- -
- 100%
- +
50 Chateau, Jorge. Seguridad nacional y guerra antisubversiva. Documento de Trabajo. Santiago: Flacso, 1983.
51 Krumm, Fernando (mayor). “La Junta Interamericana de Defensa”, Memorial del Ejército, núm. 294, julio-agosto de 1959, pp. 84-104.
52 Para un análisis de la relación entre el marco de Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) de 1947 y el Sistema Interamericano de Defensa, cfr.: Carrasco, Carlos (capitán de fragata). “Programa de Asistencia Militar y las ventas militares de EE. UU. al exterior”. Revista de Marina, núm. 718, mayo-junio de 1977, pp. 279-290; Vergara, Rolando. “El TIAR y la defensa contra un ataque armado”. Revista de la Academia de Guerra Naval, núm. 6, Valparaíso, 1979.
53 Decreto núm. 328 del 6 de julio de 1952, publicado en el Diario Oficial núm. 22.305 del 21 de julio de 1952.
54 Para un detalle de la asistencia militar norteamericana en el período: González, Martín. La influencia militar de Estados Unidos en la doctrina del Ejército de Chile en el período de la post Segunda Guerra Mundial. Universidad Adolfo Ibáñez: Magíster de Humanidades, 2004.
55 Garay señala que la principal vía intelectual de influencia fue la revista Military Review, de la cual Memorial del Ejército tradujo varios textos. Garay, op. cit., p. 156.
56 González, Mónica. La conjura: Los mil y un día del golpe. Santiago: Ediciones B, 2000, p. 22.
57 Ejército de Chile. Historia de la Academia de Guerra fundada en 1886. Santiago: Instituto Geográfico Nacional, 2006, p. 46.
58 Canessa, Julio. Quiebre y recuperación del orden institucional en Chile. El factor Militar, 1924.1973. Santiago: Emérida Ediciones, 2005, p. 179.
59 Las principales revistas institucionales son Revista Memorial del Ejército, Revista de Infantería, Revista de Marina y Revista Fuerza Aérea.
60 Polloni, Roberto. Las fuerzas armadas de Chile en la vida nacional. Compendio cívico-militar. Santiago: Editorial Andrés Bello, 1972, p. 61.
61 Medina Lois, Alejandro (capitán). “Seguridad Nacional. Un concepto que debe difundirse”. Memorial del Ejército, núm. 333, 19 de septiembre de 1966, pp. 81-88.
62 La Época, 2 de septiembre de 1990. Sentencia causa rol 38.483 episodio Peldehue Boinas Negras, dictada por el Ministro Mario Carroza Espinoza, 12 de octubre de 2016.
63 Medina Lois, op. cit., p. 83.
64 Ibid., p. 84.
65 Medina Lois, Alejandro (coronel). “Seguridad Nacional”. Economía e Inversiones, julio, 1975. En: Varas y Agüero. op. cit., p. 205.
66 Ídem.
67 Scheihing, Rubén. “Prolegómenos sobre Seguridad Nacional”, Revista de Marina, núm. 679, julio-agosto de 1970, p. 479.
68 Scheihing, Rubén. “Hacia una conceptualización de la seguridad nacional”, Revista de Marina, núm. 679, noviembre- diciembre de 1970, p. 715.
69 Scheihing. “Hacia una conceptualización…, op. cit., p. 717.
70 Cortés Rencoret, Gerardo (coronel). “Introducción a la Seguridad Nacional”. Cuadernos del Instituto de Ciencias Políticas, Universidad Católica, núm. 2, febrero, 1976. En: Varas y Agüero. op. cit., p. 207.
71 Decreto Supremo núm.538 del 26 de diciembre de 1974, que modifica el nombre y actualiza el plan de estudios de la Academia de Defensa Nacional creada a través del Decreto Supremo núm. 359 de marzo de 1947.
72 Valenzuela, Raúl (capitán). “La guerra psicológica”. Memorial del Ejército, núm. 225, julio-agosto, 1948, pp. 33-45.
73 Ídem, p. 43
74 Ídem.
75 Díaz Estrada, Nicanor (comandante de escuadrilla). “El problema del desarme latinoamericano”. Revista de la Fuerza Aérea, abril-mayo-junio, núm.73, 1959.
76 Neira Mattos, Carlos (teniente coronel). “La guerra insurreccional”, Memorial del Ejército, núm. 309, julio-septiembre de 1962, p. 49.
77 Neira Mattos, “La guerra…”, op. cit., p. 52.
78 Ibid., p. 53.
79 Ibid., p. 54.
80 Ibid., p. 55.
81 Ídem.
82 Olea Guldemont, Fernando (mayor). “Guerra psicológica”, Memorial del Ejército, núm. 309, julio-septiembre de 1962, p. 29.
83 Sergio Fernández Rojas fue destinado en comisión de servicio en Fort Gullik, en la Escuela de las Américas. En su estancia, realizó los cursos de Información Militar para oficiales y el Curso Especial de Guerra Nuclear y Pedagogía Militar. Se tituló como docente. http://www.soa.org
84 Fernández Rojas, Sergio (mayor). “Subversión-Propaganda-Rebelión”. Memorial de Ejército, núm. 311, enero-febrero, 1963, pp. 50-60.
85 Fernández. “Subversión…”, op. cit.
86 Ibid., pp. 50-60.
87 Zavalla, Rafael (teniente coronel). “El frente interno en la estrategia general”. Memorial del Ejército, marzo-abril, 1969.En: Varas y Agüero, op. cit., , pp. 270-278.
88 Hijar Ariño, José (general de división). “La Guerra Revolucionaria”, Memorial del Ejército, núm. 318, marzo-abril de 1964, pp. 3-16.
89 Contreras Sepúlveda, Manuel (mayor). “Estrategia en la Guerra de Vietnam”, Memorial del Ejército, núm. 331, mayo-junio de 1966, pp. 68-95.
90 Toro Dávila, Agustín (teniente coronel) y Contreras Sepúlveda, Manuel (mayor). “Panorama político-estratégico del aisa suroriental”, Memorial del Ejército, núm. 344, julio-agosto de 1968 pp. 38-44.
91 Béjares González, Hernán (teniente coronel). “La guerra de Vietnam”, Memorial del Ejército, núm. 344, julio-agosto de 1968, pp. 68-103.
92 Matthaus, Von Gerhart. “La guerra es política con derramamiento de sangre”, Memorial del Ejército, núm. 344, julio-agosto de 1968, pp. 131-148.
93 O’Ryan Munita, Patricio (capitán). “Extrañas armas para las guerrillas”, Memorial del Ejército, núm. 344, julio-agosto de 1968, pp. 149-154.
94 Toro Dávila, Agustín (teniente coronel). “Las modernas formas de la guerra”, Memorial del Ejército, núm. 346, noviembre-diciembre de 1968, pp. 3-16. Wette, Wolfram. “Revolución y Guerra”, Memorial del Ejército, núm. 346, noviembre-diciembre de 1968, pp. 17-45.
95 Krebs, Robert (coronel). “Beaufre y la estrategia total”, Memorial del Ejército, núm. 348, marzo-abril de 1969, pp. 24-30.
96 Sáez, Luis. “Guerra Civil Universal”, Revista de Marina, núm. 662, enero-febrero de 1968, pp. 57-61.
97 Sáez, op. cit., p. 59. La reflexión de este artículo es similar a una que se publicó años más tarde. Cfr: Bueno Rocero, L. F. “La guerra cotidiana”, Revista de Marina, núm. 694, mayo-junio de 1973, pp. 287-290.
98 Frade, Fernando (teniente coronel). “La guerra psicológica”, Revista de Marina, núm. 663, marzo-abril de 1968, p. 7.
99 Venatici, Canis. “La Guerra de Vietnam. Sus proyecciones políticas y económicas”, Revista de Marina, núm. 691, noviembre-diciembre de 1972, pp. 693-703. Nicolas, Fernando (subteniente Rva.). “Reflexiones sobre la Guerra de Indochina”, Revista de Marina, núm. 679, noviembre-diciembre de 1970, pp. 719-722.
100 Guidi, Roberto. “Estrategia directa y estrategia indirecta”, Revista de Marina, núm. 666, septiembre-octubre de 1968, pp. 665- 672.
101 Ney, Virgin. “Táctica y técnica de motines”, Revista de Marina, núm. 680, enero- febrero de 1971, p. 39.
102 Ney, op. cit., p. 41.
103 Ibid., p. 43.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.