1785 motivos por los que hasta un Noruego querría ser Español

- -
- 100%
- +
55 | EL PAPEL DE ESPAÑA EN LA SONDA ROSETTA. La tecnología de la empresa española SENER fue clave en este proyecto pionero de la ESA. Su modelo era capaz de reducir la masa y aumentar la capacidad de emisión de calor, lo cual resultó clave para el éxito sin precedentes de esta sonda.
56 | TECNOLOGÍA ESPAÑOLA EN LA NASA. La estación meteorológica y la antena del robot Curiosity, entre otros instrumentos, son totalmente made in Spain.
57 | SATÉLITE SENTINEL-1A. También hay participación española en este satélite, cuya función es proporcionar información precisa, actualizada y de fácil acceso, que ayude a mejorar la gestión del medio ambiente y mitigar los efectos del cambio climático.
58 | ESPAÑA ES UNA POTENCIA MUNDIAL EN EL SECTOR FERROVIARIO. Las importantes inversiones llevadas a cabo para la mejora del sistema ferroviario español han convertido a nuestro país es un referente mundial en el diseño, construcción, mantenimiento, señalización y gestión de nuevas líneas de alta velocidad, colocando a nuestras empresas a la cabeza del sector a escala mundial y participando en numerosos proyectos de ferrocarriles de alta velocidad en distintos países.
59 | PAÍS PUNTERO EN ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA. El Premio Nacional al Servicio Público, otorgado a España por su desarrollo y aplicación de la Administración Electrónica (EGovernment) por parte de la ONU, demuestra que estamos a la vanguardia de este sector en el mundo. Actualmente, el 98 % de las gestiones se pueden realizar por internet, lo que convierte a España en líder en la Unión Europea en disponibilidad de servicios de la administración electrónica. En esto ha influido nuestro liderazgo mundial en la implantación del DNI electrónico y la factura electrónica obligatoria a los proveedores con la administración pública.
60 | CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS. Se ha instalado en nuestro país el centro de procesamiento de datos más importante de Europa y uno de los más grandes del mundo. Es el Alcalá Data Center, que, según una publicación especializada, es el proyecto de mayor excelencia en centros de datos, respaldado por la certificación TIER IV Gold, que solo otros dos en el mundo han obtenido y que premia su sostenibilidad operativa y el alto nivel de cualificación de su infraestructura técnica.
61 | CIBERSEGURIDAD. Somos el tercer productor de software de seguridad, tras EE. UU. e Israel, con productos que abarcan todos los ámbitos de ciberseguridad.
62 | UNO DE LOS ORDENADORES MÁS POTENTES DEL MUNDO ESTÁ EN BARCELONA. Nuestro país cuenta con una de las más potentes supercomputadoras de Europa, el Marenostrum, ubicado en el Barcelona Supercomputing Center - Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), y que es capaz de calcular hasta 1,1 PetaFLOPS.
63 | EMPRESAS ESPAÑOLAS PUNTERAS EN EL SECTOR TECNOLÓGICO. Compañías españolas como Indra, Servired, Amadeus, Panda Security, Telefónica, Grupo Zed, D. A. S Audio o Next Limit Technologies han llevado a todos los continentes sus desarrollos innovadores en campos tan importantes como la industria de defensa, las telecomunicaciones, la energía, los servicios financieros o el turismo, por nombrar algunos.
64 | TAMBIÉN SOMOS POTENCIA EN CIENCIAS BIOLÓGICASEspaña ocupa el primer lugar en Europa y el tercero en el mundo en agrobiotecnología y el quinto en bioquímica, biomedicina y biología molecular. Instituciones como el CSIC y el CNIO, y empresas como Grifols, Pharmamar, Genómica y GMV son buena muestra también de la competitividad española en biotecnología. De hecho, España es el segundo país del mundo con mayor número de empresas en esta especialidad, solo por detrás de EE. UU.65 | ABBÁS IBN FIRNÁS. Abu l-Qāsim Abbās ibn Firnās, conocido también como Armen Firman, fue un científico e inventor andalusí del siglo IX, responsable de los primeros prototipos de paracaídas y de ala delta. En el mundo musulmán es considerado el auténtico pionero de la aviación, por delante de los hermanos Montgómery, y uno de los aeropuertos de Bagdad lleva su nombre.
66 | INSTITUTO DE CIENCIAS MATEMÁTICAS. El ICMAT se ha hecho un hueco en la investigación matemática mundial, y sus investigadores son con frecuencia reconocidos internacionalmente. En 2014, este organismo consiguió mayor número de becas de investigación en el área de las matemáticas del Consejo Europeo que cualquier otra institución europea, por delante de lugares como la Universidad de Oxford.
67 | CENTRO DE REGULACIÓN GENÓMICA. Ubicado en Barcelona, dentro del Parque de Investigación Biomédica, en el CRG se plantea el avance de la biomedicina a partir de la investigación genética y la relación del genoma con el entorno, buscando una visión integrada de las enfermedades genéticas.
68 | LABORATORIO SUBTERRÁNEO DE CANFRANC. La clave para desentrañar uno de los grandes misterios de la física se esconde en las profundidades de una montaña en Huesca, concretamente en el Laboratorio Subterráneo de Canfranc (LSC), donde numerosos científicos españoles tratan de obtener pruebas que demuestren la doble naturaleza del neutrino.
69 | EL MAYOR TELESCOPIO DEL MUNDO ESTÁ EN CANARIAS. El Gran Telescopio de Canarias, en el que participan minoritariamente otros países como México y Estados Unidos, es el mayor del mundo, y su función resulta clave para investigar desde la atmósfera de los demás planetas del sistema solar hasta los agujeros negros que se encuentran al otro lado del universo.
70 | ESPAÑA ES EL MAYOR FABRICANTE DEL MUNDO DE HEPARINA. El poder de las empresas del sector farmacéutico español también es muy grande, y de nuestro país sale la quinta parte de toda la producción mundial de Heparina, un medicamento anticoagulante y antitrombótico considerado como fármaco de primera necesidad por la Organización Mundial de la Salud.
71 | NEXT LIMIT TECHNOLOGIES COMO PIONEROS EN EFECTOS ESPECIALES. Esta empresa, creada por dos ingenieros españoles, es la principal compañía en el mercado de los efectos visuales de la industria del cine. Su programa Realflow es el primer software en recreación digital de fluidos, lo que les llevó a ganar el Óscar al Mérito Técnico de la Academia de Hollywood en 2008.
72 | JUAN RAMÓN KNASTER REFOLIO. Este físico e ingeniero español ha sido elegido por unanimidad para liderar el IFMIF, en Rokkasho, Japón. Este proyecto internacional tiene como objetivo el desarrollo de materiales para los futuros reactores de energía de fusión.
73 | EL ADN HUMANO MÁS ANTIGUO DEL MUNDO. Los científicos del equipo de Atapuerca, junto al Instituto Max Planck de antropología evolutiva, han hallado genoma humano en un fósil de 400.000 años de antigüedad en el yacimiento de la Sima de los Huesos, en Atapuerca, que es el más antiguo encontrado hasta la fecha en todo el mundo.
74 | INVESTIGADORES ESPAÑOLES EN OTROS TRABAJOS DE YACIMIENTOS HUMANOS. Los científicos españoles también han colaborado en otros trabajos en estos términos, como la secuenciación de un genoma completo europeo antes del Neolítico, o la comprobación de la triple descendencia de los habitantes de Europa, así como el descubrimiento de una especie humana desconocida durante el Pleistoceno Superior en el yacimiento de Xujiayao (China).
75 | EL MINICAMARÓN DE CALIFORNIA. Un equipo liderado por José Manuel Guerra García, de la Universidad de Sevilla, encontró un minicamarón en California, denominado Liropus minusculus, que se ha incluido en el top ten del Instituto Internacional para la Exploración de Especies (IIEE).
76 | DESCUBRIMIENTO DE UN NUEVO ESCARABAJO. El científico español Vicente Ortuño y la portuguesa Ana Sofía Reboleira han descubierto un nuevo escarabajo, el Duvalius abyssimus, en la cueva Kruber del Cáucaso Occidental, que es la más profunda del mundo.
77 | VANESSA VALDEIGLESIAS. Esta doctora en biología e investigadora de la Univ. de La Coruña ha recibido el premio europeo a la mejor investigadora europea menor de 35 años por su trabajo sobre los efectos de las sustancias tóxicas en el ADN.
78 | CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES ONCOLÓGICASEl CNIO se puso en marcha para investigar el cáncer en todos sus aspectos, desde la ciencia básica que causa sus procesos hasta las herramientas de diagnóstico y tratamientos, con especial interés en transferir sus resultados a la sociedad a través de empresas del ámbito biomédico. Es el centro I+D más importante de España, y en 2011 se situó entre los diez mejores centros de investigaciones del cáncer del mundo.79 | ESPAÑA COMO POTENCIA EN TECNOLOGÍA SANITARIANuestro país ocupa un lugar destacado en el desarrollo de tecnología sanitaria. La oferta de equipamiento médico y consumo de productos sanitarios se sitúa entre los primeros puestos del ranking europeo y, en cuanto a exportación de tecnología sanitaria, España es el quinto país del mundo.80 | MATEO VALERO. El ingeniero de telecomunicaciones zaragozano Mateo Valero se convirtió, en 2015, en el primer europeo en conseguir el premio Seymour Cray, considerado el Nobel de la supercomputación.
81 | LÍDERES EN EL SECTOR CERÁMICO. La industria española de fabricantes de baldosas cerámicas es una de las más dinámicas e innovadoras de nuestro país. Además, dentro del sector cerámico mundial, España se posiciona como líder en cuanto a desarrollo tecnológico, diseño y calidad del producto y del servicio.
82 | LÍDERES EUROPEOS EN REDES DE TELECOMUNICACIONES. Las redes de telecomunicaciones españolas, en lo que se refiere a teléfonos móviles y fibra óptica, son las más avanzadas de Europa y de las mejores del mundo. Además, las empresas españolas superan a la media de la UE en conexión a internet móvil y de banda ancha, compartición de información electrónica, uso de software avanzado y firma electrónica.
83 | LÍDERES EN IMPLANTACIÓN DE TELEFONÍA MÓVIL. El parque de terminales móviles también es líder en penetración social, y el uso de los smartphones tecnológicamente más avanzados también nos sitúa en el primer puesto. Además, también somos líderes europeos en cobertura y penetración de banda ancha móvil, portabilidad y acceso a internet por 4G. En este término, somos el cuarto país más rápido en el ranking mundial de velocidad en 4G.
84 | PRESTIGIO INTERNACIONAL DE PREMIOS ESPAÑOLES. Los Premios Príncipe de Asturias (ahora Princesa de Asturias), en sus distintas disciplinas, así como el Premio Cervantes, están reconocidos entre los más prestigiosos del mundo en las áreas que cubren.
85 | INDUSTRIA Y EMPRESAS PIONERAS EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA. Los grandes sectores industriales y las principales empresas —la banca, por ejemplo— son pioneros mundiales en el uso de los últimos avances referentes a la tecnología, e incluso las administraciones públicas españolas están en la vanguardia tecnológica.
86 | ESPAÑA COMO POTENCIA MUNDIAL A NIVEL GASTRONÓMICO. La innovación culinaria sitúa a España como líder de la restauración mundial. Además, muchos de nuestros restaurantes copan siempre los primeros puestos en diversas guías y críticas gastronómicas, y España es líder en lo referente al turismo gastronómico.
87 | ESPAÑA COMO POTENCIA PRODUCTORA DE GRAFENO. Se calcula que el 20 % de la producción mundial de grafeno procede de España, que es la mayor exportadora de Europa. Además, hay diversas fábricas y empresas que se sitúan como unas de las máximas productoras de este material, considerado clave para el futuro por sus propiedades de resistencia y conductividad.
88 | JOAQUÍN FERNÁNDEZ ROSSIER. Este científico español forma parte del equipo del Instituto Kavli de Nanociencia de la Universidad de Delft (Países Bajos), ha logrado construir una memoria de 1 kilobyte (8.000 bits) donde cada bit está representado por la posición de un solo átomo de cloro sobre una superficie de cobre. Esto supondría almacenar el contenido de todos los libros de la humanidad en la superficie de un sello.
89 | HELENA TÉLLEZ. Esta científica cordobesa es la primera española en recibir en Japón el Shiseido Female Researcher Science Grant, un premio para mujeres científicas, por sus investigaciones sobre cómo generar una energía más limpia.
90 | CARLOS LADO. Este científico español, del Real Jardín Botánico-CSIC de Madrid, ha recibido el Premio Frank Bisby 2016. Ha sido galardonado por crear y mantener la primera base de datos mundial sobre la nomenclatura de eumycetozoa (un grupo de microorganismos intermedio entre hongos y protozoos), así como por su contribución y apoyo continuo al catálogo de la vida.
91 | PANDA SECURITY, LÍDERES MUNDIALES EN SEGURIDAD DESDE LA NUBE. Esta empresa de seguridad española es la creadora del primer antivirus de la historia para proteger en la nube, el Panda Cloud Antivirus, y es el primer fabricante en proponer un enfoque disruptivo basado en Cloud Computing, Big Data y análisis del comportamiento.
92 | “JENEALOGÍA” COMO REFERENCIA EN EL SECTOR TEXTIL. La cuarta parte de la producción mundial de jeans (seis millones) se realiza con tecnología de esta empresa valenciana que ha revolucionado el sector de los pantalones vaqueros. Sus técnicas han incrementado la productividad y ahorrado recursos y costes de fabricación.
93 | ZERO 2 INFINITY NOS LLEVA AL ESPACIO. Esta empresa catalana, cuyos trabajos están destinados a llevar a personas al borde del espacio (entre 30 y 40 kilómetros de altura), es la primera empresa privada de Europa en comercializar el transporte de nanosatélites empleando globos estratosféricos monitorizados desde la Tierra en tiempo real.
94 | ESPAÑA ES LA DÉCIMA POTENCIA CIENTÍFICA MUNDIALEn España se lideran las soluciones inmunológicas contra la malaria, se ha tratado con éxito el primer caso de ébola en Europa y, además, el Centro de Investigación Oncológica es el primer centro por publicaciones científicas en español.95 | EL PAPEL DE LOS ESPAÑOLES EN EXCAVACIONES EGIPCIAS. Myriam Seco es la directora del proyecto de excavación del templo de Tutmosis III, y la empresa FACTUM Arte ha sido clave para registrar y escanear la cámara funeraria de Tutankamón, abriendo la posibilidad a descubrir en una cámara oculta la tumba de Nefertiti.
96 | EL PRIMER COCHE SOLAR COMERCIALIZADO. La cooperativa malagueña Evovelo ha sido la responsable de sacar al mercado el primer coche solar, cuyo nombre es Mö, y que tiene una autonomía de hasta casi 100 kilómetros.
97 | RODRIGO GARCÍA. Con apenas 31 años cumplidos, ya ha inventado edificios plegables, nubes artificiales, una maleta que sigue a su dueño y hasta la botella masticable que quiere cambiar el mundo. Esto le ha llevado a ser el primer europeo invitado a participar en el programa de We Solve for X de Google, que reúne inventores y pensadores para buscar soluciones tecnológicas y medioambientales.
98 | INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS ALBERTO SOLS. Los investigadores españoles de este centro, dirigidos por Ana Pérez-Castillo, han logrado activar la formación de nuevas neuronas en ratas a través de la inhibición de una enzima, lo que supone un avance en el mundo para tratar el alzhéimer y el párkinson, entre otras enfermedades.
99 | DESCUBRIMIENTO DE UN PLANETA EN LA ESTRELLA MÁS CERCANA. Científicos del Instituto de Astrofísica de Andalucía han participado en el descubrimiento de un planeta parecido a la Tierra en la estrella Proxima Centauri, la más cercana al sol, en el que se considera que puede haber posibilidad de encontrar vida por sus condiciones.
100 | ESPAÑA ES LÍDER EN TECNOLOGÍA DE CULTIVOS. La investigación y el desarrollo de la tecnología de cultivos de invernadero es un sector que España lidera en el mundo. Además, también somos líderes europeos en superficie de invernaderos, con 60.000 hectáreas, y en superficie dedicada a la agricultura ecológica con 1,6 millones de hectáreas.
101 | UN ESPAÑOL DIRIGE EL PROYECTO PARA OBTENER SUPERCEREALES. El científico Luis Rubio, responsable del Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas de la Universidad Politécnica de Madrid, lidera este proyecto financiado por la Fundación Bill & Melinda Gates, cuyo objetivo es obtener cereales que requieran de menos fertilizantes y produzcan mayores cosechas.
102 | ALEJANDRO ESCARIO. Este ingeniero madrileño es el creador de una incubadora de bajo coste con el objetivo de que sea fácil de utilizar en países en vías de desarrollo. Por este invento ha recibido el premio Best Medical Project de los Global Fab Awards que organiza el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
103 | TERESA NIEVES CHINCHILLA. La trayectoria de esta física madrileña, colaboradora en la NASA, está centrada en la investigación de los procesos fundamentales que tienen lugar en el viento solar en su viaje hacia las fronteras de la heliosfera.
104 | JUAN IGNACIO CIRAC SASTURAIN. Doctor en Física, este científico manresano es uno de los más prestigiosos del mundo en lo referente a computación cuántica y óptica cuántica y, actualmente, dirige la División Teórica del Instituto Max– Planck de Óptica Cuántica.
105 | EL PROBLEMA MATEMÁTICO MÁS IMPORTANTE DE LA GEOMETRÍA DE FLUIDOS. Los investigadores Alberto Enciso y Daniel Peralta del ICMAT tardaron diez años en encontrar la solución a un problema planteado hace casi me dio siglo y cuya resolución se considera la aportación más importante de la historia de la geometría de los fluidos. Antes de publicarse en la revista científica Acta Mathematica, y dada su complejidad, se han necesitado dos años de revisión.
106 | JOSÉ LUIS LÓPEZ, MEJOR INVENTOR EUROPEOEl ingeniero José Luis López recibió en 2013 el Premio Popular a Mejor Inventor Europeo de 2013, considerado el Óscar de los inventores, por sus aportaciones en los sistemas de control y estabilidad de los trenes de alta velocidad.107 | FERNANDO COMERÓN TEJERO. Doctor en Ciencias Físicas, tras su brillante trayectoria académica y profesional, lo que le llevó a ocupar distintos cargos y funciones en España, Francia y Alemania, actualmente es el representante del Observatorio Europeo Austral en Chile.
108 | MANUEL MARTÍNEZ SÁNCHEZ. Ingeniero aeronáutico y doctorado en el MIT, actualmente es profesor de este prestigioso instituto tecnológico, uno de los más influyentes en el mundo, donde, además, fundó el Laboratorio de Propulsión Espacial.
109 | DIEGO MARTÍNEZ SANTOS. Este físico, que ha trabajado en el CERN y en Nikhef, es uno de los más prometedores científicos españoles. De hecho, ha sido reconocido como el mejor físico de partículas de Europa por la Sociedad Europea de Física.
110 | EMILIO MÉNDEZ PÉREZ. Doctor en Física por el MIT y catedrático en la Universidad del Estado de Nueva York, en Stony Brook, donde continúa desarrollando su trabajo, es autor de seis patentes y más de 160 publicaciones. En 1998, recibió el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica.


España es una de las cinco naciones que han construido la historia universal. En nuestro pasado se encuentran algunos de los momentos cumbres y más fascinantes de la historia de humanidad. Grandes exploradores y descubridores abrieron la puerta de Occidente a un nuevo continente, a un nuevo océano y fueron los primeros en explorar más de un tercio de la tierra, desconocida hasta entonces.
Aunque el origen de España, tal y como hoy lo conocemos, comienza en el siglo XV, nuestra historia se remonta a miles de años atrás. Desde el Neolítico, en la península ibérica se han establecido muchos pueblos, culturas y civilizaciones, y han sido numerosos los hechos y personajes que han tenido gran influencia mundial.
En este capítulo recogemos algunos de los hitos más relevantes de nuestra historia con los que queremos poner en valor el rico pasado que hemos heredado.
111 | PRIMEROS YACIMIENTOS NEOLÍTICOS. (año 5500 a. C.) En lo que supone una especie de prólogo de nuestra historia, los primeros asentamientos en la península ibérica se produjeron hace más de 7.000 años. Nuestro Neolítico se puede considerar como una mezcla de los elementos autóctonos con otros procedentes de Oriente a través del Mediterráneo.
112 | LOS TARTESIOS. (año 1100 a. C.) Los griegos los consideraban la primera civilización de Occidente, y fueron la cultura más avanzada de la época. Su primacía se mantuvo hasta el año 500 a. C., cuando desaparecieron abruptamente sin que se conozca a ciencia cierta la razón, que pudo haber sido tanto por la presión de los fenicios en la zona como por una venganza de los cartagineses por el apoyo de los tartesios a los griegos en las guerras entre estos.
113 | LLEGADA DE LOS CELTAS (año 900 a. C.). Las primeras incursiones de los pueblos celtas en la península ibérica se deben a la presión que sufrían en sus asentamientos de la actual Francia. Se instalaron inicialmente en la franja norte y, más adelante, en el resto de la península, donde fueron mezclándose con los pueblos locales y, posteriormente, con los íberos, dando lugar a lo que los romanos llamaron pueblo celtíbero.
114 | COLONIZACIÓN GRIEGA (año 600 a. C.). La civilización más avanzada de su época, y una de las más influyentes de la historia, centró sus primeros asentamientos en el litoral mediterráneo. Allí fundaron las actuales Ampurias, Rosas y otras poblaciones que no han llegado hasta nuestros días, pero que mucha gente identifica con municipios como Denia o Villajoyosa, ambas en Alicante.
115 | LLEGADA DE LOS ÍBEROS (año 500 a. C.). Aunque su origen es desconocido, e ignoramos la fecha exacta de su llegada, las primeras referencias de los íberos nos las dan los griegos. No eran pueblos homogéneos, pero sí tenían vínculos lingüísticos, y su integración con los pueblos celtas formó la primera base poblacional de la península. De ellos hemos heredado cosas tan típicamente españolas como la peineta o la mantilla.
116 | LLEGADA DE LOS CARTAGINESES (año 500 a. C.). Desde su núcleo original, Cartago, muy cerca de la actual Túnez, y también desde su colonia en la isla de Ibiza, van tomando plazas en la costa mediterránea, donde fundan Cartagena, ciudad murciana que ha llegado hasta nuestros días.
117 | DEFENSA DE SAGUNTO (año 219 a. C.). Sagunto era una ciudad de origen íbero y aliada de Roma. El famoso general cartaginés Aníbal la atacó y asedió durante ocho meses, en lo que fue una dura resistencia de los saguntinos ante el abandono romano, y que resultó tan heroica como la que aconteció en Numancia unas décadas después.
118 | FUNDACIÓN DE GADIR (AÑO 1100 A. C.)Se estima que Gadir, actual Cádiz, fue fundada por los fenicios hace más de 3.000 años, y es el único asentamiento de esta civilización que permanece constantemente habitado hasta nuestros días. De hecho, Cádiz es la ciudad actual más antigua, no sólo de España, sino de todo Occidente. 119 | NACE EL EMPERADOR ADRIANO (AÑO 76)El segundo emperador hispano, y tercero de los «cinco emperadores buenos», según Maquiavelo, fue un emperador volcado en la cultura, y su mandato ha llegado a ser considerado por el historiador Edward Gibbon como «la época más feliz de la historia de la humanidad».120 | DEFENSA DE NUMANCIA (año 133 a. C.). Es uno de los episodios más recordados de la historia de España por la heroicidad de los numantinos frente al imperio más poderoso del mundo. La resistencia de Numancia duró más de veinte años y es el origen de la expresión «defensa numantina». La valentía de estos antiguos sorianos, que prefirieron morir bajo las llamas antes que rendirse a Escipión Emiliano, fue reconocida por los propios romanos en su día.
121 | NACE EL EMPERADOR TRAJANO (año 53). Nacido en Itálica, junto a la actual Sevilla, fue el primer emperador romano de origen hispánico, cargo que ostentó desde el año 98 hasta su muerte, en el 117. Durante su mandato, no solo consiguió poner orden en la administración romana y mejorar la situación económica del imperio, sino que lo llevó a su máxima expansión y lo pacificó. Fue también un gran constructor, muestra de ello son el foro y la imponente columna de Trajano, todavía hoy símbolos de la ciudad de Roma.
122 | VIAJE DEL APÓSTOL PABLO A HISPANIA (año 62). Supuso el inicio de la difusión del cristianismo en la península. Aunque aún genera debate, la mayoría de expertos parecen ponerse hoy de acuerdo al pensar que San Pablo visitó Tarragona durante sus últimos años de predicación, intentando cumplir con ello la profecía de Isaías.