vieja y medio extinta, el
Primer Amor regresa, con la Amistad en su tren.
Renovado es el dolor: con triste repetición
La vida rastrea su tortuosa y laberíntica cadena,
y nombra al Bien, cuya engañosa fortuna los arrancó de las
horas felices y me dejó para deplorarlos.
Ya no oyen estas sucesivas medidas,
Las almas, a quienes canté mis primeras canciones:
Dispersaron la tropa amistosa, con todos sus placeres,
Y aún, ¡ay! ¡Los ecos primero que sonaron!
Traigo mis tesoros a la multitud desconocida;
Sus mismos aplausos hacen que mi corazón se estremezca,
y aquellos que están a mi lado, cuyo gozo tanto halagado mi Canción,
si todavía viven, por todo el mundo están esparcidos.
Y me embarga ahora un anhelo insólito
por aquella Tierra de los Espíritus serena y solemne:
Mi canto, a débiles murmullos eólicos girando, Se
balancea como una cuerda de arpa por las brisas avivadas.
Me estremezco y tiemblo; lágrima sobre lágrima arde,
y el corazón severo está tiernamente desamparado.
Lo que poseo, lo veo mentir a lo lejos,
Y lo que perdí, se vuelve real e inmortal.





PRELUDIO EN EL TEATRO

––––––––

MANAGER ==== ==== poeta dramático FELIZ-ANDREW
––––––––

MANAGER
Ustedes dos, que a menudo una mano de ayuda
han prestado, en la necesidad y tribulación.
¡Ven, déjame saber tu expectativa
de esta, nuestra empresa, en tierra alemana!
Deseo que la multitud se sienta bien tratada, sobre
todo porque vive y me deja vivir;
Se establecen los postes, se completa la cabina de tableros.
Y cada uno aguarda el banquete que daré.
Ya allí, con las cejas arqueadas con curiosidad, se
sientan tranquilos, y esperan sorprenderse.
Sé cómo puede halagar el gusto de la gente,
pero aquí siento una gran vergüenza:
A lo que están acostumbrados, no es gran cosa,
pero entonces, ¡ay! han leído un trato terrible.
¿Cómo planearemos, que todo sea fresco y nuevo, un
asunto importante, pero también atractivo?
Porque es un placer para mí verlos surgir,
cuando en nuestra cabina la corriente se pone a buen ritmo,
y con tremenda y repetida urgencia,
avanzan por la puerta estrecha de la gracia:
incluso a la luz del día, se empujan y se apiñan
para alcanzar el caja del vendedor, hostia de pelea,
y en cuanto al pan, alrededor de la puerta de un panadero, en el hambre,
para conseguir un boleto casi les rompe el cuello.
Este milagro solo puede obrar al poeta
Sobre hombres tan diversos: ahora, amigo mío, te ruego que lo demuestres.
––––––––

POETA ¡
––––––––

No me hables de aquellas multitudes abigarradas, a
Quien , sino al ver, apaga el fuego del Canto!
¡Esconde de mi vista la muchedumbre que pasa,
Y en su torbellino nos obliga a seguir!
No, llévame donde un silencio celestial anteojos
Las alegrías más puras que rodean la multitud del Poeta, -
Donde el Amor y la Amistad todavía divinamente forman
Los lazos que bendicen, ¡Las coronas que coronan su pasión!
Ah, cada expresión de las profundidades del sentimiento
Los labios tímidos han expresado tartamudeando:
Ahora fallando, ahora, tal vez, el éxito revelando,
Traga el Momento salvaje en su pecho codicioso;
O a menudo, años renuentes a su sellado garantizado, ¡
Su estatura perfecta se confiesa por fin!
Lo que deslumbra, porque el Momento gasta su espíritu:
Lo genuino lo heredará la Posteridad.
––––––––

FELIZ ANDREW
––––––––

¡Posteridad! ¡No me digas la palabra!
Si yo debería optar por predicar la posteridad,
¿Dónde conseguir la diversión contemporánea?
Que los hombres lo tengan, no hay parpadeo:
la presencia de un buen joven, en mi opinión,
es algo que vale la pena, para todos.
Quien amablemente su naturaleza puede derramar,
No quita irritación del estado de ánimo de la gente;
Cuanto más amplio sea el círculo que adquiera, más
segura trabajará su inspiración.
¡Entonces coge corazón y danos una moneda de libras esterlinas!
Que la Fantasía esté con sus asistentes adaptados -
Sentido, Razón, Sentimiento y Pasión se unen - ¡
Pero ten cuidado, no sea que se omita la Locura!
ADMINISTRADOR
Principalmente, ¡suficiente de preparación para el incidente!
Vienen a mirar y prefieren mirar.
Enrolla una multitud de hilos delante de sus rostros, de
modo que se queden boquiabiertos con estúpido asombro: entonces,
por pura difusa, has ganado sus gracias,
y eres, a la vez, el más popular de los hombres.
Sólo por masa tocas la masa; para cualquier
Will finalmente, él mismo, su bit selecto:
Quien ofrece mucho, trae algo a muchos,
Y cada uno se va contento con el efecto,
Si tienes un trozo, pues, solo en trozos dalo:
Un picadillo, un guiso, traerá éxito, créalo!
Se muestra fácilmente y es fácil de inventar.
¿De qué sirve, un Todo compacto para presentar?
¡Tus oyentes recogen y arrancan, tan pronto como lo reciben!
POETA
No sientes cómo se degrada tal oficio;
¡Qué mal le sienta al Artista, orgulloso y verdadero!
El trabajo chapucero que traza cada fino pretendiente
es, según percibo, un principio para ti.
GERENTE
Tal reproche no ofende en lo más mínimo;
Un hombre que pretende algún resultado
debe utilizar las herramientas que mejor se ajusten.
Reflexiona, se te da madera blanda para que la partas,
y luego, ¡observa para quién escribes!
Si uno llega aburrido, completamente exhausto,
Otro, saciado, deja las velas del banquete,
Y, lo peor de todo, lleno, muchos wight están
frescos de la lectura de los periódicos diarios.
Ociosamente a nosotros vienen, como a una mascarada,
Mera curiosidad les calienta el ánimo:
Las damas con ellas mismas, y con sus mejores galas, ayudan,
Sin sueldo sus partes desempeñando.
¿Qué sueños tienes en altos lugares poéticos?
¿Estás contento, en verdad, de ver casas llenas?
¡Acérquese y vea las caras de sus clientes!
La mitad es tosca, la mitad fría.
Uno, cuando termina el juego, vuelve a casa a las cartas;
Una noche salvaje en el pecho de una moza, otra elige:
¿Por qué habréis de atormentar, pobres y tontos bardos, con
fines como estos, las graciosas Musas?
Les digo, den más, más, siempre más, piden:
así darán en el blanco de la ganancia y la gloria.
¡Busque confundir su audición!
Satisfacerlos es una tarea.
¿Qué te aflige ahora? ¿No es sufrimiento o placer?
POETA ¡
Vete, búscate un esclavo más obediente!
¡Qué! ¿Acaso el Poeta lo que dio la Naturaleza,
el más alto derecho, la Humanidad suprema,
perderá tan desenfrenadamente, para engrosar tu tesoro?
¿De dónde sale del corazón su imperio libre?
Los elementos de la vida, ¿cómo los conquista?
¿No es el acuerdo de su corazón, impulsado hacia afuera, lejos y oscuro,
para dar vueltas al mundo al unísono con él?
Cuando en el huso, girado a una distancia interminable,
por la mano indiferente de la naturaleza, el hilo se retuerce,
y los tonos discordantes de toda la existencia
en un tintineo hosco se lanzan juntos,
¿quién, entonces, el orden inmutable de la creación se
divide y se enciende en una danza rítmica?
¿Quién lleva al Único a unirse a la ordenación general,
donde puede palpitar con la consonancia más grande?
¿Quién ordena a la tormenta que la pasión revuelva el pecho?
¿En las almas melancólicas la puesta de sol arde arriba?
¿Quién esparce las más hermosas flores de abril a lo
largo de la brillante senda del amor?
¿Quién trenza las hojas sin notas en coronas, correspondiendo a
Desert con fama, en todos los campos de Action?
¿Quién hace que el Olimpo esté seguro, los dioses se unen?
El poder del Hombre, como lo revela el Bardo.
MERRY-ANDREW ¡
Entonces, estas finas fuerzas, en conjunción,
impulsan la alta función poética,
como en una aventura amorosa que podrían jugar!
Te encuentras por accidente; sientes, te quedas,
y poco a poco tu corazón se va enredando;
La bienaventuranza crece rápidamente, y luego su curso se interrumpe;
Estás completamente violado, luego viene un toque de aflicción, ¡
Y hay un lindo romance, completado antes de que te des cuenta!
¡Déjanos, entonces, tal drama!
¡Agarre la vida inagotable que viven todos los hombres!
Cada uno comparte el contenido, aunque pocos pueden comprenderlo:
donde toques, hay interés sin fin.
En cuadros abigarrados poca luz,
Mucho error, y de verdad un ácaro resplandeciente,
Así se suministra la mejor bebida,
De donde todo el mundo se anima y edifica.
Luego, en tu juego, ¡contempla la flor más hermosa
de la juventud recolectada, para escuchar la revelación!
Cada alma tierna, con poder sentimental,
Chupa el alimento melancólico de tu creación;
Y ahora en esto, ahora aquello, la levadura obra.
Porque cada uno ve lo que acecha en su seno.
Todavía se mueven a la vez al llanto o la risa.
Todavía se maravillan de sus vuelos, disfrutan del espectáculo que ven:
Una mente, una vez formada, nunca se adapta después;
Uno que aún esté en crecimiento estará siempre agradecido.
POETA
Entonces devuélveme ese tiempo de placeres,
mientras aún en gozoso crecimiento canté, -
Cuando, como una fuente, el hacinamiento mide
¡Ininterrumpido brotó y brotó!
Entonces la brillante niebla cubrió el mundo ante mí,
Al abrirse los capullos una maravilla se despertó,
Como yo, los mil capullos se rompieron,
Que cada valle me llevó en abundancia.
No tenía nada y, sin embargo, lo suficiente para la juventud:
Alegría en la ilusión, sed ardiente de Verdad.
Da, sin restricciones, la vieja emoción,
La dicha que tocó el borde del dolor,
La fuerza del Odio, La profunda devoción del Amor, - ¡
Oh, devuélveme mi juventud otra vez!