Movimiento en la tierra. Luchas campesinas, resistencia patronal y política social agraria. Chile, 1927-1947

- -
- 100%
- +
151 Diputado Álvarez, BSC, Diputados, S.O. del 6 de septiembre, 1926, p. 2.697.
152 Diputados Álvarez y Morales, BSC, Diputados, S.O. del 6 de septiembre, 1926, p. 2.697.
153 «Se decretó expropiación de fundo «Pellahuén», El Siglo, Santiago, 8 de agosto, 1944, p. 4.
154 Isidora, Aguirre, Los que van quedando en el camino, Santiago, Teatro, 1969, pp. 9-10.
155 Patricio, Manns, Memorial de la noche, Santiago, Editorial Sudamericana, 1998, pp. 85-87.
156 Renato Reyes / Azkintuwe, «Levantamiento campesino en Ranquil, Lonquimay», reportaje en periódico mapuche Azkintuwe, julio 2004, p. 7.
157 En un Informe, Carlos Contreras L., secretario general del PC, plantea que «desde el comienzo del año 1934 la dirección del partido concentró su atención principalmente en la región de Lonquimay para impedir el desalojo de los campesinos de sus tierras, llamar a la lucha común y la solidaridad de todos los campesinos e indígenas de esa región», citado en Sebastián, Leiva, «El Partido Comunista de Chile y el levantamiento de Ranquil», Cyber Humanitatis Nº 28, Primavera 2003
158 Renato Reyes / Azkintuwe, «Levantamiento campesino en Ranquil, Lonquimay», reportaje en periódico mapuche Azkintuwe, julio 2004, p. 7.
159 Palabras del diputado Carlos Albero Martínez en la Cámara, citadas por Patricio Manns, Chile: una dictadura militar permanente (1811-1999), Santiago, Editorial Sudamericana Chilena, 1999, pp. 150-151.
160 Gabriel Salazar, Conversaciones con Carlos Altamirano: memorias críticas, Santiago, Editorial Debate, 2013.
161 Isidora, Aguirre, Los que van quedando en el camino, Santiago, Teatro, 1969, p. 17.
162 Renato Reyes / Azkintuwe, «Levantamiento campesino en Ranquil, Lonquimay», reportaje en periódico mapuche Azkintuwe, julio 2004, p. 7.
163 Diputado Carlos Alberto Martínez en la Cámara, citadas por Patricio Manns, Chile: una dictadura militar permanente (1811-1999), Santiago, Editorial Sudamericana Chilena, 1999, pp. 150-151.
164 Gabriel Salazar, Conversaciones con Carlos Altamirano: memorias críticas, Santiago, Editorial Debate, 2013.
165 El Mercurio, 7 de julio, 1934, citado en Reinaldo Morales, «Matanza de Ranquil», Centro de Estudios Miguel Enríquez,
166 Reinaldo Morales, «Matanza de Ranquil», Centro de Estudios Miguel Enríquez,
167 Isidora, Aguirre, Los que van quedando en el camino, Santiago, Teatro, 1969, p. 2.
168 Luis Coray, «El martirio campesino de Ranquil», El Siglo, Santiago, 26 de junio, 1943, p. 3.
169 El Siglo, Santiago, 4 de enero, 1945.
170 El Siglo, Santiago, 7 de julio, 1945, p.6.
171 El Siglo, Santiago, 10 de enero, 1946, Portada.
172 «450 campesinos radicados en la provincia de Valdivia piden amparo del Gobierno», La Hora, Santiago, 22 de enero 1936, p. 11.
173 «450 campesinos radicados en la provincia de Valdivia piden amparo del Gobierno», La Hora, Santiago, 22 de enero 1936, p. 11.
174 Se refiere al artículo 7 del DFL N°1.600 sobre «Constitución de la Propiedad Austral», promulgado el 31 de marzo de 1931 y firmado por el presidente Carlos Ibáñez y el ministro de la Propiedad Austral, Edecio Torreblanca. Ver capítulo siguiente.
175 Diputado socialista Casanova, B.S.C, Diputados, S.E. del 29 de enero, 1936, p. 2.790.
176 Diputado socialista Casanova, B.S.C, Diputados, S.E. del 29 de enero, 1936, p. 2.791.
177 Diputado socialista Casanova, B.S.C, Diputados, S.E. del 29 de enero, 1936, p. 2.791.
178 Diputado Casanova, B.S.C, Diputados, S.E. del 29 de enero, 1936, p. 2.791.
179 Diputado Casanova, B.S.C, Diputados, S.E. del 29 de enero, 1936, p. 2.791.
180 «Y así puedo informar a la honorable Cámara que el sábado 11 de enero, o sea, el mismo día que llegaron, flagelaron a Vicente Catalán. El día 12 a Reinaldo Ríos, Eleuterio Nanto, Antonio Cárcamo, Daniel Obando, Guillermo Campos, Glicerio Millaquipay, Abelardo Ulloa, Florindo Moll». Diputado Casanova, B.S.C, Diputados, S.E. del 29 de enero, 1936, p. 2.792.
181 El diputado Casanova menciona a las siguientes personas que habrían sido directamente perjudicadas por los allanamientos realizados por los carabineros del retén del fundo de Grob: Florentino Velásquez, Manuel Cañupil, Emilio Cañupil, Guillermo Campos, Cayetano Millaquipay, Rosario Millaquipay, Ludelia Millaquipay, Dominga Pichicoy y Bernardino Pichicoy. B.S.C, Diputados, S.E. del 29 de enero, 1936, p. 2.792.
182 Diputado socialista Casanova, B.S.C, Diputados, S.E. del 29 de enero, 1936, p. 2.793.
183 «Terratenientes roban tierras», Consigna, Santiago, 11 de septiembre de 1937.
184 En un «pasaje de un documento de 1759, según el cual varios indios apremiados de lanzamiento por el Colegio de Arauco de la Compañía de Jesús, ocurren al Superior del Colegio y consiguen conservar sus poblaciones, quedando ‘como inquilinos y de limosna, más que ni ahora ni en ningún tiempo alegarán derecho alguno a dichas tierras, ni ellos ni sus descendientes’», Mario Góngora, Origen de los «inquilinos» de Chile Central, Santiago, Universidad de Chile, 1960, pp. 85-86.
185 «El problema de la tierra», Consigna, Santiago, 11 de septiembre de 1937, p. 2.
186 Diputado del Partido Democrático por Valdivia, Osorno y La Unión, M. A. Luna. B.S.C, Diputados, S. O. del 19 de julio, 1938, p. 1.556.
187 Diputado Cerda de la bancada derechista. BSC, Diputados, S. O. del 8 de agosto, 1938, p. 2.041.
188 Diputado Zapata del comité socialista. BSC, Diputados, S. O. del 12 de septiembre, 1938, p. 3.236.
189 «Más campesinos amenazados por desalojos en Río Bueno», El Siglo, Santiago, 11 de julio, 1945, p. 7.
190 «270 colonos de Toltén amenazados de ser lanzados de sus tierras inhumanamente», El Siglo, Santiago, 18 de abril, 1941.
191 «80 viviendas de campesinos fueron incendiadas para desalojarlos», El Siglo, Santiago, 15 de octubre, 1941, p. 9.
192 Memorial entregada por una delegación de campesinos al ministro del Interior y firmada por Fernando H. García, presidente del Sindicato San Roque; Emiliano Araneda, presidente Sindicato Santa Amelia; Juan A. Ulloa, secretario Sindicato Camaguey. El Siglo, Santiago, 8 de septiembre 1942.
193 «Rápida solución al problema de la tierra exigen las mujeres», El Siglo, Santiago, 8 de septiembre, 1942.
194 Memorial entregada por una delegación de campesinos al ministro del Interior y firmada por Fernando H. García, presidente del Sindicato San Roque; Emiliano Araneda, presidente Sindicato Santa Amelia; Juan A. Ulloa, secretario Sindicato Camaguey. El Siglo, Santiago, 8 de septiembre 1942.
195 «Rápida solución al problema de la tierra exigen las mujeres», El Siglo, Santiago, 8 de septiembre, 1942.
196 «Los campesinos de Charracura fueron despojados de sus tierras, cereales, aperos y animales», El Campo, N°. 8, 2da. quincena de noviembre, 1943, p. 4 y «Saqueo de tipo nazi fue el despojo a los campesinos del fundo Charracura», El Siglo, Santiago, 28 de noviembre, 1943, Portada.
197 «Campesinos de Tirúa serán desalojados de sus tierras», El Siglo, Santiago, 24 de noviembre, 1943, Portada.
198 Juan Yáñez, «Sangre en el sur de Chile. El drama de la tierra», El Siglo, Santiago, 26 de mayo, 1946, Portada.
199 Juan Yáñez, «Sangre en el sur de Chile. El drama de la tierra. El Siglo, Santiago, 26 de mayo, 1946, Portada.
200 Juan Yáñez, «Sangre en el sur de Chile. El drama de la tierra. El Siglo, Santiago, 26 de mayo, 1946, Portada.
201 «Destruyeron cuatro casas en La Isla: las mujeres y los niños botados bajo la lluvia», El Siglo, Santiago, 16 y 17 de mayo, 1946, Portada.
202 «Persecución a campesinos de Saraos sigue como en los mejores tiempos», El Siglo, Santiago, 6 de julio, 1946, p. 6.
203 «Cordillera de Saraos será expropiada lo prometió el Ministro de Tierras», El Siglo, Santiago, 8 de julio, 1946, p. 8.
204 «Nueva promesa del Ministro de Tierras», El Siglo, Santiago, 22 de julio, 1946, p. 6.
205 «Ministro Estay prometió reponer 12 colonos que fueron lanzados en Toltén», El Siglo, Santiago, 23 de septiembre, 1945, p. 10.
206 «Entregarán tierras a 3.000 familias ocupantes del fundo Mantilhue», El Siglo, Santiago, 31 de octubre, 1945, p. 4.
207 «Se decretó expropiación del fundo «Pellahuén», El Siglo, Santiago, 8 de agosto, 1944 y
208 «Se pedirá expropiación de terrenos para la población de Trovolhue», El Siglo, Santiago, 31 de diciembre, 1945, p. 4.
209 «Trovolhue».
210 «Usurpadores de terrenos en fundo Maihue», El Siglo, Santiago, 21 de febrero, 1945, p. 8.
211 Jorge Prieto Letelier (Santiago, 1905-¿) estudió en el Colegio de los Sagrados Corazones, agricultor, político conservador, presidente del Partido Conservador Unido (1957-61), alcalde de Llay-Llay (Wikipedia).
212 Carta del presidente (Patricio Velásquez) y Secretario (Luis A. Díaz) de la Liga de Campesinos Pobres de Las Chilcas al presidente de la Confederación de Trabajadores de Chile (CTCH), fechada en Las Chilcas (Comuna de Llay Llay), el 12 de mayo de 1940. ADGT, Vol. 1146.
213 «Robo de tierras a campesinos estudiará Retting», El Siglo, Santiago, 16 de junio, 1942, p. 8.
214 Alamiro Cerda, «Un fundo que debe ser expropiado. Visita al Chape y Chacay», El Siglo, Santiago, 2 de septiembre, 1945, p. 5 . Los despojados lograron colocarse como medieros en el Chape y Chacay, comuna de Samo Alto; sin embargo, al año siguiente están siendo objeto de nuevas amenazas de lanzamiento, por lo que los campesinos elevan un Memorial al gobierno pidiendo protección y la aplicación del Plan Agrario en la zona. Los y las campesinas firmantes de dicho Memorial son: Luis Yáñez, Hipólito Adaos, Virginia Valdivia, Juan Valdivia, José Valdivia, Secundino Valdivia, Ramón Perines, Humberto Perines, Zoila Perines, Julia Perines, Petronila Cornejo, Rosa León, José Aguirre, Margarita Pérez, Alfonso Pastén, Rosalindo Millar, José Barahona, Victoriano Aguirre, Isidora Yáñez, Lucas Henores, Tránsito Aguirre, Arturo Cortés, Clara Yáñez, Abelardo Gallardo, Rodomiro González, José Araya, Juan Araya, Ana Yáñez y Nazario Yáñez. «Habrán nuevos lanzamientos en el “Chape-Chacay” y “El Sauce”», El Siglo, Santiago, 21 de julio, 1946, p. 12.
215 Alamiro Cerda, «Un fundo que debe ser expropiado. Visita al Chape y Chacay», El Siglo, Santiago, 2 de septiembre, 1945, p. 5.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.